#Política

Daniel Jadue ¿Populismo o política?

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Daniel Jadue es hoy el líder del Partido Comunista. El alcalde de Recoleta ha saltado de forma clara a la escena política y a la órbita presidencial debido a introducción del concepto «popular» a su gestión municipal. Ahora  la disyuntiva es si lo de Jadue es netamente ¿política o populismo?

Entendiendo el concepto de populismo en gestión política como las soluciones parches o aquellas medidas que no resuelven la problemática de fondo. Vamos a ir revisando las implementaciones populares (segun él) que ha llevado a cabo Daniel Jadue en su gestión como alcalde. La primera y la que le  ha dado la fama al edil comunista es la Farmacia Popular, medida que ha sido replicada por otras comunas en Chile,  el punto a favor que se le puede dar a esta medida es que obliga a las demás farmacias (privadas)  a bajar los precios, lo malo es que es una medida que atenta contra el libre mercado,  lo estatiza  y obtiene una ventaja competitiva desleal contra el resto de las farmacias, ya que se siguen abasteciendo pese  a tener deudas gigantes  con la CENABAST.  Habría que preguntarse a cualquier dueño de una pyme si ¿Le siguen vendiendo más cuando le queda debiendo a algún proveedor?


Entendiendo el concepto de populismo en gestión política como las soluciones parches o aquellas medidas que no resuelven la problemática de fondo

Tendríamos que preguntarnos ¿Cuánto es la deuda actual que tiene Recoleta con la CENABAST? respecto  a las farmacias populares de otras comunas ¿De un principio hasta ahora cuántas siguen funcionando o cuántas han quebrado debido a sobrestockearse?. No me parece que la forma de evitar la colusión y/o la alza exagerada en el costo de los medicamentos sea estatizar  el mercado. Se podría regular el funcionamiento de la CENABAST y las farmacias de los consultorios y así, incluso, nos podemos evitar la burocracia que traen consigo la farmacias populares.

Otra de las medidas célebres de Jadue ha sido la «Inmobiliaria Popular» que, ojo, tiene diferencias con lo implementado por Lavín (UDI) en Las Condes, ya que en dicha comuna intervienen privados con llegada social. En el caso de Recoleta es una compra directa de terrenos por parte de la municipalidad. Lo que se puede decir de esta medida es que es populismo puro de Jadue o, dicho de una forma menos peyorativa, asistencialismo extremo. El proyecto de Jadue que prometió estar listo para marzo 2019 recién se inició.

Desafortunadamente el proyecto beneficia a solo 38 familias por un porcentaje del ingreso familiar y solo por 5 años. Técnicamente, la inmobiliaria popular generará una dependencia de las personas hacia el órgano central (municipalidad). ¿Por qué un municipio tiene que estar construyendo  casas como si fuera el SERVIU? ¿Esta inmobiliaria popular es la solución al problema de la vivienda en Chile? Una de las características del populismo es tratar de totalizar la solución. Otras personas sostienen que el asistencialismo genera poca productividad, pobreza y delincuencia, esta última puede ser la más notoria, ya que Recoleta es una de las comunas de Santiago con mayor índice de delincuencia. (El 2013 la comuna lideró el ranking de victimización con un 45,3%  y el 2016  se encontró dentro de las 8 comunas con mayor casos policiales, el 2017 entre las comunas con mayor cantidad de homicidios (9). Todos estos datos según la fundación Paz Ciudadana).

Ante estos cuestionamientos, el discurso que tiene Daniel Jadue cuando se ve sobrepasado en materia de seguridad, es echarle la culpa al Gobierno y a la administración anterior, en circunstancias que  ya lleva 6 años y medio como alcalde de Recoleta y ocupa fondos de todos los recoletanos haciendo la pega del SERVIU y la CENABAST.

Respecto al perfil ideológico del alcalde, sus medidas «populares» lo calzan dentro del Partido Comunista. El problema aquí es lo intransigente que, a veces, puede llegar a ser y lo más evidente ha sido el tema de Venezuela. El edil comunista ha defendido a más no poder la dictadura  de Nicolás Maduro con declaraciones del tipo: «Lo que estamos viviendo en Venezuela no es ningún atentado a la democracia». Jadue ha ido aún más allá incluso tratando de inaceptable y golpista al informe de Bachelet y la ONU sobre Maduro. El mismo presidente del PC le mando a decir lo siguiente: «Nos estás generando un problema, ve tú como lo arreglas». De esto podemos desprender que lo del alcalde no es una convicción partidista, sino que personal.

Podríamos resumir que Jadue, cree en una sociedad marxista, de extrema izquierda. Donde el poder central es dueño de la vida de las personas, del mercado, de todo. Su gestión municipal (populista más que política) y su convicciones ideológicas, como por ejemplo lo ocurrido en Venezuela, lo dicen. ¿Es realmente este el camino que Chile necesita?

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Javi-Al

05 de agosto

Concuerdo con el análisis, es lo mismo de siempre, se trata de convertir al estado en un generoso padre, un padre que se nutre de los esfuerzos personales de quienes tributan obligados, una vez que ese estado se convierte en el pilar de la existencia, quien lo dirige, una cúpula cerrada, dirige también las vidas de las personas.

30 de marzo

Problemática definición de populismo; de dónde la sacas? Lo problemático reside en el hecho de un una gestión política fallida -definición de populismo para ti- podrías ser dada por factores externos a ella. En este sentido, el populismo, tú populismo, sería tal sin necesidad de ser responsabilidad de una toma de decisión de cualquier política pública.
Si ocupamos tu definición, la reforma al estado centrada en la gestión, trabajo realizado por Rivera Urrutia, “reforma del estado en Chile: visiones…”, sería populista, puesto que fue un fracaso. Ahora bien, el fracaso de ellas no fue dado por la implementación de las políticas, sino por cuestiones de financiamiento entregado por DIPRES.
En análisis de políticas públicas es siempre complejo, ya sea en su formulación, proceso como implementación…las variables para considerarla eficaz es una, pero está inserta en una serie de factores, muchos de ellos propios del sistema político. Es más importante en tipo de institucionalidad que reviste a la política publica que la misma.
Tu definición para el análisis cae si se exporta, de allí su problemática. Quizá el problema de Jadue sea el mismo que el de Urrutia, el financiamiento; en este caso, a nivel local y por parte de fondo “solidario” municipal contemplado en la constitución.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS