#Política

Cuando gobernar no es educar

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La educación no es buena, necesariamente. Defender “la educación”, por tanto, puede tener significados múltiples dependiendo de la “tiendita” del defensor. Es que la educación no es noble buena y justa per se, fue la educación, por ejemplo, un aparato al servicio de transmitir el apartheid en Sudáfrica y es esa misma educación en Chile la que silenciosa nos adapta para ser funcionales a un sistema exitista y egoísta.

Tuve la suerte de estudiar en el Carmela Carvajal, uno de aquellos colegios denominados “emblemáticos”. Un colegio en donde opera la excepción que confirma la triste regla, pues en él el sistema municipal funciona con efectividad y, a vuelo de pájaro, uno podría emitir como juicio que la educación funciona. Es uno de lo colegios municipales que mayor cantidad de niñas lleva a la universidad.

Mi colegio me enseñó a esforzarme para conseguir lo que quiero, a procurar ser la mejor, a ser ambiciosa. Me enseñó siempre querer ganar, pero no me enseñó a devolver la mano, no me enseñó a luchar por la justicia, ni tampoco me enseñó a luchar en contra de las inequidades en esta tierra. Me enseñó a escapar sola del fracaso y no a ayudar a otros a que salieran de él. Claro que había algunos profesores que abrían nuestros ojos, para mostrarnos alguna cuota de la realidad y meter en nuestras cabezas cierta mirada crítica, pero no era su obligación, su tarea era que fuera “exitosa”, la “mejor”.

La vida efervescente de comienzo de los noventa, con una naciente democracia, se permeaba por la rendijas del Carmela y aunque no lo quisieran inevitablemente la influencia de la calle y la familia mezclaban en nuestra cabeza dos cosas: el éxito como meta y las ganas de querer participar en la construcción de un país mejor.

¿Cuántas herramientas para construir un país mejor llegan a la escuela? Es evidente que aquellas escuelas que con suerte logran generar individuos voraces del éxito, ansiosos por llenar sus bolsillos y ser el bakán del mall, no están cumpliendo en plenitud su mandato. Ser el mejor no es tener más. Al menos no necesariamente, a pesar de que traten de convencernos de lo contrario.

Para mí, ser la mejor es ser quien más procura aprender para compartir lo que sabe. Es quien crece económicamente para poder devolver la mano a la vida y dar trabajo o ayuda a quien lo necesita, no para sanar la culpa de haber triunfado, sino porque es justo. Acumular no nos va a hacer personas más felices. En el servir a los demás hay sentido profundo, hay luchas eternas, hay razones suficientes para levantarse todos los días y encontrar sentido a la vida. Porque cuando uno trabaja para otros y con otros en la construcción de un mundo más noble, crea lazos que nos unen en la esencia del se y no en la esencia del tener.

¿Gobernar es educar? Claro que lo es, porque en cada acto educativo no se trasmite solo el conocimiento de las disciplinas: se sella la impronta que marca a los ciudadanos que participarán en el escenario público. Se trasmite el mensaje de las deudas pendientes y se alienta a jugar un rol activo en la tarea de disminuir las brechas. Si no es en la escuela, ¿dónde es? Si no es en la universidad, ¿dónde diablos podría ser?

La escuela no puede solo ser un reproductor de las condiciones de producción, como decía Althusser, debe ser una agente transformador por excelencia y no un aparato que nos adormezca y que solo nos entregue herramientas para vivir y sobrevivir en un mundo egoísta, donde la injusticia es solo parte del panorama, al cual obstinados, muchos seguimos sin acostumbrarnos.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

16 de junio

Un dato para la discusión, pues para que quede claro que la calidad no se relaciona directamente con un modelo de mercado o que hacer de la educación algo meramente rentable, esto salio en el diario La Hora el 16 de junio de 2011 .

«Chile destaca por no tener educación superior gratis:

…En el ranking mundial de universidades (Academic Ranking of World Universities) la institución latinoamericana que ocupa el mejor lugar es la U. de Sao Paulo (Brasil), gratuita y estatal, que se encuentra en el rango 101 a 150. En ese mismo ranking, la U. de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) están en el rango 401-500, por debajo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la UBA, ambas públicas y gratuitas, en el rango 151-200…»

16 de junio

Estimada Erika:

Se dice que la educación es el principal medio para lograr una distribución equitativa y un desarrollo adecuado para nuestro país, y en esto estoy de acuerdo. Yo tengo un trabajo estable durante el día, luego en las tardes hago clases hace 3 años en un CFT de Valparaíso, y en esta actividad tengo la grata oportunidad de escuchar y compartir no solo conocimientos, sino también experiencias. En las conversaciones que he tenido, puedo darme cuenta que muchas personas estudian algo para lo cual no tienen su potencial, otras estudian una carrera por el posible sueldo que el mercado ofrece, y pocos eligen una carrera de acuerdo a sus capacidades y gustos. De esta situación tu puedes proyectar que pasa cuando estos profesionales salen al trabajo……

Me gusta este tema, pero para no escribir una columna como comentario, lo dejo hasta aquí

Saludos,

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe