#Política

Crítica a Bachelet: Si ella quiere, se puede

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Una persona que tiene gran aprobación, que puede ganar en primera vuelta, que es lejos la opción más competitiva de su coalición, si no toma esas decisiones, no es porque no pueda, es porque no quiere

Me parece una actitud francamente “calzonuda” y cobarde, que ninguno del racimo de pre candidatos presidenciales que tiene Chile actualmente, se atreva a criticar a Bachelet. Me parece falto de coraje periodístico, que ni siquiera este gremio se atreva a hacerlo,a menos que sean de medios de línea editorial abiertamente contraria a la exmandataria.

Razones para criticarla pueden haber más de una. Del lado de la Concertación algunos podrían quejarse que en la campaña municipal, Michelle Bachelet no otorgó el apoyo necesario a los y las candidatas municipales, pero esto es un interés electoral para algunos y no es importante para Chile, sólo para la Concertación. También podrían criticarla sobre el conflicto mapuche, como la Lonko Juana Calfunao que en una sesión del Parlamento Europeo en Bruselas el 2011, hizo una crítica durísima, donde denunció abusos en la aplicación de la ley antiterrorista en causas vinculadas a las demandas históricas del pueblo mapuche.

Recientemente se supo de la fortuna que ha generado el hijo de la expresidenta Bachelet, negociando con Chile y China muy cerquita de la información privilegiada que le ofrecía la Cancillería como funcionario público, al mismo tiempo que fue uno de los asesores de Agro Super  y se concluye que esto en algo incidió para que se le dieran ciertas facilidades (en lo que respecta a la Ley General de Bases de medio ambiente) a la instalación de la planta en Freirina que tantos conflictos ciudadanos ha provocado; se ha hablado  de los autos marca Lexus del hijo de la exmandataria, pero todo esto podríamos decir que pertenece al pasado y no son más que maniobras para hacer decaer de alguna manera la gran popularidad que Michelle Bachelet ostenta en Chile que, incluso, podría hacerla ganar en primera vuelta.

La crítica de fondo de este humilde profesor, es que la única forma de enmendar el pasado de ella y sus compañeros políticos con los  que co-gobernó y eventualmente co-gobernaría, es tomar las decisiones que Chile está requiriendo y la ciudadanía  de manera espontánea  ha puesto en la mesa: una constitución ciudadana y no impuesta por dictaduras ni por cúpulas, educación gratuita y de calidad como un derecho, una vía de solución al llamado conflicto mapuche (que también podríamos llamarle conflicto winka), mayor participación de las regiones y,  por cierto, una política seria  que responda a los cambios y necesidades actuales en materia de medio ambiente.

Una persona que tiene gran aprobación, que puede ganar en primera vuelta, que es lejos la opción más competitiva de su coalición, si no toma esas decisiones, no es porque no pueda, es porque no quiere y porque sus intereses están en otros lados,  y si nadie la critica, no es porque no existan razones, es que miran las encuestas antes de hablar teniendo cada vez menos opinión propia.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Héctor Reyes Gallardo

17 de enero

Si Río suena es poque piedras lleva. Y si se han detectado muchas formas de corrupción en el gobierno de esta señora y otros para atrás. Abiertamente se han metido las manos tanto en los recursos naturales de nuestro país como directamente en otros casos echar guante a las cajas públicas, Como buenos masoquistas para qué vamos a caer de nuevo eligiendo a gente que se probó con creces sus malos hábitos o contínuas prevaricaciones en perjuício directo de todos los chilenos no importando su posible buena votación en adelante debemos procurar buscar candidatos a presidentes de connotada honorabilidad evitando caer al abismo financiero por perdidas de los recursos tanto físicos como financieros donde cayeron hasta los países desarrollados en europa y Norteamérica. A Chile país pobre faltaría solo tocarlo y no se para más de una crisis segura si no evitamos la corrupción que nos espera a la vuelta de la esquina.

20 de octubre

¿Educación gratuita?
Creo que conocida la naturaleza humana la educación no debería ser gratuita. Sí debiera garantizarse que quien quiera estudiar y se esfuerce para ello, pueda hacerlo.
Y falta el compromiso de los estudiantes que sólo exigen eventuales derechos, pero no se comprometen con sus deberes.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS