#Política

Crematorio 2014 y Nuevo Ciclo

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

La cremación es una práctica ancestral que consiste en deshacer un cuerpo humano muerto, quemándolo en un sitio denominado crematorio. El origen se remonta al antiguo Egipto, donde era común untar el rostro de los fallecidos con cremas.


Las angustias y zozobras de los que han sufrido los impactos del llamado “modelo”, sus asimetrías y abismos sociales siguen siendo los ciudadanos, quienes alternan los discursos interiores y exteriores “a la española”. Esto es, un malestar profundo a una modernización altamente segregadora.

Se cerró el año 2014. ¿Qué nos queda en la retina política? Quizás la metáfora aludida nos permita decantar una idea central, el corazón del año 2014.

Aunque el presente nunca es fácil de abandonar, uno podría señalar por una parte, un año marcado por las fuertes tensiones y pugnas entre quienes apoyan el cambio y otros que reivindican la continuidad del “modelo”. Por otro lado, está la discusión sobre los matices en torno a la gradualidad y velocidad de las reformas en curso.

En nuestra bitácora, la sociedad chilena transitó durante mucho tiempo por una economía globalizada, la llamada economía social de mercado y un individualismo exacerbado, casi extremo. Indiscutiblemente, por años esto funcionó. Sin embargo, se ha trizado el pacto de silencio entre la lógica especulativa-financiera y la pasividad de quienes estaban llamados a fiscalizarla. Los ejemplos abundan.

Es evidente y empíricamente demostrable la ruptura producida entre nuestras instituciones y la ciudadanía. Más aún, cuando los individuos cambian su percepción del mundo, la mirada de su propia vida cotidiana a una velocidad mayor y antes que las instituciones. Y lo harán sucesivamente.

Así entonces, nuestro Estado -aún pequeño- debió entender que no era menor ni periférico tener en cuenta  los intereses y demandas de la población y los propios consumidores. Por ende, pagó altos costos.

No es sorprendente que los principales columnistas de la semana (ver en R La Tercera H. Soto y sus categorías de “impacientes y sosegados”; y cuerpo D El Mercurio de C. Peña “El año del malentendido”) mantuvieran hasta las últimas horas de este año, sus alegorías a “las medidas a medias”. Pero, estos cantos de sirena no serán eficaces.

Parece que hubiéramos llegado al final de un complejo y a ratos adormecido estado de desarrollo, a un proceso de des-institucionalización reflejo de una suerte de erosión de las categorías sociales y actores que reivindicaban el llamado éxito del “modelo”.

Las angustias y zozobras de los que han sufrido los impactos del llamado “modelo”, sus asimetrías y abismos sociales siguen siendo los ciudadanos, quienes alternan los discursos interiores y exteriores “a la española”. Esto es, un malestar profundo a una modernización altamente segregadora.

Entonces, lo experimentado es más que una simple avería. Es la mutación y movimiento tectónico entre un sistema económico-político y un sistema social que ha generado brechas y desigualdades profundas. Por ende, se requerirán nuevas relaciones entre actores económicos e innovadoras y audaces intervenciones públicas en el nuevo ciclo.

Finalmente, “Crematorio” también es una novela del escritor valenciano Rafael Chirbes, quién aborda la burbuja inmobiliaria, la especulación, la corrupción y la resaca posterior cuando el castillo de naipes en España se desvanece. Libro recomendable para este verano.

Ahh se me olvidaba,  feliz año nuevo.

TAGS: Reformas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Joaquin G.

29 de diciembre

Efectivamente el modelo económico e institucional de nuestro país fue o es, el centro del cuestionamiento ciudadano del año que se cierra.
Bien Francisco Olea por tus columnas 2014 ¡¡

Javier Hernández M.

30 de diciembre

Este 2014 será recordado como el año de las protestas contra un modelo económico y político excluyente.

Natalia

31 de diciembre

Una tremenda metáfora para entender el año político que se va : «crematorio».

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La política hace buen negocio manteniendo y promoviendo la polarización, divisiones y extremos antagónicos
+VER MÁS
#Ciudadanía

El síndrome del gato: 50 años de hipocresía en Chile

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe