#Política

COVID-19 en Chile: ¿un tanque de oxígeno para el gobierno de Piñera?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El COVID-19 llegó a Chile, y con toda la fuerza posible. Al 20 de abril, el Gobierno contabiliza un total de 10.507 personas contagiadas, 139 fallecidos y 4.476 personas recuperadas. Lo cierto es que la actual administración está desplegando una cantidad importante de recursos humanos, técnicos, políticos y sanitarios para enfrentar la emergencia sanitaria, además de declarar Estado de Catástrofe hace algunas semanas. Medidas que, naturalmente, están sujetas a cuestionamientos relativos a inmediatez y efectividad.


La movilización social vio reducido su margen de maniobra y tuvo que adecuarse al nuevo contexto nacional: distanciamiento, cuarentenas preventivas y otras medidas restrictivas que terminaron por apagar la efervescencia revolucionaria de la población

El 03 de marzo se dio a conocer el primer caso de COVID 19 en Chile. La noticia se da a conocer a comienzos de dicho mes, en donde se esperaba una resurrección del estallido social ocurrido en octubre del año pasado, el que tuvo sus semanas de menor participación en el mes de febrero. Considerando lo anterior, las opiniones de varios analistas, expertos y de la población en general, coincidían en una proyección compartida: el estallido social retomaría su accionar y estrategias en marzo, mes en donde vuelven la totalidad de los estudiantes de enseñanza básica, media y superior a sus labores.

Los primeros días del mes presenciamos nuevos episodios de evasiones masivas en el Metro de Santiago, por lo que los manifestantes mostraban destellos de rearticulación y organización. No obstante, la fecha que sepultó la resurrección del estallido social fue el 03 de Marzo. Poco a poco, y de manera efectiva, la televisión y los demás medios de comunicación comenzaron a dejar de lado las noticias relativas a la movilización social y se enfocaron 100% en la emergencia sanitaria que comenzaba a azotar al nuestro país.

Es necesario detenerse acá y recordar que los medios crean y modifican la realidad y, quizás lo más importante, son generadores de opinión pública. Por supuesto, el giro informativo de los medios funcionó a cabalidad: la movilización social pasó rápidamente a segundo plano para darle total y absoluta tribuna a la emergencia por el nuevo coronavirus.

No quiero bajarle el perfil a la gravedad de la emergencia sanitaria que está viviendo nuestro país y gran parte del mundo. Lo que quiero transmitir es que la movilización social vio reducido su margen de maniobra y tuvo que adecuarse al nuevo contexto nacional: distanciamiento, cuarentenas preventivas y otras medidas restrictivas que terminaron por apagar la efervescencia revolucionaria de la población. Las medidas adoptadas por las autoridades podrían ser las adecuadas o no –lo que queda sujeto a discusión, como mencioné-, pero la verdad es que llegaron en un momento en que la población pondría nuevamente en tensión el Gobierno de Piñera. Chile no es la excepción de este escenario: en parte de Europa y Ecuador, entre otros, habían protestas sociales importantes, las que se vieron rápidamente aplacadas por la actual emergencia sanitaria.

Después de varias semanas y meses, el Gobierno de Piñera no pudo controlar a la población movilizada con las medidas impulsadas, anuncios y políticas públicas. El COVID-19 resultó ser el mejor aliado de un Gobierno políticamente debilitado. Un respiro en medio de tiempos tormentosos. Todos los esfuerzos políticos, técnicos, administrativos y sanitarios están puestos hoy en superar la emergencia sanitaria.

¿El COVID-19 resultó ser un tanque de oxígeno para el Gobierno de Piñera?

TAGS: #ChileDespertó #Coronavirus #EstallidoSocial #GobiernoPiñera

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS