#Política

Corrupción de gastos reservados y derechos humanos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Recientemente la justicia militar encausó a una serie de ex autoridades castrenses por la sustracción de gastos reservados, un fenómeno idéntico al registrado en la justicia ordinaria con antiguos jefes de Carabineros y con el anterior director general de la policía civil. Este cuestionamiento penal a quienes fueran importantes autoridades de la defensa y de la seguridad, plantea complejas inquietudes en torno a la extensión e impacto de este tipo de corrupción en nuestro país.  


En la medida que se resquebraja la confianza de la población en el gobierno con el tiempo también resulta afectado el orden democrático y el estado de derecho

En términos penales, el mal uso de los gastos reservados es una desviación del poder que genera un enriquecimiento ilícito para quienes perciben estos emolumentos sin que exista justificación legal. La prohibición y el castigo penal de este fraude está relacionado, por tanto, con la mala administración de los dineros fiscales y con el perjuicio patrimonial que esto genera. En el ámbito de las instituciones afectadas por la apropiación, la cuestión es más compleja porque el daño es más amplio, ocurre cuando los jefes involucrados han capturado para sí las arcas que debían custodiar y después de involucrar a un grupo no menor de subalternos a quienes se les encarga hacer pasar una rapacería como un gasto que favorece los intereses institucionales.

En el ámbito de los derechos humanos, este tipo de fraude tiene connotaciones aún más amplias, tal como han llamado la atención los más recientes pronunciamientos de los órganos de supervisión del sistema interamericano. Para los órganos de este sistema de protección internacional, la corrupción puede llegar a implicar la vulneración de los derechos humanos desde dos perspectivas. Por una parte, la corrupción viola directamente los derechos de denunciantes y testigos, quienes normalmente son objeto de acoso laboral, espionaje e, incluso, de medidas arbitrarias que afectan la libertad de expresión y vulneran el debido proceso. Indirectamente, los perpetradores de fraudes vulneran los derechos humanos al adoptar una serie de decisiones administrativas destinadas a consumar y encubrir sus ilícitos, limitando así el acceso a la información y restringiendo notoriamente la rendición de cuentas. A lo anterior, se agrega que la corrupción cometida por quienes entonces eran parte del Alto Mando de instituciones policiales significa la desviación de recursos públicos que deberían ir dirigidos a cumplir deberes del Estado de proteger a las personas y que terminan beneficiando intereses particulares.

La ramificación de los fraudes de gastos reservados en el tiempo, demuestra la efectividad de lo señalado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso “Ramírez Escobar y otros Vs. Guatemala” de 2018 en el sentido que, la corrupción no solo afecta los derechos de los particulares individualmente aquejados, sino que repercute negativamente en todo la sociedad porque “en la medida que se resquebraja la confianza de la población en el gobierno” con el tiempo también resulta afectado “el orden democrático y el estado de derecho”.

Por esta razón, se hace urgente dar una lucha frontal contra la corrupción como sostuvo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su Resolución 1/18 de 2018. El caso de los gastos reservados pone en evidencia que la impunidad fomenta y perpetúa los actos de corrupción, de manera que “el establecimiento de mecanismos efectivos para erradicar la corrupción es una obligación urgente para lograr un acceso efectivo a una justicia independiente e imparcial y para garantizar los derechos humanos”.

Todo lo anterior debe ser considerado en la actual discusión de presupuesto para que se contemplen mecanismos adicionales de control para el uso de estos recursos y se adopten en general medidas tendientes a evitar la repetición de actos que están siendo investigados como delitos de corrupción. 

TAGS: #Corrupción #DDHH

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

Existe una exacerbación en la búsqueda de la justificación de la dictadura y los crímenes de lesa humanidad. Esto plantea la necesidad por parte de ellos de (...) presentar a las víctimas como victima ...
+VER MÁS
#Política

Un desafío que emplaza a la psicología

La imprudencia es y seguirá siendo parte la ecuación, pero la anomia por parte de las instituciones públicas y los grandes medios pueden  hacer que esa ecuación tenga resultados donde la imprudencia se ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Cuando la imprudencia y la anomia facilitan una tragedia