#Política

Control y censura

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hoy en día, el pensamiento disidente ha sido coercido producto de la censura hacia lo políticamente incorrecto, se reprimen ciertas ideas o discursos, los cuales resultarían ofensivos para ciertos grupos. Dicha práctica, se ha transformado en una costumbre en la sociedad contemporánea, la cual se desencadena en lo que puedo llamar la corrección política actual.


El mejor modo de responder a las ideas a las cuales uno se opone es refutarlas con argumentos, no reprimirlas a través de la coacción pública

Lamentablemente, la corrección política se ha instalado en el ámbito de nuestra vida cotidiana, generando una autocensura al momento de expresarnos o razonar en la esfera social, cualquier comentario u opinión puede ser interpretado de manera ofensiva, una práctica que, arbitrariamente, a través de la cultura de la cancelación, expulsa al disidente ideológico de la vida pública, por el solo hecho de discrepar o dudar sobre algunas de las aseveraciones impuestas por el ideario mayoritario o el más implantado.

En un primer término, cabe destacar, lo referido a la sensibilidad y confort, términos que se ven reflejados en los espacios seguros actuales, lugares, en los cuales, no se acepta nada que hiera la más mínima sensibilidad, ni que se escape o difiera de la ideología establecida. Se busca la mayor protección, ninguna verdad común o colectiva puede estar en tela de juicio, se suprime cualquier situación que pueda provocar algún mínimo de estrés en el individuo y no se permite el raciocinio individual.

Así, solo se sigue a una verdad común, la impuesta, que no admite crítica alguna, lo anterior, provoca un obstáculo hacia el proceso de la autodeterminación, estos espacios solo contribuyen a una visión medrosa de la vida que imposibilita el desarrollo individual, la cual ve su satisfacción en la censura de todo lo que pueda resultar insultante para los estándares de pureza moral de ciertos grupos.

Por otro lado, respecto a la polarización de las ideas, cabe señalar, que en los tiempos actuales predominan las ideas extremistas, no hay una visión matizada ni sistematizada, no se complejiza sobre posturas en determinados temas, solo existe el bien y el mal. Dicha práctica, se puede evidenciar en lo que hoy en día denominamos los “fachos” y los “progres”, distinciones bastante superficiales que no reflejan la complejidad del raciocinio humano.

En efecto, se produjo un colapso de la libertad de expresión plasmada en un totalitarismo de las ideas. Una imposición de ideologías que relevan el libre pensamiento, en el cual quienes disiden, quedan, en muchos casos, condenados a la cancelación, el silencio o la censura permanente.

Asimismo, se habla bastante de la inclusión y de la tolerancia, pero estas se invierten convirtiéndose en un instrumento de opresión en el cual no se respetan las opiniones discrepantes.  El mejor modo de responder a las ideas a las cuales uno se opone es refutarlas con argumentos, no reprimirlas a través de la coacción pública.

Ciertamente, el debate no debe cerrarse jamás, la confrontación entre diversas posturas y visiones permite el acercarnos cada vez más hacia la verdad (la cual nunca se consigue en su totalidad), de manera que, podamos obtener nuestras propias conclusiones, y así servirnos de nuestra propia razón.

Se evidencia que existe una educación y cultura en crisis cuando no se pueden dar espacios de discusión abiertos sobre temas políticos, en virtud de que la disidencia a la ideología impuesta se ve como una traición a la cual se debe suprimir, a causa de esto, surgen los espacios seguros, lugares en que todos sus integrantes comparten un mismo ideario y en donde nadie pueda herir las excesivas sensibilidades de ninguno de sus integrantes.

El dialogo constituye el motor de la libertad de expresión, evidentemente, comprendiendo la prudencia que este debe de llevar. El respeto, no consiste en evitar y suprimir ideas disidentes a las mayoritarias, sino en tolerar y defender el derecho de otros de manifestar sus opiniones libre y públicamente.

Así pues, no beneficia al bien común, ni al progreso de la sociedad la exclusión de cualquier instancia de discusión, la expulsión del ideario disidente a través de su difamación, ni la manipulación política y moral producto de las verdades comunes a fin de conservar el control sobre la ideología impuesta.  La ideología de la corrección política, se ve reflejada en una cultura de intolerancia que demuestra un retroceso en términos de libertad de expresión, propio del totalitarismo.

En definitiva, se requiere de un resguardo contra la tiranía de la opinión, contra las modas ideológicas, la creciente tendencia de imponer mediante la coacción pública ideas y prácticas justificadas en un fuerte sentimiento de falsa superioridad moral. Dicha protección, requiere de una mentalidad más abierta, una sociedad dispuesta a escuchar e intercambiar opiniones, asimismo, una educación encaminada a potenciar el pensamiento crítico de sus estudiantes y no implantar idearios bajo una subordinación.

TAGS: #LibertadDeExpresión diálogo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
anysur

09 de noviembre

Polarización de ideas, no es la realidad…..manipulación de masas, si, pero quien cree esos cuentos en estos tiempos…. hay dialogo en la informalidad de la cotidianidad.

Claudio Lastra

10 de noviembre

Excelente columna!!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé