#Política

Constituyente: un objetivo integrador para el movimiento social

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El movimiento social debe asumir con seriedad el camino hacia la asamblea constituyente. De no ocurrir aquello, el poder constituido seguirá siendo capaz de resistir frente a un movimiento social cualitativamente débil. Sin un diagnóstico y una estrategia que apunte al corazón del problema, el movimiento social será presa fácil para un poder que lo obligará siempre a jugar en un tablero cargado.

Algunos detractores de la asamblea constituyente han sostenido que aspirar a su convocatoria es inviable debido a que tal mecanismo no está contemplado en la Constitución. Aduciendo aquello, pretenden limitar el poder constituyente, otorgándole superioridad a un orden impuesto por la fuerza. Además de ignorar que todo poder constituido depende necesariamente del poder constituyente, quienes recurren a este argumento suelen callar acerca del carácter ilegítimo de una institucionalidad surgida producto de la usurpación de la soberanía política.

Además de conjurar un autoritarismo constitucional y un iusfundamentalismo sin precedentes, quienes elaboran estas argumentaciones omiten otro hecho empírico incontrarrestable: ninguno de los países que ha realizado asamblea constituyente contemplaba su convocatoria en los marcos institucionales previos. En aquellas naciones, los celosos resguardos institucionales fueron sobrepasados en la práctica por incontenibles procesos sociales. Encontrándose en la protesta social, los nuevos actores sociopolíticos comprendieron prontamente que para cambiar el impopular estado de cosas debían apuntar sus dardos al centro del tablero. De este modo, organizaron objetivos dispersos y los reunieron en torno a una lucha común y fundamental: cambiar sus constituciones.

Dicho esto, parece claro que el movimiento social debe asumir con seriedad el camino hacia la asamblea constituyente. De no ocurrir aquello, el poder constituido seguirá siendo capaz de resistir frente a un movimiento social cualitativamente débil. Sin un diagnóstico y una estrategia que apunte al corazón del problema, el movimiento social será presa fácil para un poder que lo obligará siempre a jugar en un tablero cargado.

Por el contrario, si el movimiento social asume decididamente la asamblea constituyente como una reivindicación colectiva e integradora del heterogéneo movimiento social, entonces este desarrollará la potencialidad de crecer cuantitativamente y cualitativamente. En ese escenario, el poder constituido quedará progresivamente arrinconado en manos de una ciudadanía cada vez más unida en el diagnóstico, la estrategia y la acción.

—-

Fuente de fotografía 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

24 de octubre

El conflicto de fondo sigue siendo el de siempre: entre justicia e injusticia, entre los derechos de todos y los intereses de una minoría, entre verdad y mentira.
No puede construirse una sociedad justa tolerando formas abiertas o veladas de corrupción, de abuso, de nepotismo, de autoritarismo o de elitismo.
No puede construirse la igualdad sacrificando las libertades democráticas, por más que se invoque el interés supremo del pueblo, si éste no tiene la forma de elegir y controlar a sus gobernantes. Tampoco es posible la libertad plena, sin el desarrollo de la justicia social en pos de la igualdad.
La transformación del orden social existente no es cómo se distribuye la riqueza, sino quién tiene el poder para decidir al servicio de qué intereses se gestiona esa riqueza.
Un autentico régimen democrático nace con la aprobación en un plebiscito de la Carta Fundamental, producto de una Asamblea Constituyente de un pueblo consciente de sus necesidades… Y no impuesto por la Traición, a Sangre y Hierro…

servallas

09 de noviembre

El tema es quien es quien en la representación de la asamblea constituyente, normalmente son grupos en estremo ideologizados, muy agresivos que se suben a la mesa y patean cualquier idea fuera del formato que llevan, los moderados simplemente se van dejandolos dueños de todo, de allí a la dictadura del pueblo,los comisarios del pueblo, los soplones de la cuadra, los tribunales populares, etc. hay un sólo paso.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo