#Política

Comisiones ¿Para quién?

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Diez de marzo de 2015, ad portas de un nuevo aniversario del «Retorno a la Democracia» y el gobierno de Chile da a conocer públicamente la creación de un «Consejo Asesor Presidencial contra los conflictos de interés, tráfico de influencias y corrupción», esto a raíz de los recientes escándalos liderados por el Caso Penta, seguido por el Caso Caval y SQM principalmente, teniendo en cuenta también.


Una vez más, vemos cómo el quehacer político está reservado para unos pocos, donde la ciudadanía adquiere un rol testimonial frente a los «preparados». Donde nos toca sentarnos a la mesa y opinar sin injerir, porque el plato estaba en el horno antes de que llegásemos.

Dicho Consejo está compuesto por 15 expertos y profesionales en diversas materias, probablemente escogidos con pinzas, para apagar de una buena vez el incendio ocasionado por empresarios y el duopolio político.  Pero, ¿Qué hay de nuevo?

Sin ánimos de poner en tela de juicio la preparación de los expertos que conformarán el consejo, no puedo dejar de preguntarme ¿Realmente queremos que se asesore a la presidencia sobre cómo tratar con la corrupción o deseamos que de una buena vez nuestros políticos estén al servicio de las grandes mayorías? Quiero ser claro, no se trata de exigir un purismo moral ni mucho menos, pero al menos  que tengamos la certeza de que nuestros mandatarios logran avocarse al servicio público sin necesidad de dejarse acariciar por el sector empresarial. Cosa que a mi juicio no requeriría mayor trabajo moral ni intelectual, sí ético.

Una vez más, vemos cómo el quehacer político está reservado para unos pocos, donde la ciudadanía adquiere un rol testimonial frente a los «preparados». Donde nos toca sentarnos  a la mesa y opinar sin injerir, porque el plato estaba en el horno antes de que llegásemos.

Hoy, existe un abismo entre la ciudadanía y la clase política. De un lado vemos cómo se nos hacen morisquetas, se peinan muñecas, se reparten tortas y juegan a la silla musical sin invitarnos. Del otro, al límite del abismo, estamos los comunes, los que ya conocemos el fondo del abismo y estamos perdiendo el miedo a saltar al otro borde.

TAGS: Transparencia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

11 de marzo

A mí me parece buena señal la medida del ejecutivo, es un tema delicado. Al parecer a La Moneda se le han bajado los humos, ha ido entendiendo poco a poco que si sigue estas pasiones de la mayoría de turno cava su propia tumba. Ya hay decenas de ejemplos, como al intentar poner en marcha las reformas, es cosa de ver la campaña previa, por la que fue elegida por lo demás: Se propuso inclaudicablemente terminar con el FUT pero muy pronto entendió que cuando las utilidades quedan en las empresas generan millones de puestos de trabajo y optó por reformularlo o dejaba a millones sin pega. Se propuso terminar completamente con los colegios subvencionados, pero al no proponer alternativa se le vinieron encima millones de familias que rehusaban poner a sus hijos en los municipales. Etc.. etc..

La moneda ha madurado a golpe y porrazo, la calle sigue igual, alegando contra el sistema mientras tengan la pega que sólo logran con el sistema. Ahí están los “progresistas indignados” con comida en el refri, buenas vacaciones y salen a romper vitrinas con zapatillas de marca. Intenta devolverlos solo un día al estado en que estaban antes de poner en marcha el sistema a ver cómo te va con estas “las grandes mayorías” que quieren terminar con el sistema.

Saludos

marcela sanhueza

11 de marzo

creo que la mirada que le das a todo es muy conformista , ademas no por que el sistema sea malo voy a salir de el, ya que todos estamos obligados a vivir este sistema o dejamos de vivir,dejando eso claro creo que lo mínimo que se puede hacer es aprovechar los beneficios que tiene, seria suicida y estúpido no hacerlo.ademas creo que la mirada critica debe estar siempre,si crees que hacer criticas para mejorar esta mal o es solo un berrinche déjame decir con respeto que estas mal. hay personas capases y muy inteligentes que por el solo hecho de no tener dinero o la oportunidad de obtenerlo quedan en la calle o terminan sin «comida en sus refris» creo que el sistema de hoy es egoísta y no 100% democrática,ademas falsa y benefactora para algunos pocos y eso se puede demostrar con varios casos judiciales y con el disgusto de la gente que no tiene, que por lo demás no creo para nada que reclamen por reclamar o que ocupen su tiempo en marchar por nada o por que quisieron salir a caminar y gritar por las calles.

12 de marzo

No soy conformista, voy para hacer cambios igual o mas radicales pero en sentido contrario de acuerdo a mis convicciones. Yo creo que el inconformismo sí es genuino y mayoritario sin duda, sólo digo que la calle propone cambios sin percibir ahora que con ellos tiene mucho mas que perder y muy poco que ganar.

Yo no creo que hay que negarse a hacer cambios y dejar esto como una olla a presión. Pero estoy convencido que los cambios no serán buenos para la mayoria y en algun momento esa mayoria reaccionará en consecuencia. Ojalá me equivoque en todo caso.

Saludos

Gonzalo

13 de marzo

«Yo creo que el inconformismo sí es genuino y mayoritario sin duda, sólo digo que la calle propone cambios…».
No tenemos duda del primer argumento, sin embargo somos la calle que EXIGIMOS los cambios, pero las comisiones nunca han escuchado (y menos analizado) nuestras propuestas.
El peor sordo, que quien no quiere oír, es quien más encima CREE haber escuchado!

13 de marzo

Gonzalo si una persona inteligente como usted fuera político y estuviese a cargo de cualquier instancia política no se preocuparia tanto de la mayoria que ya lo eligió, sino de la que lo puede elegir mañana. Por hacer una caricatura de ejemplo: No seria bueno para su carrera si la mayora de mañana le enrostra que dejó sin pega 1 millon de personas de las empresas de Penta por darle el gustito a la mayora de ahora que los quiere a todos en la carcel.

Es seguro que esto terminará en la cocina de alguien donde decidiran uno o dos chivos expiatorios y el resto todo va a terminar en perdonazo. Y ni siquiera sabemos si es lo mejor, vaya a saber uno donde teminaria una excavación profunda y quedamos mucho peór. No hay que morder la mano que te da de comer.

Pero la calle es mas volátil de lo que ud. cree, no pesque mucho.

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?