#Política

Clave materialista

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La noche del pasado domingo 26 de abril, en entrevista con CNN, el Presidente Piñera señaló la posibilidad de postergar el plebiscito por razones económicas, ya que la recesión sería tan grande y desafiante, que posiblemente debería volverse a discutir. Inmediatamente distintas voces salieron a comentar los dichos del mandatario, entre ellos, Oscar Landerretche, ex presidente de Codelco, quien irónicamente mencionó la idea de condicionar las elecciones al tipo de cambio, pero fue Ximena Ossandón, Diputada (RN), quien dio en el clavo, al señalar que este nuevo rumbo de la Moneda estaba influenciado por el Jefe de asesores de Gobierno Cristián Larroulet, conocido como el principal guardián del actual modelo político y económico.


La “clave materialista”, donde no solo se juega el diseño político – institucional sino la titularidad del diseño económico y la forma en que éste condiciona las demás estructuras sociales.

Lo anterior nos podría llevar a preguntarnos: Por qué tanto interés en mantener el statu quo y no sumarse al proceso democrático constituyente, de manera irrestricta, sin titubeos, que dejan la ventana abierta a su no realización. Perdiendo a su vez, la posibilidad de quedar en la historia y alimentar así más el nutrido ego del Presidente.

Pero tal vez no debiera extrañarnos, que sea muy importante para determinados grupos mantener vigente la actual Constitución y que para lograrlo sean capaces de poner en riesgo la estabilidad del país, provocando un nuevo estallido social, mucho más potente que el anterior, ya que razones hay de sobra, con tal de no dar su brazo a torcer, y no perder su influencia en el poder económico.

Para el Profesor de Derecho Constitucional Jaime Bassa, siempre ha estado presente en la historia constitucional chilena, lo que llama la “clave materialista”, donde no solo se juega el diseño político – institucional sino la titularidad del diseño económico y la forma en que éste condiciona las demás estructuras sociales. Por ejemplo, la crisis política que puso fin a la Constitución de 1828, fue en realidad una crisis económica, donde estanqueros y banqueros recuperan el poder político por las armas. La guerra civil de 1891, no solo fue una disputa política al interior de la clase gobernante, sino que fue por el destino de los dineros de la explotación del salitre y como se financiaría el gasto fiscal. El golpe de Estado de 1973, también fue por razones económicas para proteger los intereses de los terratenientes, banqueros y grandes empresas mineras.

En resumen, nuestra historia como Nación, siempre ha estado marcada por la disputa de este poder económico y lo sigue estando hasta el día de hoy. Por lo que no será nada fácil conseguir este cambio, que nos llevará hacia una mejor sociedad, donde haya redistribución de las riquezas, justicia social, resguardo de los recursos naturales y todo lo demás exigido por tanto tiempo. Pero somos una raza fuerte acostumbrados a levantarnos una y otra vez, por lo que confió que más temprano que tarde lo conseguiremos.

Autor: Denisse Martel, Representación Ciudadana.

Referencia: Una gran conversación por Chile

TAGS: #ProcesoConstituyente Economía

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Helena

20 de mayo

Estamos a merced de un poder ejecutivo que da claras señales de oportunismo a la más mínima ocasión que se le presente sin ningún asco y esto queda más que confirmado con lo evidentemente beneficioso que resulta el contexto actual, que inevitablemente aplaza el plebiscito y contribuye a que internamente estén aprovechando ese tiempo para idear estrategias para un eventual boicot en Octubre
Solo puedo pensar lo peor .

Rodrigo Navarro

20 de mayo

Toda las historia de nuestro país está marcada por acontecimientos que son generados para defender intereses de grupos económicos,se «Enjuagan la boca» con la defensa de la patria y lo único real que hay tras eso es la defensa de sus sucios intereses.
El modelo económico se cae a pedazos,necesitamos transitar irremediablemente a un Estado de Bienestar, que garantice nuestros derechos
Este trance histórico va a ser difícil,complejo,lleno de trabas y problemas,pero tengo fe en nuestra gente y su capacidad de lucha.

20 de mayo

Así es comparto tu comentario.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”