#Política

Cierre de Punta Peuco: un avance en una democracia aún temerosa

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Luego de que se supiera que el gobierno de Michelle Bachelet cerraría la cárcel Punta Peuco en septiembre, bastantes reacciones y especulaciones han surgido al respecto. Mientras muchos han celebrado y hasta atribuido virtudes democratizantes a esta decisión, otros, desde Chile Vamos particularmente, han acusado una intención vengativa de parte de la Mandataria hacia los torturadores y asesinos que se encuentran cumpliendo sentencia en el penal. 


¿Cómo podremos lograr un equilibrio que deje de lado los privilegios y, al mismo tiempo, no nos haga caer en el espíritu vengativo? Simple: aplicando la justicia.

La derecha ha sido especialmente enfática al condenar esta idea impulsada por La Moneda, argumentando que hay un acto de inhumanidad tras ella. Por esto es que cabe preguntarse si es que efectivamente podemos traducir del cierre de esta polémica cárcel algo parecido a lo que las imaginativas mentes de la oposición quieren contarnos, o simplemente llegar a la conclusión de que seremos testigos de una decisión democrática que debió tomarse hace mucho tiempo.

Personalmente me inclino hacia la segunda opción. Si bien creo que las cárceles deben mejorar su condición en su totalidad para que así no sigan siendo ese infierno en la tierra inhumano- o demasiado humano- que nos gusta esconder, parece relevante también que no haya un trato diferenciador que haga creer que hay presos más importantes que otros. Porque eso es lo que parece decirnos Punta Peuco: aún no hay una democracia lo suficientemente robusta debido a que quienes, mediante asesinatos y torturas, construyeron esta lógica sistémica son los llamados a merecer un resguardo especial.

Esta cárcel nos habla mucho de ese Chile que decidió decir más que hacer. Ese país en el que se dieron por cerrados muchos capítulos de la dictadura sin haberla dado por terminada del todo mentalmente. O sino no se entiende que tengamos a nuestros otrora carceleros aún resguardados por nuestro miedo a contarles que en democracia las cosas funcionan distinto a las tiranías. Porque, si bien los regímenes democráticos no funcionan sobre la base de la venganza, como sí lo hacen los dictatoriales, lo concreto es que tampoco pueden basar su funcionamiento sobre la base se ensoñaciones heroicas de los victimarios y sus partidarios. Ya que pareciera que eso es lo que impide que nuestra institucionalidad pueda tomar las medidas que debe tomar en estos casos: aún hay quienes creen que hay un aura virtuosa en torno a quienes mataron para cumplir el deseo de unos pocos, por lo que tenerlos en cárceles especiales es algo así como una condecoración oculta; un honor soterrado.

¿Cómo podremos lograr un equilibrio que deje de lado los privilegios y, al mismo tiempo, no nos haga caer en el espíritu vengativo? Simple: aplicando la justicia. Enseñándole a estos pseudo héroes de batallas, personales más que reales, que el Estado de Derecho no funciona sobre la base de la persecución política como tampoco sobre la creación de castas de prisioneros. Por eso es que el cierre de Punta Peuco, independientemente de los casos de demencia o vejez que deberán ser analizados caso por caso, es un paso para establecer una igualdad ante la ley que estaba siendo socavada por los temores de la transición.

TAGS: #DDHH #MichelleBachelet #PuntaPeuco Cárceles

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

14 de agosto

No se puede cerrar Punta Peuco por razones económicas. Alguien se ha puesto a pensar cuantos quedaran sin trabajo? Ademas la comida en la peni no es ni la sombra del banqueteo que se pegan alla. Acaso no tienen corazon?

tomas albino blanco

06 de septiembre

estoy en completo y total desacuerdo en que se cierre punta de peuco……………………………yo quiero que ese lugar sea quemado con toda la basura humana que existe dentro……asi de simple y corta……………………estas ratas criminales no requieren de compasion ni caridad……..ellos violaron , asesinaron, se cagaron sobre un pais entero abusando de su poder…….mas encima mienten, no se arrepienten……..muchos han declarado que volverian a hacer lo mismo ……..por tanto son lacras delictuales sin el mas minimo animo de rehabilitacion………………………….lo mas justo y razonable es eliminarlos ya……….suena duro ……..pero ellos lo buscaron y tienen que afrontar sus consecuencias…………agradezcan estos miserables de que aca en chile nio existe la pena de muerte…………….y esto no es odio ni venganza…….solo es una razonable reaccion ante tan despreciables criminales…………………..cualquier misericordia y benevolencia a estos asesinos es ser complice encubridor y ayudista……………………………

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”