#Política

Chilevisión, efectos de una venta a futuro

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El informe de Contraloría que analiza la forma cómo la Universidad de Chile vendió la infraestructura de Chilevisión y entregó en usufruto la señal a Univisión, pone de manifiesto que el Consejo Nacional de Televisión es el único organismo competente para decidir si el plazo de esa cesión puede renovarse por períodos de veinticinco años. Actualmente, la estación televisiva es de propiedad del Presidente Piñera, quien ha comprometido su venta, cuestión que -se anuncia- ocurriría en los próximos días.

La empresa Larraín Vial, encargada de las negociaciones de venta de Chilevisión, ha sostenido que, aunque el usufructo de la señal expira en ocho años, no duda que el Consejo Nacional de Televisión renovará la concesión por otros veinticinco años. Fuentes de la misma empresa habrían indicado que el trámite es sólo administrativo y que se podría dar una resolución en contrario solo si el operador transgrede las normas que fija dicho Consejo. Es muy posible que las cosas funcionen como se han descrito, pero eso no significa que lo hagan correctamente, porque en la práctica estas concesiones terminarían teniendo un carácter permanente.

El otorgamiento de las concesiones de televisión está establecido en la ley 18.838, que crea el Consejo Nacional de Televisión. En ella se establece que el Consejo deberá llamar a concurso público en caso de vencimiento de la vigencia de la concesión. La asignación de la concesión debiera darse al postulante que reúne las mejores condiciones técnicas, pero la ley indica que: “En toda renovación de una concesión, la concesionaria que la detentaba tendrá derecho preferente para su adjudicación, siempre que iguale la mejor propuesta técnica que garantice una óptima transmisión”.

De lo anterior se desprende que el 2018 deberá haber un concurso público y que el proceso no es “tan administrativo” como estima Larraín Vial. El problema es que la ley puede cambiar y, de hecho, el proyecto que está en manos del Congreso contemplaría que el otorgamiento de la concesión recaería en la Subsecretaría de Comunicaciones y, en ese caso, el Consejo efectivamente tendría un rol sólo formal. El propio Consejo ha criticado esta reforma argumentando que son ellos “…el órgano constitucional autónomo creado para otorgar, modificar, renovar y poner término a las concesiones”.

En medio de este debate que define cómo el Estado administrará el espectro de UHF no parece saludable, por decir lo menos, que las fórmulas de concesión terminen contaminadas por negociaciones particulares. Lo que está en juego en la venta de Chilevisión no es sólo la transacción de infraestructura, sino también, y principalmente, el traspaso de usufructo de una señal de televisión concesionada por el Estado; el hecho que esta señal pueda o no prorrogarse es un factor muy incidente en el precio de venta. De otra forma el comprador tendría una estación de televisión sin derecho a transmitir en un lapso relativamente corto.

Una de las propuestas parlamentarias frente al proyecto de televisión digital apunta precisamente a disminuir los plazos de las concesiones en UHF. Es así como la Comisión de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, en el marco de la discusión por la ley de Televisión Nacional, aprobó (09.08) la idea de iniciar la discusión en el sentido anteriormente indicado. ¿Podrá la venta de Chilevisión contaminar o incidir en el debate parlamentario? eso está por verse, pero claramente el negocio descrito tiene un componente de “venta a futuro” muy difícil de ignorar y, evidentemente, no tiene nada aséptico.

Por último, ¿es lógico que el Presidente rentabilice una inversión a costa de una futura concesión, dado que la Contraloría sancionó que la duración expira en ocho años más?

Nada de esto está fuera de la ley, pero ya se sabe…de que es poco estético, vaya si lo es.

 

 

http://www.cntv.cl/medios/TVDigital/ResumenEjecutivo_CNTV.pdf

http://www.observatoriofucatel.cl/postura-del-consejo-nacional-de-tv-ante-las-leyes-de-television/

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS