#Política

Chile Vamos: el nivel del debate

7 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hemos sido testigos del debate de Chile Vamos, pero más que analizar un debate debemos analizar el nivel que está tomando la política con una alta cuota de descalificaciones que la comunidad digital calificó como “penoso”, una “pelea de curados”o “pelea canera” y qué decir de la alusión a las esposas de los candidatos como parte jocosa, inconducente y machista de la discusión política.

No pudimos descifrar las ideas y propuestas de gobierno entre tanta tensión, alusiones personales y “pelea chica” que, por supuesto, estaba absolutamente alejada de lo que necesitan las personas de a pie. Este tipo de situaciones restan valor a la política y por este tipo de cosas los votantes deciden no votar. 


«Pero no basta con reclamar, cada sector debe asumir su responsabilidad y en conjunto debemos hacer una política de mayor nivel, una comunicación más honesta y una ciudadanía más informada y empoderada de sus derechos, pues el peor castigo de desentenderse de la política es ser gobernados por los peores».

No obstante, lo que cabe preguntarse -a una ciudadana o ciudadano responsable- es qué sucederá después de este “escandalillo”; qué podemos hacer para elevar el nivel del debate político y, entender por qué es necesario elevarlo e involucrarse más.

Otro punto a considerar es qué responsabilidad tienen los periodistas que moderan estos debates así como también la línea editorial en las entrevistas y cobertura de temas políticos. O bien, cuánto influyen las líneas editoriales de los medios en los periodistas, editores y directores de medios -a propósito de la reciente renuncia del periodista José Miguel Villouta al canal VIAX-. La gran pregunta es ¿cuánto espacio le damos a los hechos que no son positivos para la sociedad y que simplemente desinforman y confunden a las personas?

Pero no se trata de achacar toda la culpa al debate de Chile Vamos. La Democracia Cristiana se ha mantenido al filo de una peligrosa línea con su abanderada presidencial. Lo preocupante es que la “ventaja” de las campañas negativas -tipo MEO u Ossandón- es que mantienen a los contendores dando explicaciones sin poder exponer propuestas, potenciando al candidato “atacante” no por lo bueno que hace o propone sino por lo “malos” que son los otros. ¿Cómo le hace esto a la política?

Tampoco hay diferencia en lo que hace el Frente Amplio contra la Nueva Mayoría, además el Frente Amplio ha mostrado serias debilidades programáticas y ha cometido serios errores internos que mantienen un equilibrio político débil, así como también frágil en su reputación, porque basta con un poco de tiempo para que los “novedosos” empiecen a mostrar sus fallas de naturaleza humana y, con esto, debiliten su bandera de superioridad moral, porque ya son muchos los que les están conociendo sus puntos débiles y eso es por seguir haciendo una política con énfasis en la imagen y no en el contenido.

Pero no basta con reclamar, cada sector debe asumir su responsabilidad y en conjunto debemos hacer una política de mayor nivel, una comunicación más honesta y una ciudadanía más informada y empoderada de sus derechos, pues el peor castigo de desentenderse de la política es ser gobernados por los peores.

Las personas debemos ser formadas en el tema político, no sólo en temas formales como el funcionamiento de los poderes del Estado, sino también en los pormenores electorales, comunicacionales y del poder en su amplio contexto, de manera objetiva y general, pero sin dejar temas de lado y esa es responsabilidad del sistema educativo, pero también se puede hacer en la casa, en los horarios que establece la extensión de jornada y con programas de mejoramiento educativo y ramos opcionales de las universidades, la ciudadanía si quiere puede avanzar y dar talleres, nuestras condiciones lo permiten aunque la ley educacional aún sea insuficiente, por lo que se puede exigir y actuar al mismo tiempo.

Los medios por su parte, igual que en países como Estados Unidos, deben reconocer su línea editorial, adicionalmente, los legisladores deben actualizar este punto en la ley de medios, pero actualmente nada impide que un medio declare su línea editorial. Tampoco hay impedimento para restringir espacios a las descalificaciones y el “juego mediático” que hacen los políticos, pero sí hay restricciones legales para exhibir contenido que atente contra la democracia, la dignidad, fomente la discriminación o el odio en la ley 18.383 y su norma.

Los políticos, por su parte, específicamente de la Nueva Mayoría y el Frente Amplio, tienen el deber de mejorar la performance que penosamente exhibió el bloque Chile Vamos, de lo contrario no estarían asumiendo la propia responsabilidad como actores políticos que es elevar el nivel del debate.

Responsabilidad de todos. Personalmente, a mí también me da impotencia que quienes más tienen el deber no avancen con la celeridad que requerimos, pero también me hago responsable de la lucha que todos debemos dar por informarnos, participar e influir, más allá de si votamos o no, al final todos debemos obedecer las normas pues de todos nosotros depende que no cobre lógica la incoherencia del conocido dicho “salga quien salga, tengo que trabajar igual”; no le bajemos todos el nivel a nuestro debate político.

TAGS: #ChileVamos #Discurso #Elecciones2017 #FrenteAmplio #NuevaMayoría

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

29 de junio

Toda esa información y participación hoy tiene un nivel de influencia muy mínimo, porque no ha bastado lo que se ha hecho, o lo que se proponía hacer, ya que está inconcluso y así no sirve. AFPs, Constitución y buena reforma educacional. De reforma económica, nada todavía. Aún el pueblo no tiene AFP y banco de dinero propio para terminar con la pobreza que fabrica la usura bancaria.

Nada también de mecanismo real de participación digital, donde el pueblo logre niveles de información y organización suficientes para autogobernarse con una mejor democracia.

Luego, si las personas no son capaces de constituirse como sociedad civil organizada, dificilmente los anhelos de las personas permearán la dura y hostil capa o manto político que mantiene limitadas las oportunidades que debiera brindarnos una mejor democracia.

Es esa organización civil digital la que aún no ha tenido lugar. Cuando ocurra, seguramente se buscará disponer de una Cámara Ciudadana para idear mecanismos que mejoren los usufructos de nuestros recursos soberanos, entre otras cosas.

He leído muchos artículos parecidos a este, pero nunca veo que la gente que los escribe pida a la autoridad crear un necanismo de participación civil que sea institucional, donde quienes gusten tengan una herramienta para interactuar con otros ciudadanos y los entes del Estado de una forma transparente que permita ejecutar las operaciones que los chilenos necesitan.

Luis Olmedo

30 de junio

Muy bueno, pero no puede dejársele toda la responsabilidad a los ciudadanos hay quienes se les paga y se les dan votos para que hagan ese trabajo.

Angelica

30 de junio

Muy importante asumir responsabilidades como ciudadanos una de ellas es exigir.

Grey Fox

30 de junio

Últimamente todos los debates son de muy bajo nivel, de una ordinaries irritante, pensando en que esos son los «supuestos candidatos a dirigir un país», por esta vez yo paso aquí cualquier voto será un daño a mi país y algo perjudicial. Se nota que el país a caído bajo como para que este tipo de ordinarieses den rating y para que den lugar a que la gente elija entre uno de ellos.

Micifuz

30 de junio

Claramente es responsabilidad de la ciudadanía ya que vivimos en democracia, democracia que nos pertenece.
«La democracia es el proceso que garantiza que no seamos gobernados mejor de lo que nos merecemos» citado por George Bernard Shaw.
Si nosotros no somos capaces como ciudadanos de tener interés y capacidad de pensamiento propio, entonces me calza a la perfección la propuesta de inculcar educación cívica en el sistema educacional. Las mallas curriculares de hoy en día permiten el espacio para este tipo de tareas que debería ser algo primordial para una sociedad que vive en democracia.

01 de julio

La frase sobre democracia que citas, no ayuda mucho. Se parece a esa que dice «si el voto cambiara algo, ya no sería legal».

La educación cívica sería controlada. En ese camino, vi a un niño de unos 11 años estar preparando una disertación nauseabunda sobre el partido político R.N.. Por ese camino, sólo se adoctrinaría a los niños para votar.

La supuesta democracia que nos pertenece, le pertenece a los partidos políticos que la usufructúan a voluntad, no proporcionándole a los ciudadanos una mejor forma de expresión que no sea una raya en un papel…

La democracia debe basarse en el ejercicio de la razón y para ellos deben haber mecanismos digitales institucionales de debate donde exponer las ideas que queremos desarrollar.

Los políticos no le darán esto a los ciudadanos, a menos que lo soliciten demasiado, pero, no es esto lo que solicita la gente… Ella pide otra cosa, algo diverso sobre lo que las buenas intenciones se difuminan por falta de una buena forma o herramienta para implementar esos cambios…

Alfredo

01 de julio

No va a subir el nivel del debate si los que tienen que debatir siguen siendo bloqueados por los groseros de palabra y de alma.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias