Desconozco quién y dónde inventó el negocio de venta de productos multilevel. Lo cierto es que Estados Unidos los ha hecho suyos, como parte de su cultura orientada a los negocios. Es muy probable que haya sido la mutación natural del juego sucio de las “pirámides financieras”, especies de seudo apuestas. Muchas de esas pirámides en el pasado fueron desbaratadas por su evidente carácter de estafa, clandestinidad e ilegalidad.
La forma de lavarlas y sublimarlas, fue la de crear productos anclas y transformar las pirámides en negocios legales, donde se aplican todas las herramientas de técnicas de ventas y el marketing corporativo, para apoyar a los “emprendedores” de negocios. Sin duda, este tipo de negocios hoy tienen mucho sentido en economías dinámicas y globalizadas donde las personas buscan independencia y libertad.
En este tipo de negocios, la autonomía laboral, el esfuerzo personal y el espíritu de emprendimiento, suelen ser la clave para sumar incautos a la pirámide, que no pierden el carácter de ser ni más ni menos eso: bolsas de dinero.
Estas pirámides o redes de negocios apelan a hacer volumen y a que cada participante tome sus propios riesgos, a cambio de que en algún momento puedan estar en la cúspide de alguna pirámide de sus buenos cientos de metros de altura, lo que les reporta caudalosas sumas, casi sin moverse de sus escritorios. Pero no aseguran planes de salud, fondo de pensiones ni estabilidad laboral; son negocios tipo “ráscate con tus propias uñas y serás recompensado o bendecido con moneditas de oro”.
No me opongo, como precepto general en la vida, a conseguir las cosas con tu propio esfuerzo y que las ambiciones y sueños personales, sean el motor de superación, desarrollo y creatividad. Los títulos y grados académicos que poseo nadie me los regaló ni los compré en el mercado de la educación de retail. Pero una cosa es la sana competencia, el competir en un terreno justo y otra es “la ley de la selva” y el sermón de que en “algún momento te lloverá oro”.
Este jingle del “espíritu emprendedor a ultranza”, ha sido la tónica discursiva de Sebastián Piñera (no sé por qué, a grandes ratos no me sale espontáneamente y con espíritu republicano, llamarlo Presidente).
No me opongo, como precepto general en la vida, a conseguir las cosas con tu propio esfuerzo y que las ambiciones y sueños personales, sean el motor de superación, desarrollo y creatividad. Pero una cosa es la sana competencia, el competir en un terreno justo y otra es “la ley de la selva” y el sermón de que en “algún momento te lloverá oro”.
Piñera sermonea y sermonea que ese espíritu emprendedor será el que te llevará a la gloria. Que cada día despiertes pensando que algún día tendrás una microempresa, que después será una empresa, que después será un holding de empresas, que después serás multimillonario, que estarás en la cresta de la ola, en lo alto de la pirámide, que podrías llegar a lo alto de la pirámide y ser Presidente de la República, o sea, ser parte del círculo de fundadores como se denomina a los que logran los cargos más altos en estas pirámides de negocios y que no alcanzan a más de diez en el mundo en cada una de estas estructuras de multilevel.
Mientras tanto puedes seguir vendiendo sandwhiches de potito, mote con huesillos, sopaipillas con ají, italianos, sandwiches vegetarianos a la salida de las estaciones del metro, monos porfiados, narices de payasos, etcétera.
——
Fuente de fotografía
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Alexis Ramírez
Amigo creo que la forma en que vez el capitalismo solidario de los Multiniveles o Piramide como así le llamas, esta equivocada del todo ya que estas en grave confusión. Con respecto a los incautos como tú les dices, he tenido la fortuna de conocer a más de 20 de ellos, Chilenos y extranjeros quienes hoy gozan de una calidad de vida realmente envidiable gracias al Multinivel, Network Marketing, Mercadeo en Red, Mercadeo a nivel Multiple, franchising, o llámale como tu prefieras. No obstante pienso que haz confundido los sistemas Piramidales o Ponzzis, con los sistemas Multinivel y eso es muy frecuente cuando se desconoce como opera cada uno de ellos. A pesar de todo tu Apología en favor de no involucrarse en sistemas de negocios que te hagan la vida más fácil y alcances tu libertad financiara con ello, es buena aunque muy disímil de la realidad debido a tu falta de conocimiento en el tema.
jinzunza
Buen artículo Boris, esto es una fatiga discursiva que se repite también en multiniveles y multisectorialmente, y creo que esto es más viejo que el propio Piñera. La misma República trabaja con el concepto de meritocracia, como si las oportunidades fueran neutras, como si no existiese pirámide, y esto viene del siglo XIX, desde nuestra construcción fundacional. El punto es que con Piñera todo se hace más evidente, tal vez este será el gran legado de su presidencia – que también me cuesta reconocerlo como tal-, el hacernos presente con cada discurso o intervención twittera la profunda escisión… y todo ocurre al borde de los USD 20 mil per cápita…