#Política

Chile se Re-Constituye

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

El sentido político de toda constitución (1) es fijar los límites de la acción colectiva e individual en un territorio dado. Tanto las relaciones de los individuos con sus semejantes, como las de la ciudadanía con el Estado, se limitan y construyen al interior de esta frontera valórica común. De hecho, y si nos ceñimos a la etimología de la palabra constitución veremos que su origen deviene de la unión de los conceptos latinos cum (en conjunto) y statuere (establecer). Así, podríamos interpretar que la constitución es aquello “establecido en conjunto”.


Chile debe tomar el itinerario para la nueva constitución como el camino para profundizar su democracia, hacernos cargo de nuestro futuro, fijar reglas claras y compartidas para la toma de decisiones políticas y construir la paz y justicia necesarias para llegar al desarrollo.

Es evidente que para sectores significativos de la ciudadanía y la población chilena este no es un sentido común. Nadie podría esgrimir que el origen de la constitución del ´80 fue de conjunto, ni que las modificaciones posteriores han aportado a borrar aquella cuestión de origen. Es por esto que el proceso constitucional que se abre a partir del anuncio de la Presidenta es, ante todo, una oportunidad para constituir en conjunto -como sociedad de iguales y libres- un conjunto de normas, derechos y deberes fundamentales que marquen simbólica y jurídicamente los límites de la república y que nos doten de un conjunto de mecanismos políticos -por tanto, pacíficos- y democráticos -por tanto, legitimados en la ciudadanía- que permitan dirimir controversias, resolver conflictos y caminos colectivos para el desarrollo, la justicia y la paz.

Lo que está comenzando es un Chile que se Re-Constituye y lo hace luego de profundas crisis, de una transición difícil, de una reconstrucción democrática lenta pero sostenida; un Chile que debe, con la herencia de todo aquello, con sus errores y aprendizajes, dotarse democrática, libre e igualitariamente de un nuevo marco para sus relaciones políticas, sociales, culturales y económicas.

Un proceso que sólo reforme la actual constitución y no se haga cargo de la legitimidad y representación de la carta fundamental, chocará con la inutilidad simbólica ya demostrada por otros procesos de reformas y no se hará responsable de la insatisfacción que los chilenos y chilenas tienen con el actual modelo de relaciones sustentado en valores autoritariamente impuestos y no representativos del Chile actual.

Nuestra sociedad está en condiciones cualitativas distintas a todos los procesos constituyentes anteriores y su pueblo, creo yo, capaz de tomar un camino de aprendizaje para hacerse de su ciudadanía. Chile no debe excusarse en la desesperanza, ni esconderse en el cinismo. Tampoco podemos paralizarnos ante el miedo a los cambios ni dejarnos asustar por temores atávicos e impuestos. Chile debe tomar el itinerario para la nueva constitución como el camino para profundizar su democracia, hacernos cargo de nuestro futuro, fijar reglas claras y compartidas para la toma de decisiones políticas y construir la paz y justicia necesarias para llegar al desarrollo.

No nos dejemos paralizar, ni por el discurso del miedo ni por la retórica de la futilidad. Ambos provienen de minorías que no confían, sinceramente, en la democracia ni en lo que somos capaces de hacer los chilenos y chilenas por el futuro de nuestro país y de nuestros hijos. Chile se reconstituye, el resultado depende de todos y todas y no hay excusa para no participar.

 

(1)

Ningún hombre libre podrá ser detenido o encarcelado o privado de sus derechos o de sus bienes, ni puesto fuera de la ley ni desterrado o privado de su rango de cualquier otra forma, ni usaremos de la fuerza contra el ni enviaremos a otros que lo hagan, sino en virtud de sentencia judicial de sus pares y con arreglo a la ley del reino. Carta Magna 1215, Inglaterra.

Nosotros, el Pueblo de los Estados Unidos, a fin de formar una Unión más perfecta, establecer Justicia, afirmar la tranquilidad interior, proveer la Defensa común, promover el bienestar general y asegurar para nosotros mismos y para nuestros descendientes los beneficios de la Libertad, ordenamos y establecemos esta Constitución para los Estados Unidos de América. Preámbulo Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica, 1787.

Las leyes que vais a recibir no son obra tan sólo del poder; lo son principalmente de la razón. Cesaron para nosotros los tiempos en que la suerte nos condenaba a la ciega obediencia de una autoridad sin límites. Entre nosotros las leyes son pactos fundados en el libre uso de nuestras prerrogativas. Su objeto no es tan sólo restringirlas, exigiendo de los pueblos deberes e imponiéndoles cargas. Con mucho más rigor tratan a los depositarios de la autoridad. Ellas les señalan un espacio limitado, les exigen un respeto inviolable a la voluntad de la Nación y a los derechos de los individuos; los convierten en verdaderos servidores de la causa pública, del pueblo mismo; en depositarios de su seguridad; en administradores de su riqueza; en barreras ante las cuales deben detenerse todas las usurpaciones, y todas las injusticias. Constitución de la República de Chile, 1828.

TAGS: #ParticipaciónCiudadana #SociedadChilena Constitución

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

15 de octubre

LLevan varios años con este asunto y nadie ha propuesto ni conoce una constitución alternativa para poder leer y comparar. La van a dejar igual ¡¡por ningun motivo!! Y que le van a cambiar? Nadie sabe. Un pais que de puro odio viven en el absurdo.

Han pensado como un pais tan bananero y populista pudo llegar a ser lo que fué ?

Gracias al tata pues, aunque les duela porque ya ven que el tiempo me dá cada vez mas la razón.

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

Existe una exacerbación en la búsqueda de la justificación de la dictadura y los crímenes de lesa humanidad. Esto plantea la necesidad por parte de ellos de (...) presentar a las víctimas como victima ...
+VER MÁS
#Política

Un desafío que emplaza a la psicología

La imprudencia es y seguirá siendo parte la ecuación, pero la anomia por parte de las instituciones públicas y los grandes medios pueden  hacer que esa ecuación tenga resultados donde la imprudencia se ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Cuando la imprudencia y la anomia facilitan una tragedia