#Política

Chile partido en 2

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El terremoto de pasado 27 de febrero, junto con devastar gran parte del centro sur de nuestro país, además de acarrear daños enormes, logró mostrar el verdadero Chile, ése del que a diario se habla en la prensa, radio y televisión, sin que nada se haga por cambiarlo. Un Chile lleno de esas desigualdades sociales que son el mejor negocio para los políticos y la iglesia.

¿Qué pasaría si un día se acabaran esas desigualdades? Ya no tendríamos promesas de campaña a los sectores más vulnerables. Tendríamos políticos haciendo propuestas concretas para el desarrollo nacional. Un país con más camas que enfermos, con más escuelas que centros de rehabilitación. Una Iglesia más preocupada de satisfacer espiritualmente a sus fieles que de pedir dinero para levantar templos. Un país con verdadera proyección de futuro.

¿Y por qué no se hace? Simple: Los pobres y la clase media siguen siendo un “producto rentable” para el logro de aspiraciones políticas.

Hoy en día, nuestro país tiene la oportunidad única de terminar en parte con esta gran brecha social. Hoy existe la oportunidad de reconstruir, remodelar y repensar el país sin tanta burocracia, de entregar soluciones verdaderamente dignas a los más necesitados (incluida la clase media), de entregar un apoyo real a las Pymes, haciendo que Banco Estado vuelva a cumplir el rol social para el cual fue creado. Hoy tenemos la oportunidad de reconstruir nuevas ciudades, comunas y pueblos con verdadera identidad y sin tantas diferencias. Todo lo anterior es posible, si existe la voluntad política, si se dejan de lado aspiraciones personales y nos convertimos de una vez por todas en un país verdaderamente solidario y sin soluciones de parche.

Así como la placa Sudamericana y la de Nazca se siguen acomodando después del mega sismo, es el momento de que nuestra clase política también lo haga, reformulando no sólo sus directivas, sino también la forma de ver el país y sus electores. Hay que dejar de lado el actual pensamiento político: “Una caja de alimentos = Un voto”. Es hora de dejar los individualismos y ponernos todos a trabajar por un futuro esperanzador, con un nuevo pensamiento que permita trazar el sello de un país desarrollado

Reconozcamos que Chile esta partido en dos desde su independencia y que hoy, después de 200 años tenemos la oportunidad única de comenzar a unirlo y no parcharlo. Hace decenas de años Albert Einstein dijo: “No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos”.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

16 de abril

El mundo desde que el hombre aparecio, ha estado dividido en dos….y asi será siempre..es nuestra naturaleza. Podemos disminuir la brecha, pero la division siempre estará.
La Justicia y la Democracia es una ilucion creada por los que tienen, para que se conformen los que no.
Lo bueno es que algunos de los que no tenemos, podemos dar la lucha…los que tienen solo reposan en sus poseciones.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura