#Política

Chile libre de corrupción: ¿Quién lanza la última piedra?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Personas corruptas  han existido siempre. Sin embargo, lo que se destaca en los últimos años y meses es  que hay  muchas más personas corruptas, o presuntamente corruptas,  o hay más información, y que pertenecen a un amplio espectro nacional: políticos, de varios partidos, en diferentes funciones  y antigüedades; empresarios (de grandes empresas nacionales y extranjeras, de medianas empresas y de pequeñas empresas de papel);  profesiones diversas: abogados, ingenieros varios, geógrafos, artistas, deportistas; mujeres y hombres; jóvenes, adultos y ancianos; capitalinos y provincianos o de origen extranjero y no sabemos si nuestro vecino o amigo o uno mismo pertenece o no a este numeroso grupo mientras no se denuncie auto denuncie.


Para que haya un corrupto -persona que manipula ilegalmente e ilícitamente los sistemas en beneficio propio  y en perjuicio de la ciudadanía y la libre competencia- deben existir recursos accesibles:  “Corruption to be or not to be”

También llama la atención la gran proliferación de personas que han usado la calificación de “consultores y asesores” para realizar sus acciones ilegítimas, cuando bien sabemos, como profesionales de administración de empresas desde 1972 que el acceso a la consultoría se basa en  la honestidad, la confianza y la  idoneidad profesional estricta y pre comprobada que es exigida por los clientes cuando se requieren trabajos serios en cada materia y en fuerte competencia abierta con otras firmas de la industria. Muchas veces hemos escuchamos a los consultores verdaderos -nacionales e internacionales- quejarse que las empresas no contaban con recursos para implementar sus proyectos y propuestas de innovación, estrategia  y nuevas tecnologías provenientes del estado del arte de la industria de la consultoría mundial para modernizar sus gestiones y/o crecer.

Pero lo que interesa a los corruptos, o potenciales corruptos o a los que buscan prospectos corruptibles, es que haya recursos de dimensiones tales que valga la pena  acceder a ellos y correrse los riesgos. Por eso es tan importante disponer de información sobre los volúmenes de recursos que actualmente  posee el país, en qué  manos están y quiénes los manejan.

Como país pequeño los recursos económicos también lo son, en relación al mundo desarrollado, pero son suficientemente importantes para quienes se interesen en obtenerlos en formas ilegítimas y aún para aquellos que en su discurso abominan del lucro.

Nuestras estimaciones  de recursos (hasta ahora no refutadas) de donde podrían haber salido los montos de marras podrían ser las siguientes: (a) el total de los recursos nacionales, públicos y privados, deben ser muy  superiores a los 20 “millones de millones de dólares”, (b) el PIB del país, en  los últimos 25 años, a precios actuales, fue superior a los 3 “millones de millones de dólares”, y (c) el presupuesto público en el mismo período fue superior al “millón de millones de dólares”, por lo que se debe entender  que hay un volumen de recursos como para incentivar -en forma legítima y también ilegítima- a muchas personas, traspasando altos o muy altos montos y que, sin embargo, signifiquen sólo pequeñísimas fracciones del total de los recursos nacionales del último cuarto de siglo.

Este escenario de la corrupción probablemente seguirá por décadas y si algunos legisladores ya están señalando que hay que cambiar algunas leyes porque las apoyaron personas que tuvieron relaciones ilegítimas con las empresas beneficiadas. Tenemos razón entonces para pensar que como no ha habido legislador que haya demostrado que no ha recibido en su vida dineros ilegítimos de parte de empresas u otras fuentes nos asalta la duda de si hay alguna ley aprobada en los últimos años que lo sea y, por lo tanto,  ¿estaría todo viciado y re viciado?

No hay soluciones simples a situaciones complejas, más aún si “no se no se ha definido bien el problema de la corrupción nacional” y, por lo tanto, mucho menos sus causas, ni menos se ha propuesto un modelo integral de solución y una estrategia de largo plazo para resolverla, y en cambio se ha elegido el camino de muchas medidas sueltas. Por lo tanto los que estén libres de corrupción…(si los hay en ese ambiente) que  le pongan cascabel al  gatorrupto.

La verdadera industria de la consultoría por otra parte, contenta. Si se destina menos recursos para la corrupción, quizás haya más recursos para la reinversión en las empresas destinados a proyectos con informes no truchos y la implementación de soluciones que las hagan más competitivas, para enfrentar los complejos escenarios de competencia e innovación que se les avecinan a todas ellas y todo el país para competir en el cada vez mas agresivo mercado global.

TAGS: #Corrupción

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

01 de junio

¿No debiese existir acaso?:

» EL DERECHO CONSTITUCIONAL DE LOS CHILENOS A VIVIR EN UN PAÍS LIBRE DE CORRUPCION «

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La tecnología está avanzando a pasos agigantados en un mundo donde las certezas se diluyen. Y con ellas, la confianza, donde pagarán justos por pecadores
+VER MÁS
#Cultura

El mundo de la desconfianza: El otro efecto de la nueva IA

Es fundamental señalar que los compromisos en derechos humanos se deben cumplir y que el gobierno del presidente Boric debe hacer todo lo que esté a su alcance para evitar que haya más retrocesos
+VER MÁS
#Política

En la 2ª cuenta pública, que los DDHH no queden en segundo plano

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile