#Política

Chile Freudiano y Nuevo Ciclo

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

A días de publicada la encuesta del Centro de Estudios Públicos -el oráculo CEP- la poca sabiduría sigue inundando los compartimentos de las naves políticas. Efectivamente este dato, no es novedad. Entonces, ¿Qué otra esfera está cambiando en el nuevo ciclo?


En un universo poblado de clanes, donde la política se teje día a día, la difícil tarea de iluminar los desafíos institucionales llamados a equilibrar dimensiones como gobernabilidad y cambio, siguen a la deriva, generando otras mutaciones

Vivir en condiciones de incertidumbre es un complejo dilema para la política. Sin embargo, la ausencia de una mirada crítica y banda ancha, augura algunas estrategias o sensaciones ambientales, las que indican “otro tipo de cambios en los asuntos públicos”.

En un universo poblado de clanes, donde la política se teje día a día, la difícil tarea de iluminar los desafíos institucionales llamados a equilibrar dimensiones como gobernabilidad y cambio, siguen a la deriva,  generando otras mutaciones. Veamos:

Uno: Kamikazes en el horizonte

La derecha UDI resentida aún por el profundo golpe luego de las elecciones presidenciales,  aparece con baja autoestima, herida profundamente en su dignidad política por el caso Penta y arrastrada a una estrategia tipo “kamikaze”.

Inexplicablemente su táctica es, seguir estrellando sus naves a través de diversas incursiones: virales en Web, amenazas de acusaciones constitucionales, interpelaciones al Tribunal Constitucional, declaraciones de su ex  candidata presidencial Evelyn Matthei y el minuto de silencio por el ex dictador Augusto Pinochet. Entre otras erráticas iniciativas.

Dos: ¿Orillas más moderadas?

Los ritmos políticos de las reformas y los estudios de opinión hacen imaginar más en un tiempo pendular que uno lineal para los liderazgos en competencia.

Por una parte, Marco Enríquez-Ominami -hoy en la cima de la CEP- señaló «ofrezco mi capital político a disposición de Bachelet». Fiel a su estilo, jugó sus cartas sobre la actualidad nacional y del cuestionado presente del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Un giro audaz.

Por otro lado, Sebastián Piñera luego de su encuentro con sectores aliancistas en el lago Ranco, publicó una columna en el diario El Mercurio donde postula que las políticas públicas del actual Gobierno ponen en riesgo los principios de la libertad, la equidad y el progreso.

A una distancia sideral de la próxima contienda presidencial, los otros posibles candidatos se preparan tímidamente.

Tres: Alfa y Omega

La Nueva Mayoría (NM) sigue tensionada por sectores nostálgicos de los viejos buenos tiempos de la Concertación de Partidos Por La Democracia (CPPD).

Declaraciones y columnas siempre punzantes de Correa & Garretón y otros “dioses de la transición” dejan en la retina pública sus tesis concertacionistas. Para otros, muchos más categóricos en sus planteamientos, parece que la buena política solo tiene un comienzo y un fin con la CPPD, una suerte de “concertación alfa y omega”, donde antes no existió nada y luego tampoco (ver entrevista a Gutenberg Martínez: «La tradición de la Presidenta líder de la coalición no está operando»).

Cuatro: Espejismos

Una suerte de intrínseca ambivalencia política se instala en el nuevo ciclo. Lo anterior, late en un pequeño pero creciente  número de razones  que indican que no hay manera de pronosticar con certeza absoluta el rumbo de la economía y menos las percepciones ciudadanas en torno a los asuntos públicos.

Asimismo, los vínculos y lazos de los liderazgos en carrera requieren una renegociación permanente -casi cotidiana- con las cada día más exigentes audiencias electorales.

En síntesis, solo un diminuto bosquejo o silueta de la realidad será nuestro compañero de viaje en esta aventura política.

Cinco: Envolturas narcisistas

Nuestra elite política no esconde su  sentido grandioso, su propia importancia, sus éxitos ilimitados, poder, brillantez, a pesar de las percepciones y datos sobre su caída tendencial en ámbitos vitales como credibilidad y confianza.

Al carecer de empatía y siempre reacios a reconocer o identificar las necesidades y sentimientos de otros (ver caso de aprobación el reajuste salarial del seis por ciento para los funcionarios públicos), sigue cultivando cierta arrogancia analítica, que se deja sentir mediáticamente. Los ejemplos abundan.

Finalmente, una de las obras del siglo pasado -que sigue casi intacta y deslumbra por su lucidez- es “El malestar de la cultura” de Sigmund Freud, ensayo que nos ayuda a tratar de comprender el Chile actual.

Entonces, a pesar de que sea una exageración fugaz, hay algo de “Sociedad Freudiana” en nuestra realidad y el llamado Nuevo Ciclo.

TAGS: #PartidosPolíticos Encuesta CEP Gobierno

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Natalia C. A.

19 de diciembre

Interesante y aguda columna de nuestro clínico ambiente político.

Joaquin G.

22 de diciembre

Efectivamente, Chile un «gran diván».Genial análisis.

24 de diciembre

Tras leer tres veces tu columna, una cosa me molesto.

Como psicólogo cognitivo, pucha que me carga como se enaltece a Freud!

Disculpa lo banal e infantil de mi comentario, pero es lo único que me cargó de tu gran columna!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Pues en fuerza y empuje. Tan lento como fuerte, el tai chi golpea suavemente –y entonces puede quebrar cualquier resistencia (casi). Lo suave (la caricia, ella sí muy sutil), mostrando su más avasallado ...
+VER MÁS
#Cultura

Algunas aguas en el tai chi. O el tai chi como aguas

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

Popular

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad