#Política

Chile en la Paradoja

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Publicado en Revista Capital, 20 de Mayo 2010

Finalizo la lectura del libro de Eugenio Tironi Radiografía de una Derrota. La historia de la campaña electoral 2009-2010. La polémica ha sido intensa. Es natural. El candidato de la coalición de gobierno resulta derrotado mientras la Presidenta – proveniente de las mismas filas – alcanza los más altos índices de aprobación de los últimos veinte años. La Concertación entró en el terreno de la paradoja, de aquello que difícilmente encontrará explicación completa. Esa paradoja, ese absurdo, representa el fin de un ciclo natural cuyos efectos están aún por apreciarse en toda su magnitud. 

En esa perspectiva, el texto es un aporte. Obliga a reflexionar sobre los procesos de fondo que vive nuestra sociedad, la naturaleza de la relación entre política y ciudadanos, la calidad y pertinencia de las ofertas políticas disponibles, las claves del futuro. Vale la pena, me parece, intentar profundizar en este debate. Sin pretensión científica alguna, aquí adelanto algunas de mis opiniones. 

Tras 20 años de gobierno la Concertación perdió la batalla por el futuro. Fracasó en la tarea de proponer un horizonte atractivo a una sociedad que hace rato superó el trauma del quiebre democrático y la vida en dictadura. Una sociedad de personas que no conceden a nadie un derecho preferente a representarlas y que están dispuestas a evaluar con libertad distintas opciones políticas.

El éxito de Sebastián Piñera, sin embargo, no es hasta ahora el éxito de la derecha. Lo que Piñera logró, y en eso tiene mérito enorme, es capturar un imaginario colectivo de corte social demócrata y ofrecer una alternativa en que combina la promesa de continuidad con una oferta de mejorías significativas en la gestión pública. La coalición que encabeza llegó al poder mimetizada con los éxitos de la Concertación, ocultando en el sótano los ejemplares disponibles de la teoría del desalojo de Allamand. Pero seamos francos, también lo hizo capitalizando el descontento creciente con el desgano y la desprolijidad que se fue apoderando de la gestión de muchos asuntos públicos: la dificultad para avanzar en mejorar la calidad de la educación pública, la persistencia en los problemas de gestión hospitalaria, la imposibilidad de construir un buen sistema de transporte público, la ambigüedad respecto de los desafíos ambientales. 

El mimetismo con que la actual administración llega al poder no es sin embargo suficiente para gobernar. No basta con presentar una pareja de homosexuales en un spot electoral para comprometerse con el respeto a la diversidad y la dignidad de todas las personas.  No basta con prometer el gobierno de los mejores si quienes así se autoproclaman prefieren permanecer en la comodidad de sus oficinas privadas antes que asumir los riesgos y costos del servicio público. No basta con proclamar las bondades del gobierno de los gerentes si las viviendas de emergencia post terremoto son aportadas mayoritariamente por el voluntariado del Techo para Chile. 

La derecha, hoy en el gobierno, no parece avanzar en la construcción de una mayoría sólida. La obsesión por enlodar los logros de la Concertación, la sustitución de directivos del servicio público por personas afines políticamente, la minimización de la importancia de los conflictos de interés entre las autoridades, son muestra de aquello. En suma, lo que está en tela de juicio es la efectiva madurez cívica de la derecha y su adhesión de fondo a los valores democráticos y republicanos. 

La tarea de la centro izquierda no será tampoco fácil. El resultado electoral que nos ubica en una posición de relativa equivalencia con el oficialismo esconde los restos de una coalición que perdió el sentido colectivo, su identidad y su voluntad de cambio. El desconcierto inmoviliza. Entre peleas matrimoniales, jóvenes con ideas viejas y la incapacidad para comprender la vida política al margen del Estado, se vuelve casi imposible redescubrir el Chile del cual nos desconectamos y que se oculta bajo las ruinas del terremoto, la locura por juntar los pesos para llegar a fin de mes, las profundidades de twitter y facebook 

En medio de esta realidad paradojal, desconcertante y desafiante se va forjando un nuevo Chile. El desafío de los partidos es abrazarlo, comprenderlo y dejarse interpelar por él. Está por verse quién, desde esa experiencia vital, liderará una nueva mayoría que está en proceso de gestación.

—————————————————————————-

Foto: Segunda vuelta 2010 – Sebastián Villanueva

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Pues en fuerza y empuje. Tan lento como fuerte, el tai chi golpea suavemente –y entonces puede quebrar cualquier resistencia (casi). Lo suave (la caricia, ella sí muy sutil), mostrando su más avasallado ...
+VER MÁS
#Cultura

Algunas aguas en el tai chi. O el tai chi como aguas

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

Popular

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad