#Política

Chile: ¿democracia o plutocracia?

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

A 20 años de recuperar la democracia hemos visto cómo este país, poco a poco se ha ido convirtiendo en una plutocracia a imagen y semejanza de Estados Unidos.

Esta afirmación está basada en hechos concretos que vemos y vivimos día a día. No hay que ser un gran analista político para darse cuenta de ello.

Hay un evidente clientelismo político, que se ha ido afianzando a través del tiempo, con una Concertación que en sus primeros años gobernó con un miedo terrible y evidente a los que los empresarios opinaran de sus políticas sociales. Después se sometieron y co-gobernaron con ellos. Al punto que un presidente socialista entregó su mandato con los ricos aplaudiéndolo de pie. Todo ello avalado por una oposición de derecha muy preocupada de que a "los dueños del fundo" no se les tocara un pelo. Esta realidad permite explicarnos el porqué de las dantescas desigualdades sociales en Chile.

El poder de los "ricos y acaudalados" de este país y también extranjeros que llegan a "invertir" ha penetrado e influenciado todas las capas de nuestra cotidianeidad, utilizando para ello a sus isapres,  universidades, colegios, clínicas y fundaciones para anclar un sistema que les garantice  conservar sin mayor riesgo sus riquezas lo que a su vez les permite influenciar y manipular al poder político a su antojo. ¿El producto? Una economía intrínsecamente injusta y un sistema abúlico incompetente  y principalmente manipulable.

Tema aparte es la concentración de los medios de comunicación masiva, cuyos dueños se mezclan en simpatía y afecto con los dueños de las isapres, AFP´s y universidades. Juntos, apuntan a mantener a una población "idiotizada", sin capacidad de análisis y reflexión, destruyendo y minimizando el valor de la política. Ello, a su vez, les ha permitido con el paso del tiempo construir una sociedad sin legitimidad, donde la representatividad se limita a "lo malo" y "lo menos malo".

¿Quiénes gobiernan en Chile, los políticos o los ricos? Quizás la respuesta la podemos encontrar en la definición de plutocracia: "sistema de gobierno cuyo poder lo ostentan los que poseen las fuentes de la riqueza"

¿Existe algún político de proyección en Chile que pueda limitar el poder económico de los ricos? yo no sé de ninguno. Al revés: ¿existe algún rico en Chile que se sienta amenazado en sus intereses por algún político de proyección? Tampoco sé de ninguno. El día que la respuesta a cualquiera de estas dos preguntas sea "sí" ojala nos pille confesados.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

20 de enero

¿Por qué separas a los políticos de los ricos?

Los nexos entre grandes corporaciones y altos funcionarios políticos, que favorecen a los primeros, en desmedro de ciudadanos comunes y corrientes, no es algo nuevo en la historia. Sobre todo, que estos son transversales a todo tipo de gobiernos, de derechas e izquierdas, o como sea que se llamen.

Como decía Charles Wright Mills en La élite del poder “En la cumbre de la economía, entre los ricos corporativos, es decir, entre los grandes accionistas de las grandes compañías anónimas, están los altos jefes ejecutivos; en la cumbre del orden político, los individuos del directorio político;”

http://sujetoysociedad.blogspot.com/2010/10/estado-corporaciones-nepotismo-versus.html

20 de enero

Los separo precisamente por lo que tu dices, si fueran lo mismo no existirian «nexos», El que acciona esta «relacion» politico-empresarial no es el politico ya que este pasa a ser un un simple empleado del poderoso, es un pelele, el ejecutor que «legaliza» la fortuna del millonario. Que los políticos terminen siendo parte de los directorios de las empresas, o al reves, que los ejecutivos terminen siendo ministros, es solo la consecuencia y el proceso natural de una plutocracia.

Si bien es cierto que estos nexos se suceden tanto en gobiernos de izquierda como de dercha , no es menos cierto, que una plutocracia se puede sostener mas en el tiempo cuando sus politicos se identifican mas con un sistema neoliberal.

No creo que esto le llegue a pasar a los finlandeses, noruegos o suecos, por lo menos no como pasa en Chile.

Estimado Jorge agradezco tus comentarios ya que me sirven una enormidad para seguir abriendo mas aun la estrecha vision que tengo del pais en que vivo

21 de enero

Al decir que no son los mismos, olvidas que las élites establecen relaciones familiares, comerciales, educacionales, y de todo tipo, que están por sobre la separación entre el ámbito político y empresarial. Sus nexos se ejercen a todos nivel, desde los lugares donde educan a sus hijos pasando los lugares de veraneo y esparcimiento hasta los barrios donde viven…

El político no es un empleado del empresario (basta analizar cuántos son empresarios en todo el espectro) sino un socio de éste. La plutocracia surge no por dependencia sino por tal sociedad mercantilista.

Por otro lado ¿Cómo defines un sistema neoliberal?

Lo que existe es un sistema mercantilista, un capitalismo crony, sustentado en base a la sociedad entre poder político y corporativo (que no es lo mismo que empresario).

En cuanto a los países escandinavos, también ocurre, no tan grotescamente pero ocurre. Por ejemplo ¿Quién crees que vende armamento para guerra en Medio Oriente aprovechando el Capitalismo de Estado o Mercantilismo?

Mirtha Corvalán A

01 de diciembre

El comentario y/o análisis político de Eric Soto realizado el 19 de enero del 2011, cobra gran relevancia hoy año 2013, estamos en vísperas de resolver a través del simulacro de democracia …ósea… del voto voluntario…cuál de las dos candidatas de la derecha administrará nuevamente los destinos de nuestro país.

Cualquiera de las dos sin duda, será el personaje político que se encargará de cautelar, acrecentar y proteger el poder y las riquezas de los ricos, arrancadas del corazón de nuestro pueblo…riquezas naturales de todo un país.

Desgraciadamente no hemos aprendido de MAHATMA GANDHI que decía…. “NO PUEDE TERMINARSE CON LA EXPLOTACIÓN DEL POBRE POR MEDIO DE LA DESTRUCCIÓN DE UNOS CUANTOS MILLONARIOS, SINO ELIMINANDO LA IGNORANCIA DEL POBRE Y ENSEÑÁNDOLE A NO COOPERAR CON SUS EXPLOTADORES”…seguimos presos de nuestra ignorancia.

Wladimir Rojas

11 de marzo

Que podemos hacer para cambiar algo. Mañana los hijos de chadwik, los hijos de longueira, los hijos de piñera, los hijos de lavin etcétera etcétera. Tomarán el testigo de sus mediocres progenitores. Tenemos que esperar que la tierra nos bendiga con un terremoto de verdad . Para que estas guiñas. Se den cuenta que mirar al prójimo los podría ,eventualmente, hacer personas!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?