#Política

Censura o libertad de querella: entre dos libertades

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

La libertad de prensa sólo puede ser conculcada en un estado dictatorial, puesto que es en tal ámbito en que se puede ejercer la censura sin restricción y a gusto del o los dictadores. Hablar de censura a la prensa en un sistema democrático es impracticable, puesto que de momento en que existe y se aplica, deja de ser democracia. Sin ser el chileno un régimen totalmente democrático, afortunadamente tampoco podemos describirlo como dictatorial.  Ello sería negar que existe el Poder Judicial, o negar su independencia.


La Presidente Bachelet ha ejercido su derecho a limpiar su honra. Se ha querellado, tal como eventualmente podríamos hacerlo cualquiera de nosotros y recordemos, querella no significa censura.

El sistema democrático (o pseudo-democrático) chileno adolece de varias fallas, no poco graves o significativas, pero la prensa que es proclive al sistema, (no al gobierno, puesto que todos los gobiernos después de la dictadura, o dictablanda, han sido pro-sistémicos), no sufre casi de limitaciones. Y por lo tanto, de censuras.

No olvidemos que la censura a la prensa, desde fuera de ella, se manifiesta de diferentes formas: la coerción, la violencia directa, la económica y la judicial, entre otras. En el caso de ejercer una censura desde lo económico, esta es sutil, pero significativa. Consiste, principalmente, en que un gobierno deja de contratar servicios de publicidad o de comunicación con unos, para favorecer a otros, con millonarios contratos, provocando así el desmedro de aquellos en beneficio de estos. Los medios desfavorecidos por el régimen dejan de ser rentables y competitivos económicamente y desaparecer como entidades. Una molestia menos. En el caso de la forma de censura judicial, es mediante un poder judicial casi siempre sometido a lo que sería entonces una no-democracia.

Y dije la censura a la prensa desde fuera de ella, porque hay otra que se ejerce desde su propio interior, y que a veces es olvidada u omitida. Es la auto-censura. Esta modalidad de censura la aplican los medios sobre sí mismos, mediante las políticas o líneas editoriales, mediante la contratación de periodistas que compartan tales políticas, y despido o no contratación de los que no lo hagan, permitiendo o no publicidad de otros medios, según su lineamiento o tendencia, seleccionando a entrevistados, omitiendo o repitiendo noticias, descontextualizándolas, recortándolas, “resumiéndolas”, etc. Esta forma de censura la pueden aplicar los medios de comunicación tanto privados como estatales, haciéndolo estos últimos mediante una selección cuidadosa de su directorio.

En el caso de la revista Qué Pasa, de acuerdo a lo señalado por el periodista Fernando Paulsen, la censura vino desde dentro. Ni el gobierno, ni la Presidente Bachelet la han ejercido, quien sólo ha ejercido su derecho a limpiar su honra. Se ha querellado, tal como eventualmente podríamos hacerlo cualquiera de nosotros. En tal caso, serán los tribunales, los que tomarán la decisión final, y no el gobierno. Recordemos, querella no significa censura. Ahora, lo que pensemos cada uno sobre la Presidente, de la veracidad de lo publicado o de los resultados de esta acción, es harina de otro costal.

TAGS: filtraciones Libertad de expresión Michelle Bachelet

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper