#Política

Carta abierta a los militantes JDC

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El primer paso para construir nuestra identidad generacional, aquello que cuando seamos adultos nos permita mirar con orgullo colectivo nuestro camino político, es recuperar la coherencia, la moral y la credibilidad.

A mis queridos camaradas:

Dicen que parte de la política, es el arte de identificar los dilemas que resultan medulares para la sociedad, aquellos en donde se toman posturas, y se generan posiciones antagónicas. Ejemplos clásicos son “izquierda-Derecha”, “Liberal-Conservador”, “Dictadura-Democracia” (El Sí y el No del plebiscito).

Lo anterior resulta de tal importancia, que define las identidades generacionales de las personas, la que  busca entender el ambiente social donde crecemos, la forma de integrarnos a este, y la capacidad de desarrollar percepciones colectivas de un futuro mejor.

Entonces, bien vale preguntarse, ¿cuál es la identidad generacional de los Jóvenes Demócratas Cristianos?

Somos de una generación marcada por la revueltas estudiantiles del 2006 y 2011, pero lo cierto, es que como organización política, concurrimos sólo como actores secundarios a dichos momentos. La Revolución Pingüina, y el Movimiento Estudiantil, forjaron la identidad generacional de las nuevas fuerzas políticas, aquellas que aún se están constituyendo, y que desafían a las que ya están constituidas, y en esa lógica, de lo “nuevo”, contra lo “viejo” no podremos seguir disputando el sentido común de nuestro pueblo, sólo citando a Frei, a Tomic, o la vuelta a la democracia.

Y es que para honrar la historia, hace falta testimonio, no seremos los legítimos herederos de la Reforma Agraria, si hoy no estamos con nuestros campesinos. No seremos herederos de la Promoción Popular, si nos olvidamos de articular políticamente a los marginados, y no seremos tampoco, herederos de la Chilenización del Cobre, en cuanto no defendamos coherentemente nuestros Recursos Naturales. No se puede citar a Tomic, y guardar silencio cómplice por Jorge Pizarro y Julio Ponce Lerou

El primer paso para construir nuestra identidad generacional, aquello que cuando seamos adultos nos permita mirar con orgullo colectivo nuestro camino político, es recuperar la coherencia, la moral y la credibilidad. La expresión inmediata de lo anterior no permite doble lectura; La Juventud DC, debe exigir en unidad, la renuncia de nuestro camarada Presidente, el Senador Jorge Pizarro.

Debemos lograr que los jóvenes de nuestro partido, podamos mirar a nuestros amigos con orgullo, y que la próxima vez que citemos a Radomiro Tomic, sea en el marco de la defensa irrestricta de nuestros Recursos Naturales, que recordemos a Manuel Bustos, en la defensa de los trabajadores, y que cuando hablemos de Eduardo Frei Montalva, poseamos la credibilidad necesaria para seguir transformando el devenir de nuestra patria. Tenemos prohibido olvidar, que “no hay nadie más grande que el partido, y el partido no es más grande que Chile”

Un abrazo fraterno

TAGS: #DemocraciaCristiana SQM

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

29 de noviembre

Con todo respeto y con su permiso don Eduardo, acerque su frente para colocarle el sello de «político inútil» en ella… Este lo adquieren personas que se dedican a defender a sus cochinos partidos políticos y lo conceden ciudadanos comunes que procuran el bien común de las personas y que entienden que el concepto partido político significa cáncer de la patria; diabetes del desarrollo racional del país; hipertensión de la generación de pobreza que solapadamente callan los partidos cuando no intentan corregir el modelo económico que tenemos y de el que ellos mismos se benefician…

A ver… ¡Déjeme mirarle cómo le quedó el sello en la frente!…

Hummm… Se le ve lindo… Ahora ya puede ir por el mundo sintiéndose orgulloso de pertenecer a la fila de aspirantes a mafioso político que quieren chutearle el trasero a los políticos reinantes de su partido para instalar el propio en los sillones más bonitos y distinguidos que encuentren en la administración pública…

___________

Nota: No se sienta mal don Eduardo. Su actitud es la de muchos otros políticos y aspirantes a políticos que son estudiantes que se están educando en un país que dicen que tiene una educación de mala calidad, así es que lo más lógico es que cuando digan algo, sea algo que dejará en evidencia su falta de educación, o su mala educación, o su educación de baja calidad…

Es decir, yo al menos comprendo y justifico que sus razonamientos aún sean partidarios o pro un partido político…. Quiz

30 de noviembre

No sé qué botón presioné mal, que mis comentarios se borran…

Debe ser algo relacionado al olor a democracia que sale de mi teclado, pienso yo…

Si estuviera equivocado, tal vez sea olor a dictadura y reglas sin sentido que emanan del sitio…

Pero, también podría ser ninguna de las anteriores,

con una probabilidad de cero coma cero, cero, cero, ….. 1

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno