#Política

Cargos de confianza de Bachelet: ¿Quién defiende su legado en Aysén?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Desde distintos frentes está siendo torpedeado el legado de Michelle Bachelet, como se denominó en el último tiempo al principal contingente de iniciativas que el gobierno de la Nueva Mayoría impulsó durante cuatro años de gestión. La administración de Sebastián Piñera, sus dirigentes políticos, el Tribunal Constitucional, medios de comunicación, legisladores, empresarios y organizaciones de la sociedad civil conservadoras y neoliberales han salido al ruedo a desmantelar, en una retroexcavadora 2.0, lo avanzado hasta marzo de este año.


¿Dónde están? ¿Dónde está su voz ante las distintas ofensivas que se han impulsado deconstruyendo, a nivel nacional y regional, lo que dijeron abrazar con fuerza? ¿Se apagó el empoderamiento del cual hacían gala hasta el 11 de marzo de 2018?

Son los ex ministros de Michelle Bachelet quienes principalmente le han puesto el pecho a las balas, como decimos por estos pagos. En coordinación, claro está, con legisladores y representantes nacionales de los colectivos políticos de la ex coalición gobernante.

A nivel regional ocurre algo similar. Chile Vamos y quienes comparten su mirada están aprovechando su veranito de San Juan para echar por tierra los así llamados logros de la ex Presidenta. En ese ámbito, desde la sociedad civil junto a pocos actores políticos se ha salido a hacer un contrapunto, echando pelos a la sopa que tiende a instalar que pasado el cambio de mando, en Chile y Aysén hubo una mutación profunda, y que hoy se rechaza todo lo que antes supuestamente se aplaudía desde diversos rincones.

Un amigo, constante asesor de gobiernos concertacionistas que bajo el mandato de Michelle Bachelet asumió un cargo regional de confianza política, me decía siempre que él no era funcionario del Estado. Él era funcionario de gobierno. En eso coincidíamos, porque una cosa es el Estado, relevante, importante, y otra son las miradas que entran en legítima disputa periódicamente para conducir uno de sus poderes: el Ejecutivo. Si no fuera así, no debiéramos tener elecciones y daría lo mismo quien comandara el buque de la administración pública.

Por eso, bajo esta perspectiva, en Aysén se echa de menos a los muchos funcionarios gubernamentales del gobierno anterior. Quienes se asumían como actores políticos, con todas las regalías que esto tenía en términos económicos, exposición pública y ascendiente social, y que se suponía compartían la mirada que avanzaba en el país y Aysén, y que, lógicamente, hoy debieran estar preocupados.

¿Dónde están? ¿Dónde está su voz ante las distintas ofensivas que se han impulsado deconstruyendo, a nivel nacional y regional, lo que dijeron abrazar con fuerza? ¿Se apagó el empoderamiento del cual hacían gala hasta el 11 de marzo de 2018?

En medio ambiente, minería, energía, educación, vivienda, agricultura y tantos otros ámbitos, hay claras diferencias entre lo que quería Michelle Bachelet y lo que promueve hoy Sebastián Piñera.

Es probable que esto no ocurra solo en Aysén, que sea una realidad a nivel de todas las regiones. Y en alguna forma es comprensible cierto silencio. Decimos en el mundo socioambiental que muchas veces la sustentabilidad comienza por casa, y está claro que luego de perder el trabajo (o dejarlo voluntariamente, como corresponde a cargos de confianza) estén en proceso de reinvención. Pero luego de ese necesario paso, que todos entendemos, es momento de saber si fueron realmente actores con una mirada política para el país y la región o simples funcionarios motivados por un sueldo mensual.

TAGS: #GobiernoPiñera #MicheleBachellet #NuevaMayoría

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Javi-Al

11 de abril

Estimado, por favor no siga hablando de legado, eso es propaganda y no va a mejorar lo que ya sabemos, por otra parte que se eche de menos a alguien del gobierno pasado puede ser porque era una buena persona, y eso es entendible, hay gente generosa y buena en todas partes y de todos los signos politicos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé