#Política

Cambiar la Constitución de Chile es un imperativo de derechos humanos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Amnistía Internacional

La Constitución actual ha demostrado que no contribuye a disminuir las desigualdades, la precariedad y los abusos; sino que, por el contrario, dificulta los cambios necesarios. Una nueva Constitución que incluya la perspectiva de derechos humanos es el único camino que dirige hacia una sociedad con condiciones de vida más dignas.


Una nueva Constitución que incluya la perspectiva de derechos humanos es el único camino que dirige hacia una sociedad con condiciones de vida más dignas

Tras el estallido social del 18 de octubre muchas demandas de la ciudadanía, las que ya se venían escuchando por años, se alzaron de manera más generalizada y con más fuerza. La necesidad de una vida digna para todas las personas se vio reflejada, entre otras cosas, con la urgencia de contar con una Constitución que se haga cargo de estas necesidades. 

En tanto, la actual pandemia mostró de manera más cruda que la vulnerabilidad y desigualdad que llevó a la ciudadanía a manifestarse, era efectivamente una realidad que requiere ser abordada de forma urgente. Esto, nuevamente, incluye la necesidad de contar con una nueva Constitución que ponga los derechos humanos en el centro.

Queremos una Constitución que esté a la altura del Chile que somos hoy: un país solidario que cree y lucha a favor de la  justicia y la dignidad en condiciones de igualdad.

Esperamos que la nueva Constitución abra el camino para dejar atrás el Chile que favorece a unas personas por sobre otras, y dé paso reflejar el país que somos actualmente, aquel que ya no tolera las desigualdades. Por lo mismo, es necesario que todo el proceso de construcción sea una verdadera conversación ciudadana, un proceso participativo e inclusivo, y que cuente con mecanismos de participación que sostenga sus debates de cara a la ciudadanía.

Desde Amnistía Internacional, con la campaña “Hasta que la dignidad sea Constitución”, queremos instar a dar el primer paso yendo a votar en el plebiscito, tomando todos los resguardos sanitarios pertinentes. Aprobar es la oportunidad que tiene Chile en estos momentos para abrir un diálogo que desencadene en una Constitución que verdaderamente ponga los derechos humanos en el sitial que corresponde.

Más información:

Amnistía Internacional insta a la participación activa en el proceso constituyente: “Hasta que la dignidad sea Constitución”

Queremos saber por qué apruebas una nueva constitución:

por Ana Piquer, directora ejecutiva Amnistía Internacional Chile.

TAGS: #DerechosHumanos #Dignidad #NuevaConstitución #ProcesoConstituyente

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias