#Política

Breve reflexión acerca del poder

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

El poder es un proceso vital en las sociedades. Además, se configura y perfila en valores e instituciones a diversas escalas y esferas de la vida. Este proceso -de naturaleza relacional- permite generar las condiciones para incidir en la toma de decisiones y en otros actores y sujetos.


Finalmente, como recordó W. Benjamín: “El hombre no es una bestia de carga, es también una bestia de reflexión, de placer, de voluptuosidad, de mediación, de atonía, de olvido, de despertar”…pero también de poder.

En términos generales, dos mecanismos de estructuración del poder han sido reseñados en las teorías y ciencias del poder: la violencia y el discurso. Sin embargo, en materia de asuntos públicos, este proceso tiende a estabilizarse a través de la legitimación.

Sin lugar a dudas a fines del siglo XX, y luego de fallidas y trágicas experiencias históricas, el poder se expresó e implementó a través de la democracia constitucional y sus diversos procedimientos. Si bien esta definición es muy general, no es menos cierto que nos permite poner el foco en las cuestiones centrales del debate en curso en el llamado nuevo ciclo.

Entonces, desde el triunfo del segundo mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, la batalla del poder está y estará presente en las principales disputas y planteamientos relacionados con las actuales reformas diseñadas y puestas en movimiento desde el programa de gobierno.

Más allá de un análisis abstracto, cada batalla política se transforma en un instante de intensidad, y no es más que un eco del poder en disputa. Léase, desde la llamada oposición, disidencia o declaraciones y planteamientos de algunas personalidades en el escenario nacional e internacional.

Desde esta óptica conviene apreciar que los diversos excesos, el ruidoso planteamiento a favor o en contra de algunas de las reformas o acápites de éstas, o de las propias autoridades o liderazgos, son expresión de posiciones y jugadas en el tablero del poder. Así, las tensiones de los últimos 8 meses han evidenciado cierto desenfreno de diversos actores producto de los cambios en curso y esencialmente de la pérdida de poder, influencias o cercanías, expresando también el contra-poder.

Por otra parte, es necesario tener en la retina del análisis que las sociedades en sí no son comunidades que comparten necesariamente visiones y proyectos, son más bien ciertas esferas contradictorias, que nacen a la luz de conflictos, diálogos y, muchas veces, negociaciones ásperas entre un amplio repertorio de intereses y sujetos.

En un mundo global y en nuestras vidas, los conflictos y tensiones no desaparecen, ni se cierran, sino más bien se detienen transitoriamente, al calor o enfriamiento de acuerdos temporales y contratos que son materializados a través de algunas instituciones. Los ejemplos abundan.

Hoy en los umbrales del siglo XXI, el poder no está radicado exclusivamente en una esfera institucional concreta (gobierno, parlamento, partidos políticos), sino que está en múltiples lugares, repartido en todas las dimensiones de la acción humana (empresarios, medios de comunicación, redes sociales, jóvenes, comunidades, entre otros).

Así entonces, en el nuevo ciclo el poder en disputa es producto de las reformas en curso y se establecerá como un campo más bien relacional, algo así como «la danza del poder». Mientras que la llamada dominación se mantendrá más bien en un campo institucional.

Finalmente, como recordó W. Benjamín: “El hombre no es una bestia de carga, es también una bestia de reflexión, de placer, de voluptuosidad, de mediación, de atonía, de olvido, de despertar”…pero también de poder.

TAGS: #Poder

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
JG

12 de noviembre

Interesante opinión de Olea. Lo que esta en juego en este gobierno, es el poder en nuestro país.

jose-luis-silva

13 de noviembre

No me parece tan interesante. En todas las elecciones se juega un turno en poder político y nada mas, pero el fracaso de las reformas no tiene que nada que ver con el poder. Las personas creyeron que las reformas les traerían bienestar y al intentar aplicarlas se empiezan a dar cuenta que quienes siempre nos opusimos a ellas estábamos en la razón: son una pesadilla para la ciudadanía, mas que para los poderosos porque estos últimos se las arreglarán siempre.

Alberto Jara

15 de noviembre

Lo importante es destacar que como señala Olea, la pugna y su crudeza en ascenso del debate, es por los espacios de poder y dominación en nuestra sociedad. Tengase persnte

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé