#Política

Bitar: hacia las causas del descontrol

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Estimado Ex Ministro Bitar,

Permítame saludarle después de varios años, y diferir nuevamente con usted en un par de puntos.

Primero que todo, no parece buena idea pensar que quienes opinan diferente, lo hacen así porque o están desinformados o son muy “niños” para hacerlo. Me recordó cuando en 2005, al sentarse en la testera del salón de honor de la Universidad de Chile, usted, como Ministro de Educación, llamó “maleducados” a un grupo de estudiantes que silenciosamente mostraban algunas pancartas dramáticamente similares a las de hoy en día.

Lo que causó su enojo en su discusión con el actual vicepresidente FECH, me parece a mí, fue percibir en el prójimo características que sabe suyas, y que evidencia en sus permanentes alusiones al pasado. Me refiero a la supuesta superioridad moral que le entrega haber luchado por recuperar la democracia y haber dedicado “toda la vida” a la política. Para dirimir sobre el acierto político de sus dichos, habrá que recurrir a sofisticados modelos sobre qué tasa de descuento usar para proyectar el capital político del pasado a las acciones del presente. Y sinceramente lo ignoro, luego prefiero no pronunciarme.

Sin embargo, en relación a lo técnico, no puedo mantener silencio. Y es que cuesta respaldar sus dichos sustentados en un “cambio de contexto”: ¿en 6 años Chile cambió tanto que en ese entonces resultaba adecuado y justo incorporar a los bancos en el financiamiento de los estudios de los universitarios más pobres, y ahora no? Es más, probablemente el período en que su opinión cambió no fue en los últimos 6 años, sino que en los últimos 6 meses, a medida que la actual movilización comenzó a tomar cuerpo. Si aceptáramos su teoría de desarrollo de las políticas públicas ¿se da cuenta cuántos zigzagueos más podríamos justificar? ¿Por qué no privatizaciones como lógico segundo paso de estatizaciones? ¿Me va a decir que usted sigue siendo marxista y estuvo "agudizando las contradicciones"?

Disculpe la intromisión nuevamente, pero me parece a mí más bien el suyo un fenómeno de “racionalización” posterior a una incapacidad más visceral. A diferencia del ex ministro Vidal y su “fuerte y claro: nos equivocamos con el CAE”, usted no puede reconocer que fue un gran error. Y note que con eso soy aún benevolente, pues le entrego el beneficio de la duda y de la nobleza, en ausencia de la cual tendría que creer que actualmente usted no piensa como dice hacerlo. ¿No ha pensado que, tal vez, en ese entonces también hubo un grupo de “niños” que tuvo razón? Quizás no éramos tantos, pero tampoco tan “egoístas” como usted hábilmente nos estigmatizó en la prensa, pues sólo exigimos un buen sistema público tanto para las universidades tradicionales como para las instituciones privadas.

Y permítame por favor otro punto, estimado ex Ministro: la legitimidad política parece ser un fenómeno fugaz, basado mucho más en las convicciones contemporáneas que en las victorias del pasado. Por eso cuesta creer hoy que el apoyo de la Concertación al movimiento social provenga de una convicción. Prueba de ello es el fenómeno digno del realismo mágico que anula cualquier divergencia con las propuestas del movimiento, brechas que otros muchos sí tenemos. Pero no se preocupe tanto, que la historia ya inventó una solución para eso: la renovación profunda de los conglomerados, tanto de ideas como de dirigentes.

Yo lo invito, de forma informada, madura, y ojalá respetuosamente, a tomar el sitial que usted merece. Me parece a mí que ese es junto a sus nietos y familia. Podremos discutir en muchos foros qué tan alto debiera ser su “montepío político” en honor a su aporte de antaño, que sin duda lo hubo, pero definitivamente parece justo que usted hoy dé un paso al lado que engradezca su obra, y se acoja con ello al descuento del 7% aprobado por este gobierno (en caso que se encuentre en el rango de ingresos adecuado, por cierto).

Créame que eso le puede ayudar incluso a su partido, para transformar en convicción lo que hoy no pasa de ser sólo un discurso más.

Agradecido sinceramente de todo lo aprendido de usted, le saluda muy afectuosamente,

PD: Los argumentos aquí expuestos -salvo el respeto y los agradecimientos-, no tienen nada de personal hacia el ex Ministro y colega, pues aplican también a muchos otros conspicuos políticos chilenos… de los 90.

* Felipe Melo Rivara, Ingeniero UCH y Ex Pdte FECH 2005.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

25 de agosto

Excelente. El señir Bitar es de esa clase de personjes nefastos que tuvo la suerte de estar en el lugar preciso. Y quiso redituar de ello. Le ale por los poros esa voluntad de defender la injusticia. No mirar al prójimo y sacar la bandera del la ignominia de haber sido un perseguido de la dictadura…
Bitar es delos malos, de lso narcos, de los que olvidaron para que estan el servicio público
Se cree rey de un reino sin justicia, solo para él…..
Si las palabras sonaran la cantaría el coro.
step a side Bitar……tu tiempo ya no es hoy….

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?