#Política

Bachelet y la ONU: La ex en Niu Llork

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Como corolario de lo tremendamente bien que lo ha hecho Chile en sus 200 años de su supuesta independencia, la ONU, le inventa un cargo a la inefáblica y populárica Queen Mother.

Las razones no están del todo claras, pero la cantidad de suspiros de alivio nacidos de lo más profundo del alma que se escucharon, tanto de sus correligionarios, como de sus anti correligionarios fueron impresionantes.

Llega a tal la paranoia con el tema, que hasta el mismísimo Primer Piloto de la República se sube al helicóptero y la felicita y le agradece al Secretario de la organización, dando la impresión de que él le habría conseguido la peguita.

La pregunta política que ronda en nuestro ambiente es por qué a ella y no a su predecesor, que lo hizo de igual manera, vale decir, gobernando para los empresarios, aunque dijeran urbi et orbi que era para los más necesitados.

Según algunos analistas incondicionales, esto se debería al hecho que este último se opuso a Bush en Irak y la venganza Yankee es larga y dura. Lo que me sorprende de tal aseveración es que hasta los gringos mismos repudiaron a Bush, así que no veo clara esta implacable vendetta.

Pero, a fin de cuentas, lo que vale es que ella se instaló en The United States y vendrá una vez por mes a ver a la familia.

El porqué del cargo, se lo dejo a analistas políticos  de talla mundial pero, en lo concreto, la inquietud que se me genera en lo personal es el destino del Gobierno y la mal llamada oposición.

Si ya no existe la sombra omnipresente de la ex cachimbeando a los inexistentes futuros líderes de la aún no renovada Concentración sin Democracia y menos todavía a la imagen de  poco cariño y carisma del actual ocupante del trono, ¿cuál será el aliciente real para que estos componentes compuestos de nuestra binominal y arreglada patria remezcan sus conciencias y den un paso adelante?

Si con ella acá las posibilidades, calculadas matemáticamente, eran de un 0,00003%, hoy se reducen llanamente al 0,0 %.

En política, al igual que en la vida diaria, funciona el mercado, cruel, pero mercado al fin y al cabo: si la oferta es baja, la demanda se estanca y si, además, la oferta es pobre, añeja y de mala calidad, obviamente la demanda va a seguir cayendo.

El drama de esta ecuación sin muchas variables, es que con la única y nuestra por estos lares, todos se achupapincaban. Sin ella, no hay aliciente a meter elementos de quiebre, porque la tenemos fresquita para el 2014, aunque haya gritado a los siete vientos que nadie se repite el plato, lo que fue cierto. Los platos eran distintos pero los comensales los mismos, o sea, cambia todo cambia, para que todo siga igual.

Sólo me cabe desear un buen viaje, una buena estadía y decirle que no se preocupe, que en cuatro años más esta franja de tierra va a estar igualita a como usted la dejó y que será muy parecida a la que le dejaron a usted y sucesivamente por un par de siglos para atrás.

* Columna publicada también en www.elpilin.cl

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?