#Política

Bachelet contra Golborne: el fin de los Partidos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Bachelet versus Golborne. Si esta es la foto del 2014, podemos dar por muerto lo que algún día conocimos como el sistema de partidos políticos chilenos.

Si bien la Ex Presidenta ha sido evaluada de buena forma por cuanta medición existe, nadie podría engañarnos con el rol que jugó como jefa de la coalición gobernante. Si hubiese desarrollado dicha gestión, el porcentaje sería mucho menor.

El sistema chileno tiene como sello el concentrar poderes como fuente de seguridad institucional; por eso, la primera magistratura conlleva el cumplimiento también de roles políticos en la dirección de la coalición oficialista. Esto era lo que se aprendía con las experiencias previas a Bachelet; después de su gobierno la historia ha sido totalmente distinta. Nunca intentó ser jefa de coalición, lo cual  pudo ser por factores tales como falta de experiencia política o simplemente por una inteligencia y capacidad de leer escenarios futuros que hasta ese momento nadie en la Concertación tenía. Sin embargo cualquiera de estas opciones determina un mismo camino: Michelle Bachelet pretendió nunca depender de los partidos. Lo logró.

Ahora bien, Golborne es la expresión del Chile nuevo, ese que vive y mata por el emprendimiento de la Revista Capital; puede ser un buen tipo, simpático, no de la elite y sin partido. Es la perfección política sin política.

Este hombre puede ser sin problemas un factor determinante al interior de la alianza. Sin quererlo, pone en juego un sinnúmero de variables que por lo menos la UDI nunca pensó tener que enfrentar. No es UDI, aunque haya manifestado su cercanía. Como hombre estudioso e inteligente, creo que no tiene pensado militar ni en la junta de vecinos de su barrio, por cuanto cualquier significación fuera de los parámetros de la buena onda y el estilo, corrompen su impoluto futuro político. La militancia, en este caso, mata la fantasía.

Hablar de esto no tendría sentido si no fuera por su importancia futura. Hoy la crisis partidaria es de suma importancia. Por eso, el rol que jueguen éstos en la próxima elección, aunque usted no lo crea o no le importe, es trascendental.

La culpa de la lejanía de ambos sujetos con los partidos es en parte gracias a un modelo en el que se evidencia el desprestigio de los partidos en los mismos parámetros electorales que los candidatos. Esto se grafica también en algo muy típico en la cultura política chilena: política sin política. Como quien dice, café sin café y jurel tipo salmón. Si fuimos capaces de vender un pescado barato con nombre de caro, no espere a un Estadista en la Moneda.

El 2013, si la tesis se confirma, se enfrentarán dos visiones muy particulares de la sociedad chilena. Nadie podría plantear con seriedad que Bachelet y Golborne representan lo mismo. Sin embargo, la génesis de su popularidad está marcada por su lejanía de los partidos políticos. Y si dos figuras fundamentales en la próxima elección son trascendentales por cuanto más alejadas están de las estructuras partidarias, ¿qué rol juegan los partidos?

En la próxima elección presidencial los partidos serán las comparsas militantes de una personalidad, ya sea una mujer de talentos como un hombre prodigio. En esa perspectiva,  todos los militantes caminaremos juntos en busca de los últimas gotas de agua republicana que quedarían. Seremos cabros chicos jodidos corriendo detrás de los tíos simpáticos. El rol de los partidos en ese escenario es cercano a cero en términos de eje programático, mas bien se podría dar la paradoja de “Lo que ofrezcan los partidos, es lo que NO se debe hacer”. Serían más bien el prototipo de robot que manifiesta todo lo que un ganador político no debe señalar.

El temor de sustentar los liderazgos en individualidades, hoy nace con más fuerza que nunca. Ese modelito no lo inventó la derecha, fue obra y gracia del marketing concertacionista. Ahora la solución no pasa ni por las encuestas, seminarios o charlas, sino por la convicción de los mismos operadores del sistema. Si pretenden tener algo de conciencia del problema, procederán a ejercer su poder político para fortalecer las estructuras representativas colectivas y no mantener el juego simple que les dará muerte. Esa, por lo menos, podría ser una de las grandes tareas de la Concertación durante estos años.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda