#Política

Aysén y la lucha contra un gobierno de “intransigentes”

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
Hay dos cosas que quedan meridianamente claras al observar la forma en que el gobierno ha enfrentado el conflicto social de la región de Aysén: La primera es que sigue sin comprender la naturaleza, profundidad y complejidad de los conflictos sociales y la segunda es que ha decidido aplicar la misma fórmula utilizada para enfrentar al movimiento estudiantil el año recién pasado.
 
En efecto, el gobierno a través de declaraciones del Ministro del Interior, ha querido ver nuevamente en las movilizaciones de Aysén  y las medidas de presión adoptadas por sus dirigentes, a sectores de izquierda radicalizados e intransigentes cuyo objetivo no sería otro que causarle daño a la región y al gobierno, tesis casi ridícula teniendo en consideración que históricamente la región de Aysén ha entregado mayorías parlamentarias y presidenciales a candidatos de derecha y que gremios como el de los camioneros, catalogado como uno de los más duros dentro del conflicto, tampoco se han caracterizado por su adhesión a ideas de izquierda.
 
La repetición de la fórmula utilizada en el conflicto estudiantil ha sido evidente y se puede recrear paso por paso: primero, a través del envío de fuerte contingente policial con carta blanca para el uso de la fuerza, sumado al posterior apoyo por parte del gobierno al actuar policial aun ante casos evidentes de abuso de fuerza que han terminado con heridos graves. Luego, la estrategia ha sido criminalizar al movimiento social y sus dirigentes, acusarlos de intransigencia y falta de disposición al diálogo, para posteriormente apostar por el desgaste ciudadano a través de la dilatación de las negociaciones, condicionando el diálogo, evitando enfrentar el fondo del conflicto, para a continuación amenazar con la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado. Todo ello en forma paralela a manifestar la disposición a conversar de manera “civilizada” e invocando el deber supremo del Estado de velar por el orden público, el que constituye una suerte de primer mandamiento en La Moneda.
 
Esta reiteración de la estrategia utilizada con el movimiento estudiantil no solo es lamentable por la falta de solución al conflicto. Se advierte, también, poco acertada políticamente teniendo en consideración que fue una derrota para este gobierno el año 2011, tomando en cuenta que el conflicto estudiantil no fue solucionado, sus dirigentes no fueron deslegitimados y sus demandas siguen manteniendo vigencia y validez ante la ciudadanía, vislumbrándose el pronto reinicio de las movilizaciones a nivel nacional con nuevos dirigentes y nuevos bríos.
 
Es por ello que ante la situación actual de conflicto en Aysén, resulta difícil imaginar que exista una peor forma de enfrentarlo a la desplegada por el gobierno en estas semanas. Sería un craso error la eventual aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado, considerando que, al igual que en el caso del conflicto estudiantil, las demandas de los ayseninos son justas y razonables, y así son percibidas por la ciudadanía.
 
* Hernán Astaburuaga es Presidente del Partido Socialista en la comuna de Talca (Región del Maule). Su blog personal es www.hernanastaburuaga.blogspot.com
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

07 de marzo

A la luz de los hechos ,es que los ciudadanos del país ,ya no se sorprenden con las palabras prometidas por un ciudadano postulante ,ya están curados de espanto con tanta promesa no cumplida ,es como un matrimonio mal avenido ,que tienen que seguir juntos para que no hablen los vecinos ,pero la gente del barrio habla mal igual .
Hace mucho tiempo que el país viene con problemas de salud ,dos principalmente ,ceguera y sordera ,pero cada día se van haciendo presente los coprolalicos discursos de los señores políticos ,y muchos para sacarse los bultos .
Sí ,ser político hoy ,es muy fácil ,hacer promesas que no se cumplen y como resultado, un buen sueldo ,calculando que un concejal se lleva mínimo 400.000 pesos al mes,solamente por un par de horas de algo que llaman trabajo ,si fuese así ,los tendríamos que despedir a todos ,porque la pega la hacen mal y todo eso, en su pequeña oficina ,no da para más la gestión ,así que no hace falta mucho espacio ,el lugarcito siempre está en algún rincón de la municipalidad .
Un diputado y un senados son algo similar ,pero con una oficina un poquito más amplia y mucha más plata ,en todo caso ,lo importante es la parada ,las palabras y gestos ,que son de un verdadero predicador de la palabra ,pero de santas ,tienen poco. Y claro ,que nos hace falta más de un milagro en Chile ,un milagro de que la clase política chilena desaparezca y emerja desde la población,un dirigente sin mucha educación ,pero con una lucidez mental que le da para darse cuenta ,que los partidos políticos ya no representan la solución a los problemas la gente, para darle alguna solución ,que es lo que menos e buscan .
El palmoteo y la sonrisa fácil ,ya no son suficiente ,de eso los primeros en darse cuenta fueron los secundarios , después los universitarios y claro los partidos ,pero los partidos a pesar de sus grandes esfuerzos no los pudieron controlar a pesar de que más de alguna vez corrió dinero para algún centro de alumno ,pero así murió también la vieja practica y también la nueva y ambiciosa promesa política secundaria .
Sí señores ,Chile cambió a pesar del constante aparecer ,del tradicional hombre del megáfono,ese que grita como desaforado por los pobres ,que habla del problema de los pobres ,pero no la conoce , la ve de lejos ,porque se la han contado ,en otras palabras , no sabe del tema ,solamente grita como otra especie de predicador ,pero vive en una casita amplia ,con verde césped ,piscina ,nana ,buen auto ,y claro un perro fino ,es decir no es C3D y menos E ,pero grita a los cuatro vientos .
Pero desde el sur ,y seguramente herederos de los fantasmas de Caleuche un grupo de chilenos le dijeron BASTA a la clase política ,no es solamente al señor Piñera ,es a esa casta de hombres y mujeres que miran la vida creyéndose superiores y no siéndolos .
Señores ,los partidos y su gente ya no son un camino para la solución a los problemas de un país como el nuestro ,en 22 años se ha hecho poco y nada y ninguna bandera lo va hacer ,es cuestión de ver la realidad del planeta ,los cambios vienen y hay que estar preparados ,en todo caso vacantes para políticos sin cargo ,ya no habrán

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS