#Política

Año nuevo, nuevas palabras: sumak kawsay y suma qamaña

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Estamos ante las celebraciones de un nuevo fin de año. Celebramos el comienzo del ritual de un regreso del gran ciclo “eterno” de nuestro planeta. Aquì, abajo, con los pies bien en la tierra, hemos tratado de aportar un grano de arcilla para el pensamiento y la lengua política y cultural de una alternativa de modo de vida, que reconoce lo latinoamericano como una necesidad, como el ancho del panorama donde caben muchos voces.

Decimos que la palabra sumak kawsay de la lengua kichwa amazónica ecuatoriana -traducida convencionalmente como buen vivir-, y la palabra análoga aymara andina suma qamaña -traducida como vivir bien-, cada una a su manera, expresan una experiencia de vida y una convivencia en lo que se llama una “armonía” dentro de la comunidad humana y con la Naturaleza (entendida como la integridad de elementos del territorio que se habita). Ambas se derivan de una tradición ancestral de estos pueblos indígenas; han alcanzado una vigencia histórica reciente por su introducción en los procesos políticos y constitucionales de Ecuador (2008) y Bolivia (2009).


En algún pasado, se dice, habría sido posible una experiencia de “vida en armonía con la naturaleza”, pero ella habría desaparecido como consecuencia de cinco siglos de colonización y aculturación europea.

Se proponen estos nombres como inspiración para imaginar una alternativa latinoamericana de mundo, específicamente frente al predominio de las ideologías del desarrollo económico de la cultura occidental moderna. Considerando además las dificultades aparentemente insolubles que el “desarrollo” parece encontrar entre nosotros para convertirse aquí en un proyecto social efectivo y justo.

La procedencia y modos de introducción en la contingencia histórica de estos nombres es bastante compleja, y envuelve incluso debates acerca de su origen. Se ha hablado de nombres “desnudos” en tanto se constata su persistencia, pero se ha perdido su sentido. En algún pasado, se dice, habría sido posible una experiencia de “vida en armonía con la naturaleza”, pero ella habría desaparecido como consecuencia de cinco siglos de colonización y aculturación europea.

En el momento de su aparición constitucional la palabra sumak kawsay mantenía un sentido como “vida en plenitud”, pero no tenía un significado comunitariamente reconocido -escriben los académicos Ana Cubillo y Luis Hidalgo-. En el ámbito aymara del suma qamaña, agregan, se habría constatado su presencia solamente en algunos rituales ancestrales como el del matrimonio.

Hay quienes hablan de una “palabra usurpada”. Ella habría sido planteada y usada políticamente desde una herencia de la cosmovisión indígena, sin que esto haya significado un correspondiente reconocimiento práctico en cuanto a las reivindicaciones socioeconómicas de esos pueblos en las sociedades modernas latinoamericanas.

Respecto del suma qamaña, políticos próximos al gobierno de Evo Morales en Bolivia han hablado de un socialismo comunitario, mientras en Ecuador de Rafael Correa se ha hablado de un socialismo del sumak kawsay -un “biosocialismo republicano”.

También se ha escuchado de estos nombres la tesis de una “utopía por construir” -así con A. Acosta y E. Gudynas. Ellos los proponen como el inicio e inspiración constitucional de procesos sociales contemporáneos de “transformaciones profundas” en lo cultural, político y económico (antiextractivistas). En estos procesos cabría una participación especial de los pueblos indígenas -a través de organizaciones y asociaciones de pueblos indígenas-, e incluiría, además, otros grupos ciudadanos como los sindicalismos, los campesinos, los estudiantes, los ambientalistas, los feminismos, los empresarios (“progresistas”), y grupos católicos ligados a la teología de la liberación. En esta pluralidad -y plurinacionalidad- la forma adecuada pasa a decirse como “buenos vivires” o “convivires”.

Esta recreación de instituciones ancestrales, sobrevivientes a la conquista y colonización, fortalecida por los que podemos llamar principios filosóficos derivados de la cosmovisión andina, se habría convertido en una nueva bandera de lucha para reivindicaciones como la interculturalidad, la autodeterminación, la defensa ecológica de los territorios, y, como hemos dicho, la plurinacionalidad.

Hay otros intelectuales y líderes políticos que juzgan estos nombres como consignas de un fenómeno social irruptivo, para el cual las cosmovisiones indígenas, centradas en el concepto de “armonía”, asumen un valor tanto de aspiración utópica como de cotidianidad vital. Se menciona la divulgación, en Ecuador, a principios de los años 2000, liderada por los trabajos de Carlos Viteri, un indígena de lengua kichwa del Sarayaku, que introdujo la noción en las Universidades y en sectores de las elites urbanas.

La deriva histórica de los movimientos sociales que lograron el gobierno y las nuevas constituciones de Ecuador y Bolivia, ha significado tanto la popularización de estos nombres como dudas frente al grado en que son una efectiva inspiración de las políticas públicas estatales. El trato de estos gobiernos con nuevas formas de extractivismo, por ejemplo, ha significado las protestas de los movimientos indígenas y ciudadanos.

Actualmente se observa una lucha por la conservación de la capacidad movilizadora del programa del buen vivir. Y, en el horizonte, notamos su reaparición conmovedora en el inédito, histórico y jamás antes experimentado proceso constituyente de Chile.

TAGS: #AñoNuevo #BuenVivir Derechos de la Naturaleza

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
viveroscollyer

31 de diciembre

Nuevas palabras : aun faltan algunas…
el kûme mongen en mapudungun

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

Se diría entonces que los humanos somos en sí mismos, como especie ajedrecística, en este caso, el medio, y cada jugada, un misterio hacia adelante o hacia atrás que nos contesta a ratos; con un poco de ...
+VER MÁS
#Deporte

Sonja Graf: Un retrato a lo Peaky Blinders del ajedrez

Lo que necesitamos como sociedad, es que gobierno y oposición, actúen con responsabilidad. El flagelo de la delincuencia, afecta todos los aspectos de nuestra vida, y era que no, produce severos efectos e ...
+VER MÁS
#Internacional

El legado de Cúcuta

Es urgente que las autoridades den el ejemplo y que el Estado de Chile haga rendir cuentas a los responsables de estos crímenes con premura y determinación, pues la impunidad no puede continuar en el paí ...
+VER MÁS
#Justicia

Una más del general Yáñez

Según la Encuesta de Bienestar Social (2021), en Chile las personas dedican más de un tercio de su tiempo diario a labores de cuidado, y un 85% de aquellos que pasan más de 8 horas al día en esta labor ...
+VER MÁS
#Sociedad

Avances y retos en el cuidado familiar en Chile

Popular

Según la Encuesta de Bienestar Social (2021), en Chile las personas dedican más de un tercio de su tiempo diario a labores de cuidado, y un 85% de aquellos que pasan más de 8 horas al día en esta labor ...
+VER MÁS
#Sociedad

Avances y retos en el cuidado familiar en Chile

No hemos logrado dar una lectura a la percepción de clases medias y bajas sobre posibles choques culturales, el miedo a la perdida de trabajo o si en su comuna no colapsará la entrega de diversos servicio ...
+VER MÁS
#Política

El sesgo de clase en la batalla cultural del frente amplio

Los empresarios, por la gran responsabilidad que cae sobre sus hombros, no tienen que ambicionar ser los mejores y más ricos del planeta, sino que ser los mejores “para” el planeta, colocando a las per ...
+VER MÁS
#Sociedad

Razas y subhumanos una creencia para justificar atrocidades

La información pluralista y de calidad, la cultura de buen nivel, los valores democráticos y de civilidad, deben ser considerados igualmente derechos de todos los chilenos, y un deber a cargo de los recur ...
+VER MÁS
#Política

Tv pública, una reforma pendiente