#Política

¿Ángeles políticos con o sin sexo?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En el Chile de 2021 se continúa debatiendo si los ángeles tienen o no sexo. Es decir, si los políticos pueden y deben ser ángeles o los ángeles ser políticos. Suponiendo que un ángel, según los bienpensantes,  no tiene el malévolo y perturbador sexo.

Si estamos en Chile instalados en un surrealismo político esquizofrénico normalizado, las preguntas tendrán que ser consecuentes con esa instalación: ¿Pueden los ángeles estar en un limbo sociopolítico completamente ajeno a la experiencia de ser un político con sexo? O, ¿pueden los políticos desempeñar su cargo situados en el limbo de los ángeles, sin ensuciarse con los pecados políticos terrenales del sexo?


Mientras más pobres eran los pobres más sintonía espiritual sentían con ellos sus autodenominados listas de ángeles-representantes del pueblo.

Pero más bien, si salimos del contexto político esquizofrénico, la pregunta debería ser: ¿no será que queremos sobreidealizar a los políticos exigiéndoles ser  ángeles sin sexo, es decir,  como seres independientes ―apolíticos― de las maldades humanas y, confundidos de tanto desastre político, queremos que sean como los ángeles?

En fin, los interrogantes son múltiples y de variada construcción. Lo único verificable, es que hay una representación política que se origina en el siglo pasado ―para ser más exactos, en la década de los 60 y 70― en que se postulaba que había un espíritu popular colectivo ―el pueblo pobre― que, por ser pobres estaban per se por siempre y para siempre incontaminados de las atrocidades humanas; y que sólo ciertos colectivos políticos poseían el don de tener con ellos vinculaciones tanto emocionales como intelectuales de gran intensidad  y profundidad que, por ser tan genuinas, los demás mortales eran incapaces de entender y menos, obvio, de representar. Cuando mayor era (y es) la pobreza de los pobres, sus ángeles-representantes los encontraban más auténticamente genuinos. Es decir, mientras más pobres eran los pobres más sintonía espiritual sentían con ellos sus autodenominados listas de ángeles-representantes del pueblo.

Pero ya en el siglo XXI y segundo decenio, estos ángeles guardianes y representantes de las esencias del pueblo de los ángeles pobres no es más que otra escaramuza política para dar rienda suelta al síndrome de Pigmalión: el resultado de la relación depende sólo de las altas expectativas que deposita y proyecta el ángel-representante para con los ángeles-pueblo, y es la que genera la potencialización  máximo de sus capacidades. Es decir, la finalidad del ángel-representante es capacitar al pueblo-ángel con su ideología y ponerlos en la primera línea de combate para que cambien la sociedad solo y únicamente según su lista ideológica. Toda la inconmensurable variedad y matizaciones humanas restante (¿el 80% de los humanos?), debe unirse sí o sí a su única lista ideal. De no ser así, ya pueden consultar la historia de los Hitler, Stalin, Pol Pot,  Mussolini o, para no ir tan lejos, de nuestro Pinochet. En consecuencia, todo es una misión genuinamente política. Es decir, los ángeles tendrían sexo.

Así que, la conclusión, queridas y queridos lectoras y lectores, es que los ángeles sin sexo no existen; ni en las Listas de la derecha ni en las Listas de la izquierda; como tampoco el pueblo es un ángel  inmaculado. Todos tienen sexo. Y más aún en la política disfrazada de apolítica o de independiente o de anti políticamente correcto o de realidades alternativas, etc. Listas del pueblo a la derecha de la derecha y listas del pueblo a la izquierda de la izquierda en toda la historia y en todas las latitudes, solo han dejado, bajo la hojarasca, ríos de sangre de los pobres pueblos pobres.

Que no se repita la historia.

 

TAGS: #Representación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda