La lógica chilena nos dice que mientras más ganemos o “generemos” (como les gusta decir a los amantes de Milton Freedman), menos flojos seremos y por lo tanto más cerca estaremos de la felicidad plena. De esta manera, siendo menos flojos tendremos mejor salud, educación y pensiones. O sea, los millonarios chilenos han llegado a un nivel de flojera casi nula y por lo mismo no protestan, no se quejan y quieren que Chile se mantenga tal como está para que, según su punto de vista, haya los menos flojos posibles en el país. En el fondo, mientras menos ganas, más flojo eres.
Bajo esta lógica no se entiende educación y salud gratis para todos, y menos pensiones dignas, cosa que algunos “flojos” proponen por ahí porque “el flojo siempre va a querer todo gratis”. Es tan cómodo predicar sobre la flojera desde un lugar privilegiado de la sociedad. Es tan inocente pensar que esos privilegiados algún día van a pensar en alguien que no sea ellos y van a bajar de su trono a darnos la mano y a regalarnos su bella mirada con hermosa sonrisa para que nosotros pensemos que ellos nos quieren como “parte de su familia” y que ellos como tienen buena salud, educación y pensiones saben lo que es mejor para nosotros.
Nosotros, como personas comunes y corrientes, debemos darnos cuenta que Chile es un país ANORMAL, que lo normal en un país desarrollado es lo diametralmente opuesto a lo que vivimos en nuestro país. En Chile todo está a la venta, todo es un bien de mercado, nada está protegido, el que tiene dinero puede comprarlo todo y el que no, debe conformarse pagando las sobras que las clases privilegiadas no consumen, o bien venderles su vida, su trabajo, su salud y su educación.
Es tan cómodo predicar sobre la flojera desde un lugar privilegiado de la sociedad. Es tan inocente pensar que esos privilegiados algún día van a pensar en alguien que no sea ellos y van a bajar de su trono a darnos la mano y a regalarnos su bella mirada con hermosa sonrisa para que nosotros pensemos que ellos nos quieren como “parte de su familia”
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Cristóbal Díaz
José Luis creo que no entiendes a lo que apunta el tema finalmente, se hace factible tu alusión al progreso. Pero de que progresó estamos hablando? Tu hablas en base de progreso para la sociedad, pero que es finalmente lo que prima en nuestra sociedad? Obviamente el sistema económico que tenemos en nuestro país. Si lo vemos desde ahí, claro no progresamos.
Ahora al verlo desde fuera, comparándolo con experiencias que puedes vivir en otra sociedad o sistema, es que ellos han llegado a un nivel de progreso no sólo para su sistema sino que en un progreso que cuida y genera beneficios sociales.
Porque cual es la principal función de un estado? Sino me equivoco es garantizar los derechos y también las responsabilidades de las personas, que pasa en Chile? Garantizamos? Velamos por cumplir las responsabilidades de los ciudadanos?
Sólo lo hacemos para esa gente que «no progresa», controlo que paguen, y para poder progresar se debe realizar un sobre esfuerzo. Me refiero a sobre esfuerzo llevar nuestras vidas en su totalidad y prácticamente a eso, a lo que conocemos como trabajo.
Finalmente veamos nuestra evolución como seres humanos, y que vemos. Un individuo que trabaja 10 hrs promedio diario, se traslada en promedio 2,5 horas por día hacia y desde su trabajo, se prepara 1 hora en la mañana y llega en la noche a compartir con su familia, cuando sus niños deben partir a la cama. ( y porque estos niños también tienen un trabajo de oficina, ya cada vez juegan menos…)
A esto llamamos progresar?
Lamentablemente tenemos que darnos cuenta de que nuestra sociedad es para el sistema económico. No les interesa que progresemos sino que produzcamos como máquinas.
Entonces..
Lamentablemente el flojo tiene que someterse a esa dinámica, porque? Porqué no se garantizan las necesidades básicas inclusive hay que sobre pagar por ellas, dejándonos sin tiempo para poder disfrutar y ser felices.
Porque felicidad no es progresar en el sistema, es tener el tiempo de vivir nuestras vidas y no preocuparnos en sobre manera de «progresar».
«El tiempo que tenemos en la vida es lo más importante, y es tan corto que agotarlo para progresar termina siendo una estupidez»
cesargonzalo.fuenzalidaguzman
Tampoco la idea es eso de vivir de las regalías del estado sin generar ningún aporte a la sociedad. No obstante, actualmente el conocimiento y el trabajo se alejan de generar esos aportes, ya que existe una falta de apoyo privado/estatal para muchas cosas (Deporte, ciencia, creación artística) y si esas condiciones no cambian tendremos a cientos de miles de profesionales vendiendo
importaciones de china en algunos años mas.
Tampoco me parece que el progreso sea algo individual. Una comunidad que tiene acceso a espacios o bienes públicos (idealmente a un costo bajo para acceder tomando en cuenta la muy baja cifra de las remuneraciones) tiene una mayor calidad de vida definitivamente.
Me parece que el progreso tiene que ver con esas dos cosas: con otorgar las posibilidades para que los individuos aporten a la sociedad (y no solo a si mismos) y con asegurar un bienestar mínimo del estado o las comunidades en que el ingreso de las familias no defina su posibilidad de participación en la sociedad.
vasilia
Cristobal y Emilio estan confundiendo «flojera» con «ocio».
El flojo merece condena social, porque el flojo es un problema. Venir a este mundo a ser una piedra a la que hay que regar es el colmo.
La flojera (o pereza) es un pecado capital, no porque lo diga el Vaticano, es que no hay religion ni doctrina filosofica que defienda a la flojera.
«Ocio» es el imprescindible momento de esparcimiento, que toda persona debe tener. Es «tiempo libre» de las responsabilidades. Aristoteles, Platon y otros filosofos se dedicaron a hablar del ocio como algo positivo. De hecho, la palabra «negocio» significa un “no-ocio”, o sea, el momento en que uno se ocupa de lo que se necesita hacer. El ocio es lo que uno quiere hacer.
Los momentos de ocio son los que se nos estan negando. Desde que tenemos celular y portatiles e internet ya no tenemos ni siquiera vacaciones tranquilas. Todo el tiempo funcionamos para producir, y por falta de OCIO no estamos produciendo nada.
Hay una gran diferencia entre los dos conceptos. El flojo no hace nada, ni por el ni por nadie. No le importa nadie, no se mueve por nadie. La persona «ociosa» se toma un momento de su vida para relajarse, para descansar, para incluso hacer algo que le alegre el dia.
Sócrates dijo «No es perezoso sólo el que no hace nada, sino también el que pudiendo ser algo mejor, no lo hace.»
jose-luis-silva
Cristóbal la gente se preocupa del uso del tiempo, de beneficios sociales y de un rol amplio del estado cuando ya tiene segura la pega, el techo, abrigo y comida. El sistema económico sirve antes que otra cosa para garantizar lo mejor posible el sustento básico en un mundo donde los bienes siempre son escasos frente a las necesidades que hay, y hay lugares donde son mas escasos que otros.
Lo correcto en la autoridad entonces es no darle prioridad a estos beneficios sociales porque a los ciudadanos realmente no les importa tanto, no estarán dispuestos a arriesgar por ellos otros beneficios mas básicos que dan por superados cuando piensan en “necesidades superiores”. Lo responsable de la autoridad es primero asegurar la estabilidad y todo eso que la gente sólo dará valor cuando esté en riesgo o se pierda.
Saludos
Shin
1000000000000% de acuerdo y el que no esta de acuerdo es parte del problema
saludos!
vasilia
“el flojo siempre va a querer todo gratis”
Partamos de algo basico ¿existe algo que sea gratis?
No, no existe.
Niñito, TODO EN LA VIDA TIENE UN COSTO. TODO. El costo no es pagar con dinero. El costo involucra «sacrificio», «esfuerzo», «renunciar a algo». Nada es gratis. Si elijes algo, renuncias a algo. Si quieres A no puedes tener B. Si quieres ganar una maraton, tienes que sacrificarte todos los dias. Eso es un costo. Asi que no, no existe nada gratis, nada se obtiene sin un costo. Ni los judios obtuvieron el mana del cielo, lo consiguieron a punta de pasarse 40 años en el desierto.
El flojo es aquel que va a querer todo sin sacrificio, sin esfuerzo, por la cara. Ese es el flojo. Y el problema del flojo es que chupa la sangre a los demas. Obvio!!! El flojo que quiere comer no va a cultivar sus frutas, va a esperar a que se la regalen. Porque es flojo, ni siquiera hara el esfuerzo por robarla.
«Bajo esta lógica no se entiende educación y salud gratis para todos» Exacto, porque NO HAY NADA GRATIS. ¿O que, los profesores van a dictar clases gratuitamente, o los conserjes van a limpiar las escuelas ad honorem, o una enfermera va a poner una inyeccion sin cobrar nada? No. De algun lado sale ese dinero para pagar a esos profesores, a esa enfermera, a esos conserjes. ¿Y si exijo salud y educacion gratis de donde sale? Asi es, de mi bolsillo. De los impuestos que pago. Del IVA, de las contribuciones, del impuesto a la bencina… de todo eso, de lo que recauda el Estado, una parte va a educacion y salud.
Cuando se habla de educacion y salud gratuita, no se esta diciendo «gratis» como tal porque eso es un absurdo, ni siquiera Socrates dicto clases gratis, sino al hecho de que si ya pagamos impuestos para educacion y salud, ¿por que demonios hay que volver a pagar por eso? En Chile lo que hacemos es pagar dos o incluso tres veces la misma cosa. Ese es el problema. «Gratis» en el sentido de no volver a pagar por algo que ya pagamos, que no tengamos que pagarla directamente. No «gratis» en el sentido que entiendes lo que es «gratis».
Luis G.
Discrepo con el comienzo, pero concuerdo en la conclusión -«En Chile…etc etc»-.
Discrepo con la definición que se dio de costo: «El costo no es pagar con dinero. El costo involucra “sacrificio”, “esfuerzo”, “renunciar a algo”».
Si fuera cierta esta definición, entonces se siguen enunciados muy raros como «respirar cuesta» o «saludar a X cuesta» u «opinar en el Quinto Poder cuesta». Si no me equivoco respirar no conlleva una transacción. Además hay problemas como el apuntado en PD2.
Me parece que el lenguaje no da para interpretarlo tan laxamente. «Gratis» es un concepto que nace en la economía y no involucra una noción fisica, sino que en el mismo momento que existe las primeras transacciones de bienes entre humanos, por tanto es un concepto social que emerge en la interacción de agentes (es decir sistemas con intencionalidad) y no meramente en la interacción de objetos (carentes de intencionalidad).
Por ello propongo que no es siempre lo mismo «gratis» que «sin costo», ya que «gratis» puede querer decir tanto «sin pagar» como «sin costo». Y «sin costo» (el «costo» emerge del valor que se le da a algo en un mercado) no siempre es lo mismo que «sin trabajo» (trabajo entendido como una magnitud física)
Con ejemplos se aclara. Respirar, actualmente, es gratis tanto en el sentido de ser sin pago previo y sin costo (no hay un «mercado del aire»), pero no es sin trabajo, pues requerimos de invertir energía para transformarla en fuerza muscular. De hecho la frase «nada es gratis» es válida SOLAMENTE en el sentido de «nada se obtiene sin algún trabajo físico». Otro ejemplo de ser «gratis» son los abrazos gratis que gente da en la calle… aunque no sé si es algo tan desinteresado. Mejor quedarse con la idea de respirar.
Sócrates, si tomamos como verídica su defensa en su clásica apología y hacemos oídos sordos a sus acusadores sofistas, enseñaba sin pago, pero de ello no se seguía que su labor no fuera tasada en el mercado. Por tanto si se le podría asociar en ese momento un «costo» a lo que hacía Sócrates. Los sofistas como Gorgias o Protágoras cobraban en esa época. Luego Sócrates enseñaba gratis porque daba sus enseñanzas sin mediar pago, pero no eran enseñanzas gratis en el sentido de no tener un costo asociado.
Finalmente tenemos los ejemplos donde algo es «gratis», pero donde tal «gratuidad» es ficticia. Como las promociones 3×2 de las salsas. Yo no puedo ir al supermercado y traerme una salsa «porque es gratis» sino que debo pagar antes para poder obtener una de 3 salsas «gratis».
Ahora bien, en el caso de la sociedad es correcto decir que los bienes como la educación o la salud no son gratis (sin pago y sin costo), e incluso es válido «TODO EN LA VIDA TIENE UN COSTO» pero ello se sigue solamente si se entiende por «gratis» sin subsumir la noción de «no dependiente de trabajo físico». Pensar que todo posee un precio asociado expresado en términos de una moneda es dar por válida la visión económica donde «todo y todos tienen su precio». Lo siento, pero desde mi perspectiva la misma opinión que doy es gratis.
PD1: Espero que aun no tengamos que pagar el respirar ni se esté especulando un precio por hacerlo, porque si es así entonces se cae la distinción hecha por el hecho de que hay poquísimas cosas en el mundo que son gratis.
PD2: Es malísimo pensar que coste tiene que ver con «Si quieres A no puedes tener B». El uso de contrafácticos es una pésima idea para definiciones. Ejemplifiquemos tal oscuridad. Supongamos que es cierto que el coste tiene que ver con (cito) «al tener A no tienes B». Luego tener A «te costó» B. Supongamos que A es comprar un kilo de harina versus comprarte B o un raspe. Pero sucede que justo ese raspe te iba a dar un premio de 1 millón de pesos. ¿Quiere decir entonces que un kilo de harina «te costó» 1 millón de pesos? Y resulta aun más confuso si no te detienes ahí sino que se continúa ad infinitum. (Con ese millón pude haber ido al casino y ganar en la ruleta, por tanto el kilo de harina me costo 10 millones y así…)
PD3: Insisto, no todo es mercado.
vasilia
» De hecho la frase “nada es gratis” es válida SOLAMENTE en el sentido de “nada se obtiene sin algún trabajo físico”. »
No, muchas cosas no requieren trabajo fisico, pero igual tienen un costo.
Respirar lo tiene. Hoy lo tiene. No «pagas» dinero por eso . Pero si hoy estas desempleado, y encuentras trabajo en Temuco, debes considerar que el aire que vas a respirar es bastante toxico. No entremos en el debate de por qué lo es, que es otra cuestion, pero el hecho es que para la gente de Temuco, respirar sí tiene un costo, para su salud, pero se encuentran en la disyuntiva de dejar de usar chimeneas a leña y no tener frio o usarlas y respirar un aire toxico.
De hecho, vivir en ciudades implica el costo de no tener un aire muy sano que respirar. Pero lo asumes, porque si no lo haces te vas a vivir al campo.
Socrates no recibia un sueldo por su labor, pero eso no implica que no tuviera un costo. El primero es que asi no iba a tener nunca una familia, y aun cuando eso no le importo no implica que no fuera un precio a pagar por su labor. Y le costo la vida (a menos claro que no le des un valor al hecho de que lo mataron por la forma en que enseñaba). Y a sus alumnos aprender con el tuvo un costo, porque si bien aprendieron con el (beneficio) mas de lo que aprendieron con otros filosofos, el hecho es que luego fueron estigmatizados (costo)
Tu has reducido todo a mercado. Yo no. Tu estas hablando de que tiene «esfuerzo fisico». Yo no hable de eso. No hable de que las cosas tuvieran un «valor monetario» sino que en realidad las cosas tienen un «valor» que no se mide con dinero (muchas cosas no tienen precio, pero tienen valor, que no son sinonimos por si no lo sabias). Y que, por ende, las cosas tienen un «costo». El valor de «aprender» tiene un costo (pensar y estudiar, si no estudias o piensas no aprendes), el valor de «la salud» tiene un costo (vivir sano, y joder que es caro en estos dias vivir sano), dormir lo tiene (duerme en una banca de una plaza y luego dime que no implica que te despiertes totalmente adolorido y con problemas de espalda, como minimo) y cuando vas mirando tu propia vida te das cuenta que todo implica algo, un «precio» por ponerlo de cierta manera. No en dinero, en realidad las cosas superfluas son las que tienen precio, pero muchas cosas tienen un costo.
O sea, nada es «gratis», solo hay son cosas por las que pagas dinero y cosas por las que no pagas dinero. Pero ¿gratis-gratis-gratis? Mira, yo camino al trabajo, todos los dias. ¿Caminar es gratis? Si, claro, no pago micro ni bencina. Pero ¿gratis-gratis? No, porque tengo que salir de mi casa con una hora de antelacion para llegar a mi trabajo o a la universidad. Ese tiempo, que podria destinar para estudiar por ejemplo o para dormir, lo sacrifico por caminar. Ya no es «gratis-gratis». Lo que hago es ahorrarme 700 pesos, que me gastare en zapatillas 😛
En tu ejemplo de la harina y el raspe, ¿por que elijo la harina? Exacto, porque es mas «valiosa» que el raspe. De hecho, tu ejemplo es bastante estupido, porque ¿como podria perder algo que no he tenido? porque si no compro el raspe y no se que estaba premiado ¿por que tendria que lamentar haber perdido 1 millon de pesos?. Es tan mal ejemplo, que ni siquiera consideras el hecho como es: lo que perdi no fue 1 millon de pesos, perdi LA POSIBILIDAD de tener 1 millon de pesos. A me costo B, la harina me costo la posibilidad de tener 1 millon de pesos. Es un raspe, solo significa eso, una posibilidad, no certeza. Asi que mal puedo hacer elucubraciones posteriores, porque parto del hecho de que no sabia que el raspe estaba premiado, y el hecho es que tampoco llegare a saber si lo estaba. Otra cosa es que des por hecho que yo llegare a saber que ese raspe estaba premiado… pero ya es entrar a elucubrar demasiado y poner demasiadas cosas a considerar. Y eso es absurdo.
No te ofendas con lo de calificar como «estupido» tu argumento. Porque es del mismo tipo que usan los que estan contra la «pirateria» de libros y peliculas. Calculan que si somos 300.000 personas, y un libro se vende a $1.000, ellos deben ganar $300.000.000. Y elaboran toda su critica contra la pirateria de esa manera, sin pensar que de esas 300.000 las que realmente podran comprar el libro son solo 50.000. El resto, si no existiera internet y torrent, no tendrian ese libro ni verian esa pelicula. Tu y Sony hacen lo mismo: especulan. Y jope, lo siento, pero eso ya escapa totalmente a una discusion sobre la flojera y entramos en el submundo de Shonda Rhimes y Scandal.
De hecho, no se si has pensado, pero comentar en el Quinto Poder no es gratis. No pagas, pero el tiempo que te tomaste en contestar y el que me estoy tomando yo es tiempo que podriamos haber hecho otra cosa. Eso es «valor», el valor del tiempo que se invierte en hacer algo lo que implica que se deja de hacer otra cosa.
Luis G.
Yo di mi propia definición de «costo». «Costo» como relacionado al mercado. Y no reduzco todo al mercado, porque precisamente estoy diciendo que NO todo tiene «costo». Hay cosas que solo cuestan trabajo físico.
Si te tomas el tiempo de reeler lo que escribí (cosa que dudo que hagas) observarás que SÍ acepto que Sócrates hizo un trabajo con cierto valor en un mercado. Solo digo que es gratis en el sentido de «no cobrar dinero». No veo el punto de tener que repetirlo.
Si quieres podemos seguir conversando, pero primero ejemplifica tú, porque eres contradictoria al decir que primero que «TODO EN LA VIDA TIENE UN COSTO» y luego decir que «(…) te das cuenta que todo implica algo, un “precio” por ponerlo de cierta manera. No en dinero, en realidad las cosas superfluas son las que tienen precio, pero muchas cosas tienen un costo.» ¿En qué quedamos? ¿»TODO» (nótese el uso de mayúsculas) tiene un costo en la vida? ¿o solamente «muchas cosas» tienen un costo? También me asalta otra duda de lo que ud. dice «muchas cosas no requieren trabajo fisico» ¿qué cosas no requieren trabajo físico? ¿y en qué sentido de «trabajo físico»?
Me parece que (creo que es obvio pero lo diré) simplemente estamos hablando sobre definiciones diferentes. Creo que estás pensando que estoy hablando de «trabajo» como algo relacionado con economía. Esto último es lo más lejos de lo que dije. «Trabajo» lo estoy diciendo como una maginitud física, «fuerza» por «desplazamiento» si no me equivoco. De hecho partí dicendo (me autocito):
«“Gratis” es un concepto que nace en la economía y no involucra una noción fisica, sino que en el mismo momento que existe en las primeras transacciones de bienes entre humanos, por tanto es un concepto social que emerge en la interacción de agentes (es decir sistemas con intencionalidad) y no meramente en la interacción de objetos (carentes de intencionalidad).» Precisamente lo que trato de decir es que «costo» es un concepto social que no es lo mismo que «trabajo» que es una maginitud física. Es tan simple que ya no sé como puedo ponerlo de otro modo. Creo que la confusión surge de que coloquialmente tú dices que para ir de X a Y a alguien le «cuesta» algún valor en términos de energía. Resulta que tal energía es una magnitud física que es el trabajo. Luego tal «costo» no es una cuestión económica, sino que es física. Que luego de eso tu pueda adscribirle un «valor» (sea monetario u otro) es una cuestión que no estoy negando, sino que meramente estoy INDICANDO como siendo dos movimientos conceptuales parecieran ser uno solo.
Si tu punto es que «todo tiene valor», entonces es de perogrullo concluir que «nada es gratis», pero insisto de que cuando dices «gratis» no tienes motivo para asumir que otro (en este caso el columnista u otra persona) tenga la misma noción tuya considerando que «gratis» es asociado a veces a «valor monetario» (como yo lo asocio) y no necesariamente a «valor» (al modo vuestro). Luego, no veo ninguna interpretación rara en hacerlo como «valor monetario» en vez de «valor».
A todo esto, si quiere contestar otra vez, por favor tómese un momento y no conteste con la cabeza caliente. Hay varias cuestiones que me achaca que yo no encuentro cómo se supone mi escrito las implica. Por ejemplo:
1.- ¿Dónde hablé yo de «esfuerzo físico»? la cité en primer lugar, pero nunca usé la expresión «esfuerzo físico», ud. fue quien la usó primeramente. Observe con cuidado, usaste la palabra «esfuerzo» creo que 3 veces en tu primer comentario, pero yo ninguna.
2.- Sobre el si es estúpido o no el caso de la harina y el raspe… precisamente ud. fue quien usó la definición de contrafácticos. Lo que hice fue usarla y mostrar el porqué no sirve. Si lo usé mal, entonces tienes que especificar lo que significaste con la frase «Si quieres A no puedes tener B.» No puedes criticar algo que precisamente haz propuesto tú. De hecho releyendo lo que escribiste (fuiste super lejos, ya que no tengo ni idea quienes son Shonda Rhimes y Scandal, ni que tiene que ver el ejemplo de la piratería) ni siquiera estás usando tu propia definición de «Si quieres A no puedes tener B.» ¿para qué la diste entonces? ¿qué significado tiene decir que «costo» tiene que ver con la frase «Si quieres A no puedes tener B.»?
jose-luis-silva
Creo que es una cuestión de semántica demasiado simple para el costo en tiempo y en neuronas. Gratis significa sin costo monetario, y “costo” lo usamos en como un valor relativo de esfuerzo o desgaste, una extensión grosera de su significado real que se refiere a algo estrictamente monetario. La verdad no tenemos una palabra pare describir “costo no solo monetario” simplemente porque la única forma de medir algo es con un parámetro y el mas comprensible para ponderar trabajo, desgaste o esfuerzo en este caso es el dinero, así como en otro serán los kilómetros, la temperatura, los gigas, etc…
Si llega el día en que para respirar tengamos que tener instalaciones con profesionales y técnicos que las construyan, implementen y mantengan, respirar ya no será gratis y aunque hagamos mil leyes respecto al “derecho a respirar” y condenemos mil veces al que se le ocurra decir que el aire es un “bien de consumo”, respirar tendrá igual un valor monetario y la circunstancia o lugar donde se compre igual se llamará mercado.
Saludos
servallas
Me parece que el problema no es que existan flojos o parásitos, todas las sociedades y las familias tienen unos cuantos, siempre los hay y los habrá, el problema se genera cuando su masa crítica amenaza con pasar ciertos niveles. Me parece que en Chile nos estamos acercando a niveles críticos.
Gonzalo
Muy bien eso de escribir entendiendo que el 40% de Chilenos no «entiende» lo que lee.
Espero se explaye en ello, considerando lo aseverado.
Justamente es un tema que guarda relación con la reforma a la educación, pero tema no tratado en ella.
jose-luis-silva
Intentaré explicárselo: Cuando las personas se fijan un objetivo y perciben claramente el camino para lograrlo se movilizan hacia el, este motor interno que nos mueve hacia un objetivo se llama “motivación”, que será mas fuerte mientras mas claro sea la necesidad de conseguirlo y mas claro el camino para lograrlo. Así es como las personas experimentan mejoras o avances hacia un estado mejor, más avanzado o más desarrollado. A eso se le llama progreso. Y cuando todas las personas que componen una sociedad van progresando, la sociedad progresa.
Si quiere que el país progrese hay que hacer que los ciudadanos progresen, procurarles el camino claro para lograr sus objetivos. Si todos los habitantes perciben que pedir o esperar del estado que les regale lo que necesita en lugar de motivarse para conseguirlo el país no progresa y se arruina. La espectativa de lograr las cosas trabajando es lo que hay que mantener para que el pais progrese.
La ayuda del estado debe oncentrarse en quienes no tienen camino para conseguir sus objetivos porque viven con otros apremios, no tienen educación, salud, acceso a créditos para empezar una actividad, etc.. o sea para los que no tienen motivación porque no pueden. Pero lo mas importante: darles una mano a los que no tienen como motivarse, no regalarles los que simplemente no quieren motivarse por flojera, por la expectativa de regalías del estado, eso es lo que hunde a las sociedades, esa es la idea de fondo que usted entiende mal.
Saludos