#Política

Alternativa política, una reflexión desde la izquierda

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Desde que se perdió la elección presidencial y vuelve la derecha al poder de forma democrática después de casi medio siglo en Chile, la oposición se ha visto capturada por la inercia y la incapacidad de proponer un nuevo proyecto político al país. Dicha situación parece normal cuando se estuvo por 20 años en el gobierno.

A casi la mitad del periodo presidencial, los problemas evidentes no sólo están en La Moneda sino también en una concertación que no es capaz de encontrar el rumbo adecuado, ya nadie les cree.

¿Cómo construir una alternativa política para Chile? Parece ser la pregunta más difícil de responder. Los documentos y declaraciones que circulan en el país no ayudan a clarificar esto, pues no cuestionan finalmente la columna vertebral del problema chileno, su modelo económico social.

El triunfo del capitalismo salvaje que se asienta en nuestro país traído primero por los Chicago Boys y administrado por la Concertación, si bien trajo algunos frutos en materia de crecimiento y la política del chorreo focalizada, ha agravado la desigualdad y la falta de garantías a las y los ciudadanos chilenos. Ello ha producido un sistema cultural de individualismo y alejamiento del sistema político. Como el Estado no es capaz de proveer las garantías necesarias, las y los ciudadanos buscan en la iniciativa personal dichas cuestiones. El crecimiento ha permitido el aumento de la calidad de vida y los sueldos, pero cuando la clase media (más aún los pobres) se ve enfrentada a la pérdida de ingresos por vía salario está totalmente indefensa para hacer frente a un mercado que le devora y le exige sin contemplaciones los pagos por la calidad de vida que nunca realmente tuvo sino que arrendaba en cómodas cuotas.

Se hace necesario revisar de manera profunda al menos dos cuestiones capitales en nuestro país si queremos ofrecer una alternativa: el modelo económico y social, y nuestro modelo de Estado nacional. Ello requiere revisar todos los conceptos y las doctrinas que hoy imperan en Chile, ya que de estas cuestiones se despliega todo el debate sobre lo que debemos ofrecer como alternativa.

La oposición no puede sencillamente realizar declaraciones parciales, buscando el mejor rédito electoral. Deben ser capaces de reconstruir un discurso ideológico que articule un proyecto para el gobierno de las ciudades, regiones y el país.

¿Se necesita una nueva gran coalición de centro-izquierda? Ello dependerá de la reflexión que realizan los partidos. Lo que no se puede realizar es una batalla desgastante y absurda sobre quién es más y mejor progresista, una palabra que ya poco connota en la gente y que esconde y entierra una real propuesta de izquierdas para el país. La alternativa política para Chile debe venir de una reflexión ideológica y profunda sobre el modelo económico y social, su modelo de Estado centralizado, generando propuestas de izquierdas y que involucren el sentir de la ciudadanía. Los nuevos liderazgos son imprescindibles para empujar dicha alternativa; de otra forma continuaremos acorralados en manos de esos pequeños políticos con calculadora en la mano y sin ninguna intención de hacer un cambio profundo en Chile para hacer de él un mejor lugar para vivir y desarrollar nuestros sueños.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo