#Política

Allende y Don Patricio

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Pareciera, que no va hacer fácil cerrar en nuestra historia, el capitulo de la crisis de la Democracia y el Golpe Militar de 1973. Pero esto en si mismo, no tiene nada de negativo, porque la historia exige la mas absoluta claridad en los hechos y la permanente lectura que esta generación y otras en el futuro, volverán hacer sobre estos acontecimientos que marcan la historia del Chile contemporáneo.

No obstante es necesario, al menos, hacer algunas precisiones que son, en cuanto a la veracidad de los hechos, irrebatibles. Hubo una fuerte polémica al interior de la Democracia Cristiana sobre estos hechos, entre dos personas notables de mucho respaldo a nivel nacional, dentro y fuera del partido:  la posición del ex-Presidente Eduardo Frei Montalva y de don Bernardo Leighton Guzmán. El primero sostenía que el Golpe era inevitable y su origen serian las fuerzas marxistas radicalizadas que acompañaban al Gobierno. El segundo, sostenía que si el Golpe se originaba, seria de origen Dictatorial Fascista. Al final, Leighton tuvo la razón: “…yo partía de la premisa contraria, pienso a su vez haber actuado en consecuencia. Al final los hechos nos dieron a los dos parcialmente la razón: a mi, porque no vino el Golpe de extrema izquierda, pero no fue evitable el de extrema derecha; a ti, porque vino el golpe, pero no como tu lo imaginabas ni con los horrores que iba a desencadenar” (Carta de Leighton a Eduardo Frei, Roma Junio de 1975).

Esta misma posición la sostenía Radomiro Tomic en una entrevista a El Mercurio: El Golpe, solo podría venir desde la Derecha. En cuanto a la visión de Allende sobre el momento político del año 1973, a propósito del Tancazo, vale la pena recordar: “Voy a decirles algo que a algunos no les va a gustar, pero tengo el deber de hacerlo, porque siempre les he hablado claro a los trabajadores: ¡No voy a cerrar el Congreso, seria absurdo! Hemos dicho que cumpliremos el programa y llevaremos adelante este proceso dentro de los cauces de la constitución y de la Ley, ¡y así lo haremos! Y si es necesario llamare al pueblo de acuerdo con mis atribuciones, para que se pronuncie mediante un plebiscito…” (Discurso del 29 de junio de 1973 en una concentración popular, apropósito del Tancazo).

Claramente su opción por una salida democrática.  Desde El Mercurio, en esos mismos momentos, se sentenciaba al Gobierno de la Unidad Popular y quedaba sellada la suerte de la democracia chilena: “¿es lógico seguir defendiendo a toda costa la estructura institucional otrora, orgullo y expresión de nuestra idiosincrasia? ¿O es mas cuerdo dejar de lado la defensa de un sistema hoy corroído por el mal que la UP le ha ocasionado, al crear en forma ilegal y de hecho una estructura paralela y excluyente, totalmente dependiente y servil a un gobierno de minoría?” (El Mercurio, Santiago 30 de junio de 1973).

Era el anuncio final. Largo seria seguir argumentando: la desclasificación reciente de los documentos de la CIA que prueban la anticipación del Golpe desde los inicios del Gobierno de Salvador Allende; el asesinato del General Schneider en un intento de impedir el ascenso de Allende al poder; y todas las acciones de sobra conocida. La izquierda nunca tuvo capacidad real de iniciar una lucha armada, que nunca fue tan poco el proyecto de Salvador Allende.

Muchas críticas se han hecho al Gobierno de la Unidad Popular y muchas controversias seguirán existiendo. Pero la única verdad irrefutable, es que hubo una Dictadura propiciada desde la derecha, sostenida por 17 años por la misma derecha, y que mas allá de la necesidad de una reconciliación nacional, esta no ha sido posible porque hasta el día de hoy, determinados sectores de esa misma derecha, siguen negando las atrocidades de la Dictadura o en el mejor de los casos justificándolas. Tal vez, ahí esta el drama de lo que plantea Don Patricio. Más allá de sus persona. Más allá de su participación. Sus palabras, de alguna manera vuelven a mostrar, el debate que genera, en un Chile profundamente herido, no reconciliado, porque esto sólo es posible hacerlo en la aceptación de la verdad de los horrores.

Se podrá discutir desde la teoría que era mejor, que era posible, que se podía y que no se podía hacer, durante el gobierno de la Unidad Popular. Lo que no es posible discutir, es la existencia del horror, en una dictadura que todavía tiene partidarios y añoranzas. Esto no se puede justificar desde ninguna teoría, y sigue siendo una de las razones de como se entiende la Democracia en Chile: la posibilidad de una democracia solidaria, participativa, humanizada, valórica; versus, una “democracia” definida desde la dictadura del sistema económico, desde la dictadura del sistema binominal, desde la dictadura que significa dejar por fuera de toda participación, política, real y creativa a toda generación, que como la actual, lucha por cambiar este cruel resultado de nuestra historia reciente.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Escribe tu nombre

30 de mayo

PORQUE CUANDO HABLAN DEL GOBIERNO DE ALLENDE Y SU DRAMATICO FIN NO LO «CONTEXTUALIZAN» DENTRO DE AMERICA LATINA : ACASO NO SE ACUERDAN QUE LA BOTA MILITAR COMPRADA EN YANQUILANDIA APLASTO LA SELVA, EL LITORAL, EL DESIERTO Y EL LLANO….Y ESTE AYLWIN QUE VERGUENZA AJENA ! NO SE OLVIDEN QUE LA DC EN MASA SALIÓ ESE DIA A CELEBRAR CON CHAMPAÑA MIENTRAS OTROS MORIAN Y TEMBLABAMOS DE TERROR

30 de mayo

Hace falta reflexionar como invitaba a hacerlo Hannah Arendt en cuanto al horror del Holocausto y el origen del Totalitarismo nazi y comunista.

Finalmente, los dictadores -sean de derecha o izquierda- surgen cuando la sociedad pierde el sentido de los político, y cuando los buenos no hacen nada…Luego los dictadores llevan a cabo su poder gracias a otros, que les sirven, que guardan silencio, que avalan su prepotencia o que son cómplices directos o indirectos de su excesivo poder…

¿Cuánto se han preguntado todos, cuán culpable fueron todos en ese tiempo, del triste final de la vieja democracia chilena?

30 de mayo

lo que Aylwin o Carmen Frei (que ayer o anteayer defendia a su padre, aunque fue otro golpista) o Manuel Contreras o el mismo Pinochet en su momento, y todos los demas que tuvieron un papel en esta triste etapa, se niegan a entender es que no queremos oir justificaciones, sino la verdad. Decir «mira, sí, yo mate, pero es que era joven, es que Allende era malo, es que el comunismo es el demonio, es que…» nos agota, nos tiene agotados a todos.

Porque mientras mas justificaciones escuchamos mas absurdo es el hecho que tuvieramos que vivir en una de las peores dictaduras que ha tenido este continente (y eso que hubo harta competencia) De pronto todos eran democratas pero los malvados eran los otros… vaya, vaya

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé