#Política

Allende presente

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

¿Por qué se puede hacer tal afirmación? ¿Qué vuelve “presente” a quien está físicamente ausente, como en su caso, hace ya más de 40 años?

Una respuesta posible sería lo que suele llamarse “la vigencia de sus ideas”.  Otra, no menos válida, “el ejemplo de su vida”. También se podría argüir la persistencia de las causas por las cuales vivió y luchó. En el caso del “Compañero presidente”… todas éstas y también otras razones.

Cuando está de moda, y no sin fundamentos, proclamar el descrédito de la política y de los políticos, asume un carácter ejemplar, uno de los rasgos salientes del político Salvador Allende: su coherencia, su consecuencia, su lealtad. Lealtad a la palabra empeñada, lealtad con su pueblo, que también le fue leal y sigue siéndolo más allá de los años transcurridos. Más allá de la ola calumniosa, de las caricaturas e incluso de la traición a los viejos –y que ahora algunos proclaman “añejos”- ideales.

Ocurre que el ejemplo del presidente caído en La Moneda ese 11 de septiembre, les pesa a muchos como un recuerdo que se quisiera borrar. Son aquellos que hicieron abandono de los altos proyectos que habían madurado en decenios de lucha y desarrollo ascendente de un movimiento popular del que Allende –eminente educador de masas- fue la más genuina expresión y el más ferviente defensor.

Interrumpieron la continuidad de la conciencia, para lo cual no vacilaron en asesinar a los mejores cuadros, que eran miles, del movimiento sindical; lo mismo hicieron con el mundo de la educación y la cultura, así como en el estricto terreno de las organizaciones políticas de la izquierda.

Lo que en tantas ocasiones es un lugar común e incluso una falsificación de la realidad, es en su caso una verdad cuya vigencia se renueva año a año, al menos en las fechas simbólicas de su vida.

El Chile de hoy está enfrentado a las duras herencias de la dictadura que se instaló apoyada en la traición de altos mandos de las FFAA sumisos a los dictados del imperialismo norteamericano, además de constituirse en exponentes “armados” de los sectores internos más reaccionarios.

Todo cuanto se había ido formando en nuestro país, en la conciencia de sus habitantes así como en la solidez de sus instituciones, fue derribado por el imperio del terror.

Interrumpieron la continuidad de la conciencia, para lo cual no vacilaron en asesinar a los mejores cuadros, que eran miles, del movimiento sindical; lo mismo hicieron con el mundo de la educación y la cultura, así como en el estricto terreno de las organizaciones políticas de la izquierda.

Pero no pudieron extirpar el recuerdo del gran luchador, convertido así en el objetivo a destruir.

Sostener la vigencia de Salvador Allende es lo mismo que afirmar el valor de las propias convicciones. Se trata, también y en un grado muy alto, de la porfiada persistencia de un programa inclusivo de transformaciones profundas que se fueron constituyendo al ritmo de la maduración de una conciencia de país “para sí”. Es decir, un plan nacional de desarrollo inclusivo, basado en alianzas cada vez más amplias, inclusivas y comprometidas con los principios de soberanía y autodeterminación.

Y mientras se mantengan las convicciones que han hecho posible la propia marcha –aunque con baches e interrupciones tan profundas como la de ese mismo 11 de septiembre- seguirá presente ese hombre de verbo encendido, amante fiel de los trabajadores, elocuente explorador de los caminos de la libertad y que sigue marchando con su pueblo.

—————-
Imagen

TAGS: Salvador Allende

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

04 de septiembre

«Les digo que se vayan a sus casas con la alegría sana de la limpia victoria alcanzada. Esta noche, cuando acaricien a sus hijos, cuando busquen el descanso, piensen en el mañana duro que tendremos por delante, cuando tengamos que poner más pasión, más cariño, para hacer cada vez más grande a Chile, y cada vez más justa la vida en nuestra Patria». Me quedo con esta tremenda frase del discurso de Allende- como sabemos pronunciado el 4 de septiembre desde los balcones de la Federación de la Universidad de Chile- porque esas palabras nos revelan no solo la profundidad humana del compañero Presidente sino porque además nos plantean una serie de advertencias (ese mañana duro que tendremos por delante) que nos demuestran que era plenamente conciente de que la derecha no se detiene ante nada.

Prefiero ese enunciado porque apela a la alegría, al cariño y a los valores de una Patria justa que los lacayos de siempre, muchos de los cuales hacen uso y abuso de su figura y ejemplo, se encargaron de entregar a los grupos de poder económicos más concentrados. Qué estatura moral, política y estratégica la de un líder que no estuvo dispuesto a transar con sus ideales, a tal punto de entregar su vida por la lealtad que de acuerdo a sus propios dichos le debía a nuestro pueblo, a ese Chile desde siempre sometido, sojuzgado, domado y conquistado por una élite que no tiene escrúpulos ni límites a la hora de defender sus granjerías y privilegios.

04 de septiembre

A mí me gusta ver la realidad chilena como una en la que se necesita dedicarle más tiempo al presente y a las visiones de futuro que deseamos lograr, más que una que se base en recordar el pasado y a quienes algunos crean que han sido grandes hombres en nuestra historia. Pienso que es posible tomar el bagaje de las ideas que todos éstos predecesores nos han dejado, para cumplir un legado de responsabilidad con el presente y que al mismo tiempo su conocimiento que hemos heredado, unido a nuestra férrea voluntad de preservar el legado de sus valores, proyectándolos hacia el futuro, nos debieran conducir a enfocarnos en una entrega continua que tenga por norte la creación de conocimiento, valores y paradigmas que nos permitan un grado tal de comprensión de nuestra realidad, ideas y sociedad, de forma que hagamos de la tierra que habitamos, una de hermandad en la que el diálogo abra los canales que necesitamos para observarnos unos a otros como amigos y socios copartícipes de una misma madre patria.

Querer recordar a nuestros personajes queridos, sacando del baúl los recuerdos que nos han separado, creo que se constituye en un daño que acrecienta su legado de forma irremediable. Esto no abre alamedas, sino que las cierra. Si nos enfrentamos aún de la forma más mínima, no nos acercamos. En vez de ello, nos alejamos cada vez más. Cada década que pasa bajo esta realidad, suma una nueva generación de chilenos que se desean enfrentar unos a otros con acusaciones de culpas creando en ellos el ánimo de vendettas. ¿Cuándo terminará en todos el ánimo de la venganza y la reparación?.

Yo necesito espacio para convencerte acerca del valor de mis ideas y necesito tiempo para escuchar las tuyas. No creo que si Allende estuviera acá, me pediría rendirle tributo cada año en la fecha de su muerte. Más bien pienso que me diría, anda, sigue adelante, no te detengas por mí. Mucho hijos de la patria esperan justicia… Ocúpate de ello; ólvidate de mí… No pierdas el tiempo… No creo que él me pidiera que le construyese altares o que vengase su sangre. No creo que O»Higgins necesite un 20 de Agosto consagrado a su memoria. Ni que Manuel Rodríguez me pidiera continuar su lucha con la misma entrega que él lo hizo, o que Arturo Prat me ordenara combatir al enemigo aún con espada… Todos éstos próceres se entregaron a sí mismos para que hoy nosotros podamos construir una nación de hermanos, no una de enemigos que nunca terminen sus disputas, de forma que nos demos el tiempo que necesitamos para lograr entendernos e imaginar lo que se hace necesario hacer para que nuestra vida sea dulce y nuestra patria una buena tierra que nos acoja…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2