#Política

Allamand y la OECD

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

¿Qué se trae entre manos una solicitud de “asesorías técnicas” a la OECD para con la Convención Constitucional, de un personaje como Andrés Allamand, campeón de las volteretas, jefe político del Rechazo y partidario acérrimo de la Constitución de Pinochet?

Que la OECD puede hacer un aporte en diversas materias de interés para Chile, no cabe la menor duda. Sin ir más lejos, la OECD ha hecho en los últimos años interesantes estudios, investigaciones y recomendaciones tanto en economía del conocimiento, equidad, medio ambiente y otros, que de haberse sometido al análisis crítico a nivel local, cuando había que haberlo hecho, quizá habríamos  podido  sortear de mejor modo las crisis que tienen hoy al país en vilo.


No corresponde al Gobierno de Chile ni a ningún otro órgano del Estado comprometer acciones que son privativas de la futura Convención Constitucional.

En casa, ha habido también mucho, y muy buen material producido por el PNUD, por ejemplo, y varias instituciones de la sociedad civil, que daban luces respecto a las deformaciones del modelo económico y limitaciones del sistema político con mucha anticipación al estallido social. Pero sabido es que la elite no es muy dada al estudio y salvo sus habilidades para exportar materias primas y reproducir su capital a costa de todo lo demás, los temas del conocimiento no son de su interés y los  pasan  por alto. La otra parte de la ecuación, entre tanto, se dedicaba a sacar cuentas alegres con el clientelismo.

En lo especifico del acuerdo Gobierno-OECD, será pega de la Contraloría y el Congreso Nacional determinar las condiciones y términos  que la prensa ha venido señalando en relación a la solicitud de asesoría (del Gobierno de Chile hasta que no se pruebe lo contrario) que Andrés Allamand en su condición de canciller  ha solicitado a este organismo para “asesorar técnicamente” a la Convención Constituyente.

Sin embargo, el proceso constitucional en ciernes es de la máxima importancia y nos concierne a todas y todos.

Al respecto, conviene enfatizar  que la expresión soberana del pueblo chileno materializada en el Plebiscito del 25 de octubre es simple y clara: ese día, con un abrumador 80% de apoyo a la Convención Constitucional, decidió que el proceso deliberativo por una Nueva Constitución sea sin interferencias de otros poderes del Estado.

En consecuencia, no corresponde al Gobierno de Chile ni a ningún otro órgano del Estado comprometer acciones que son privativas de la futura Convención Constitucional. Será por tanto prerrogativa exclusiva de los futuros convencionales electos definir qué tipos de apoyo requieren para poder cumplir con el cometido de la Convención  y a quien o quienes solicitarlo, entre ellos a la OECD si así lo estiman y si entre las partes acuerdan finalmente términos para un eventual apoyo. Por el momento, este no es el caso y ese acuerdo carece de legitimidad.

Ello, porque solicitarle a esta u otras  apoyos a priori, por  un Gobierno que no cuenta con respaldo ciudadano, que ha violado reiteradamente los derechos humanos, que ocultó  su postura en el Plebiscito, que ha probado ser políticamente muy inepto en su relación con otros órganos del Estado, denotando con ello severas   dificultades para ajustar su rol según mínimos democráticos en la separación de poderes, deberá respetar a la Convención Constitucional, no agredirla ni intentar usurparle funciones. Esta solicitud de apoyo “técnico”, para un proceso esencialmente de deliberación política,  está encuadrada en esos hechos y queda cuestionado.

Con todo, el Gobierno no está exento de responsabilidades: le cabe facilitar las condiciones para que las delegadas y delegados sean electos democráticamente así como proveerle los medios y recursos necesarios para que esta cumpla ante el país el mandato soberano que emanó del Plebiscito del 25 de Octubre.

En todo lo demás,  mejor de  lejitos.

 

TAGS: #ProcesoConstituyente OECD

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias