#Política

Algunas reflexiones respecto a las opiniones del Ministro Fernández

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En la doctrina de la Fe Cristiana su dogma central es el de la Divina Trinidad, en la que tres personas distintas, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, conforman una unidad donde comparten atributos y poder. Cada una de las personas está contenida en las otras dos ya que hay una comunión perfecta entre ellas.


Me parece un desprecio a las capacidades de mayoría de las personas, el asociar el poseer un post-grado a tener mejor preparación para ostentar la primera Magistratura

Lo que no ha logrado siquiera Dios con el poder que representa, aquí en Chile, hemos podido apreciar que algunos miembros de las élites políticas lo han logrado. Veamos un par de ejemplos recientes de alta resonancia mediática, que nos ilustrará de este proceder político-bipolar, reflejo del operar de nuestras divinas élites, que nos revelará tal cual Dios lo hizo a Moisés en múltiples ocasiones en épocas muy remotas.

Hoy, es un espacio común, que asumida cualquier autoridad, dentro sus primeros discursos que escuchamos, dice algo así como, “seré autoridad las veinte y cuatro horas del día siete días a la semana y trabajare…”, en fin dando pleno cumplimiento al “dogma” de unidad corpórea ciudadano-autoridad. Pero, a poco avanzar la contingencia, en los altares políticos vemos como esa comunión se fragmenta y somos espectadores de uno de los espectáculos más interesantes del poder, que ni el propio Moliere se hubiese imaginado, como inspiración para sus ácidas y sabrosas sátiras sobre la sociedad y corrupción en la  Francia de mediados del siglo XVII.

En orden cronológico, solo para recordar, tenemos la querella de la ciudadana Michelle Bachelet contra la revista Qué Pasa, la que en un acto de desdoblamiento político, se desligó de la Presidencia para presentar la acción judicial. Pero, como todo desdoblamiento, el cuerpo quedó en otro parte, y así, la mundana justicia reconoció como domicilio de la ciudadana Bachelet el Palacio de la Moneda y como testigos, al ministro vocero de Gobierno, la jefa de Gabinete y al asesor del ministerio de Relaciones Exteriores por la demanda marítima ante La Haya. Al parecer, no entendiendo el desdoblamiento, quién anuncio la acción por los medios fue el vocero de Gobierno refiriéndose a la Presidenta Bachelet, dándole más sabor a esta comedia de enredos y todas las consecuencias que trajo, hasta el retiro de la querella y su explicación del porqué.

Hace un par de días, el ministro del Interior Mario Fernández, logró por primera vez, ser reconocido mediáticamente, gracias a su opinión respecto a la carrera presidencial, eliminando a Guillier como una fantasía. Opiniones que no gustaron mucho en el palacio de la ciudadana, viéndose obligado a rectificar sus comentarios y pedir disculpas, por cierto, de una forma muy especial lamento profundamente las interpretaciones que de mis declaraciones se han hecho, y del tenor mismo de ella…, la verdad, que siguiendo su lógica, para cualquiera que lo sorprendan en un acto de infidelidad, podría decir “Cariño, lamento mucho que te enojes y las interpretaciones de que me veas con otra mujer en la cama”, no es malo tener en mente esta respuesta, en caso sean sorprendidos infraganti. Pero, lo que siguió a continuación fue mejor aún, el pre-candidato Lagos, haciendo uso de sus poderes místicos, desdobló al ministro Fernández, al aclararnos a todos que esos comentarios fueron a título personal, es decir, del ciudadano Fernández que dicho sea de paso, fue entrevistado en su calidad de ministro. Con tanta dualidad uno se confunde al no saber sí habla la autoridad o ciudadano, que inocentemente entendíamos en una comunión indisoluble. Todo se confunde más aún, sí otro ser supremo, induce desdoblamientos a distancias o estará usando su poder de la omnipresencia, al que últimamente nos tiene acostumbrados?

Saliendo de las dualidades, debido a lo mediático de las declaraciones del Ministro y las opciones presidenciales, considero que se ha desviado el foco de dos puntos fundamentales y que reflejan el actuar, de las sorpresivamente también duales, elite políticas-empresariales en Chile. Basta ver como alternan desde los altos cargos del Estado a directorios y gerencias de las más importantes empresas de Chile, siendo la dualidad suprema el expresidente Piñera.

Volviendo a las declaraciones y como revelan el pensar de algunos miembros de las élites, me parece un desprecio a las capacidades de mayoría de las personas, el asociar el poseer un post-grado a tener mejor preparación para ostentar la primera Magistratura, ese enfoque tecnocrático economicista por sobre lo político, es lo que ha dominado en  la toma de decisiones sobre implementación de políticas públicas, que en parte han generado las actuales condiciones que explican el actual descontento de la población. Afortunadamente, Mujica no es político en Chile ya que sí aplicase el pensamiento de Fernández, no serviría para Presidente debido a que ni siquiera posee título universitario. Más afortunadamente aún, para la unidad de Sudáfrica, consideraron que Mandela sin post-grados, era lo suficientemente capaz y fue electo presidente, pudiendo liderar la unificación de una nación por años separada por políticas de segregación racial.

Una deriva de las declaraciones del ministro, es la hipocresía en la que nos desenvolvemos a diario, donde una cosa es el discurso correcto y otra la que pensamos. En esta línea, la clase política, en masa salió a criticar los dichos, rasgando vestiduras y sintiéndose ofendida, cuando en realidad cuantos pensaran lo mismo o cosas similares de otros posibles candidatos. Pero esta hipocresía, no es exclusiva de políticos, sino que de la sociedad en su conjunto, la que se refleja con mayor notoriedad en los aspectos valóricos. Así tiempo atrás, no existía el divorcio pero el que quería y tenía los medios, se separaban buscando un subterfugio legal, que apuntaba a las formas y teníamos la nulidad, conservando las “correctas normas”. Hoy pese a la cantidad de muertes por abortos clandestinos que afecta a los con menos recursos, pudimos comprobar que sectores, generalmente acomodados y asociados a credos religiosos, se opusieron sin éxito a dar la de aborto en 3 causales específicas. Cuando la exministra de Salud dijo un secreto a voces, es decir, las clínicas de barrios altos cometen abortos, rompiendo el pacto implícito de la hipocresía le costó su cargo.

Finalmente y concentrándonos en la clase política, tenemos otro botón de muestra de su proceder y cuáles son sus reales motivos. Me parece inconcebible que a menos de un mes de las elecciones municipales, donde hemos escuchado constantes llamados a la población a votar. Por las declaraciones del ministro, tuvieron que desvelar que su real interés y preocupación son las elecciones presidenciales, donde bajo nuestro sistema de presidencial, realmente está el poder mayor y nadie se acordó de las próximas elecciones municipales.

Para cerrar y como reflexión final, pese a las diferencias en la capacidad de separar dualidades y trinidades entre los credos y la clase política, hay algo que tienen en común, su infinita necesidad de dinero. Sí las iglesias, con todo el poder del ser supremo creador del universo, jugando de su lado, no son capaces de manejar su dinero y siempre piden más. ¿Qué podemos esperar de simples humanos que necesitan financiar campañas?. Este año ha sido generoso en darnos sorpresas de cómo lo hacían, curiosamente, tanto las iglesias y la política tradicional, en gran parte han hecho uso común de un mismo fondo, que como es costumbre el ciudadano común lo alimenta y las élites lo usan. Por una parte las iglesias por ley no pagan impuestos, por otro lado, miembros de la clase política, siguiendo el ejemplo divino, crearon verdaderas maquinarias de emisión de boletas por  trabajos y asesorías que nunca se hicieron, para que sus amigos empresarios justifiquen gasto y  descuenten impuestos. Así recibían fondos para sus campañas para financiar sus campañas, sin importarles mucho de donde procedían, aunque fuese el ex – yerno del mismo demonio, o al menos cuando buscaban votos así lo hacían ver, marcando una clara distancia de su estatura valórica, en relación a quienes participaron en la dictadura. De esta forma, esos impuestos que se destinaran a proyectos orientados al bien común de la sociedad, especialmente de los más desposeídos, no tienen problemas en restárselos al Estado, total siempre hay un grupo que va pagarlos, los que no tenemos maquinarias de evasión, los que no descuentan impuestos específicos de combustibles, los que les descuentan cotizaciones mensuales, para que las élites inviertan en sus negocios, en fin nosotros el ciudadano común. Menos mal me sentiré feliz y tranquilo ya que en las iglesias seguirán predicando sobre el bien común y las campañas electorales que vienen los políticos de la NM, concertación y derecha ayer financiados de esta manera, nos dirán lo que hay que hacer por el bien común, mi pregunta, el ciudadano común les seguirá creyendo?

TAGS: élite Prensa

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”