#Política

Alejarse del griterío

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen de Fotos TVN

Es muy probable, que los mismos que en estos días han comenzado a apagar –muchos sin ningún disimulo– las velitas que al principio de la procesión le encendían con enorme entusiasmo y compromiso a la aspiración presidencial del senador Alejandro Guillier, hoy tengan una cuota de razón, pero, sobre todo, un gran temor.

Pueden tener razón a la luz de las encuestas adversas que evidencian el complicado momento por el que pasa la precandidatura; lo razonable es concluir que las cosas no se ven bien. Más que perder la fe, el oficialismo ha entrado en “modo pánico”, el que da paso a un estado de incertidumbre ilimitada; falta de certeza que genera muchos errores y sinsabores. Ciertos sectores al interior de los partidos de la Nueva Mayoría, excepto el PDC que tiene carta propia –se reconoce– ya están haciendo la pérdida; incluso, ya se habla “del gobierno de Piñera”, y se mira al horizonte más allá de 2022. 


¿En qué momento el senador Guillier devino en candidato presidencial? ¿Desde cuándo comenzó a ser tratado como una divinidad electoral, sin pasar por la secretaría de ningún partido?

¿En qué momento el senador Guillier devino en candidato presidencial? ¿Desde cuándo comenzó a ser tratado como una divinidad electoral, sin pasar por la secretaría de ningún partido? Asumir que su proclamación del 7 de enero –encabezada por el Partido Radical– fue suficiente para aglutinar a todo el conglomerado de gobierno bajo la impronta de un independiente, que entonces se erguía como el mejor aspectado, portando un letrero en clave radical (“Gobernar con la gente”), a estas alturas ya no tiene sentido si lo que se busca es mostrar unidad, más todavía cuando ninguno de los partidos que lo apoyaron en un principio ha conseguido ficharlo, ni él ha renunciado a su independencia. No hay tal prueba de amor rendida.

Por mucho que el senador por Antofagasta fuese proclamado en medio de vítores y promesas, ese entusiasmo estival comenzó a mermar cuando la incertidumbre ocupó el lugar del pragmatismo en la NM, luego que la Democracia Cristiana levantara la candidatura de la senadora Carolina Goic, y desde la izquierda emergiera la periodista Beatriz Sánchez, con una propuesta más transformadora.

Mientras no haya firmas ni inscripción en el SERVEL, lo correcto en el caso de Guillier es hablar de precandidatura. Pensar hoy día en una inminente derrota en la contienda de noviembre, bien podría ser un temor infundado; un miedo desarticulable, al fin. Sin embargo, el pánico de no retener el gobierno es de tal magnitud, que en la Nueva Mayoría están preparando quesos sin haber ordeñado la vaca.

Lo primero es lo primero. Alejandro Guillier debiese hacer caso omiso del griterío histérico a su alrededor y ponerse a contar las firmas, y en caso de tener las necesarias para poner su nombre en la papeleta, debiese desoír a los derrotados de antemano y asumir en pleno su condición de candidato, abocándose a los asuntos propios de alguien que aspira a ser un estadista. En esta etapa las solemnidades son necesarias.

También el senador debiera entender algo que a todos cuesta asimilar: a nadie se le puede obligar al amor, eso de los tira y afloja, tanto en el amor como en la política, no sirven para nada. Guillier ya profirió la amenaza terminal a la NM: «Yo soy independiente, si no busquen un militante». Con eso basta.

TAGS: #AlejandroGuillier #Elecciones2017 #NuevaMayoría #Presidenciales2017

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

22 de julio

Buena columna, trataré de no ser ofensivo.

Cuando uno respira política, sea cual sea el bloque que lo identifique, inmediatamente uno levanta la vista buscando nombres que sintonicen con las convicciones y que sean capaces de encarnar la visión país que uno siente correcta.

Sebastián Piñera no es un político tradicional, eso está claro, lo fue en su minuto, cuando fue Presidente de mi partido y Senador de la Republica, hoy en cambio es líder ejecutor y suple la falta de partidismo en la capacidad de gestionar lo que en la derecha queremos, volver al crecimiento y pro empleo.

Si, es súper simple el objetivo, no es rimbombante como las grandes reformas estructurales, pero bueno, a nosotros nos gusta.

También queremos un giro social y trabajar por la calidad de vida de las personas, pero con lo primero ya estamos bien.

Dicho esto, ¿que quiere la izquierda?

La izquierda busca al hijo perdido de Michelle Bachelet con Ricardo Lagos, una especie de Salvador Allende Aguirre Cerda, que tenga discurso y capacidad de llegar a puerto.

Créanme que me encantaría ver un Pedro Aguirre Cerda en la izquierda.

Pero en cambio, elegieron al candidato de las encuestas, al amoroso de los matinales, al tipo con desplante y sonrisa carismática y por eso, van a perder.

Por otro lado, construyeron su proyecto en torno a «que no gane Piñera» y eso es fundamentalismo, porque se aleja de las grandes reformas.

Guillier lee bien y es editable, pero lo demás, maqueta.
Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura