#Política

Ajeno en casa

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Hay momentos en la vida donde las cosas se hacen extrañas. El sillón frente a tu televisor no toma la misma postura anterior, la comida cacera no tiene el mismo sabor y la relación en el hogar ya no es la mima. A este fenómeno le llamaremos estar ajeno en casa y a mi parecer es el que está viviendo el señor Ministro del Interior Jorge Burgos.


Existe un objetivo claro en el que la coalición no se puede desviar: superar la DESIGUALDAD en este país.

Desde hace un buen tiempo que el Ministro del Interior ha venido de tropiezo en tropiezo, como su decisión en el caso “camioneros”, donde recibió los camiones de Troya en La Moneda. Fue un hecho desafortunado al cual imagino el ministro debió dar una vuelta de tuercas, aunque quizás no la necesaria, ya que con eso no terminaron sus auto zancadillas. En el caso Viaje a la Araucanía pudimos ver la gran fisura entre el gabinete presidencial y el Ministerio del Interior donde, más que una lucha de poderes, era una lucha de oídos. En ese momento la pregunta era a quién la presidenta escucha con más atención: a su jefa de gabinete o a la segunda autoridad del país. Todos conocemos cual fue la voz que la presidenta escuchó con más fuerza gatillando el chaparrón en la vida política del señor Burgos, sin embargo fiel a su estilo autónomo y jerárquico, puso sin previa consulta su cargo a disposición escalando un conflicto que no debió llegar a diferentes escenarios como lo demuestran las palabras del presidente de la DC, senador Jorge Pizarro diciendo que esto era dejar a la Democracia Cristiana fuera de un gobierno en coalición.

Un ministro del Interior responsable nunca debe exponer así a su jefa ni a sus aliados políticos, en esto erra constantemente el “camarada” Burgos, y de esta manera una buena cantidad de sucesos desafortunados al interior de la Moneda como la visita del ex Presidente Lagos en ausencia de Bachelet, la visita del contralor y suma y sigue.

Una pregunta que nos podemos hacer es si el ánimo del señor Ministro está en concordancia con el ánimo del gobierno, sobre todo cuando es capaz de criticar una ley que se encuentra en el senado entregando una visión absolutamente personal que poco ayuda en el ánimo de avanzar triunfando como coalición, menos aun cuando, sobre la misma entrevista, menciona un potencial candidato a suceder a Bachelet. Los errores de Burgos son de libreto es por ello y, como decía un destacado hombre de la cultura “la ventaja de ser inteligente es que se puede fingir ser imbécil, mientras que al revés es imposible” (Woody Allen). En lo personal no tengo la claridad si los errores del señor ministro son espontáneos o preparados para generar crédito político, si fuese esto último no me extrañaría, ya que la vieja guardia de la DC está acostumbrada a cobrar caro cuando es desplazada.

Hoy más que nunca como coalición debemos estar unidos y no olvidar el año que vivimos en pocos meses comienzan las campañas municipales y una coalición atomizada no genera ningún buen resultado. Debemos gobernar sin aspiraciones ni lujos personales, no olvidar que la jefa de estado aun está ahí y más viva que nunca en este gobierno.

Chile merece las transformaciones por las que hemos caminado y este Ministro del Interior debe lograr un éxito ideológico similar al de Rodrigo Peñailillo que enterró el binominal. Como Partido Por la Democracia debemos contribuir en este clima de transformaciones con una voz al unisono que aporte cuando deba aportar y que critique y castigue cuando también tenga que hacerlo. El poder hoy es algo completamente efímero sobre todo cuando es llevado en personalismos, no podemos permitir salidas de libreto ni que se traicionen los principios vectores de nuestros principios. Ejemplo de esto fue el caso “Ricardini” que con mucho dolor también vimos una Secretaría de la Mujer silenciada ante el poder. Estas cosas se deben mejorar para tener un buen clima interno y proyectar este gobierno transformador de la vida de las chilenas y chilenos y superar la desigualdad en este país.

Para finalizar es necesario el diálogo de los principales actores de este país. Hay que poner los pies sobre la tierra, se terminaron los que levitan en política. Ayer pudiste no ser nadie y hoy subsecretario o ministro y eso no se debe olvidar, la política y la Nueva Política se hace con humildad, diálogo y transparencia. La gente está cansada de ver un equipo que se hace auto goles y quién comanda el gabinete político debe reflexionar muy bien sobre su rol ya que nuestra coalición y gobierno no resiste más errores auto impuestos.

TAGS: #NuevaMayoría #PartidosPolíticos Jorge Burgos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Rodrigo Parra Rivas

01 de abril

Espero por el bien de Chile y su gente que esta coalición y su coalición socia en el poder fracasen estrepitosamente en las elecciones que están por venir. Un conglomerado que ha edificado su conducta a partir de pseudo-reformas, y que sigue co gobernando con los poderes más indudablemente conservadores y elitistas de este país, no merece la oportunidad de seguir engañando al pueblo, espero que la concerta 2.0 y la alianza facha dejen espacio a nuevos movimientos políticos y sociales que tengan de verdad propuestas para terminar de una vez por todas con este sistema impuesto a fuego y sangre y que tan «desinteresadamente» administró la «whiskey izquierda» durante más de 25 años.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias