#Política

A un año de gobierno: entre avances y decisiones reprochables

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Amnistía Internacional acaba de presentar su Informe Anual que pone de manifiesto la situación en la que se encuentran 156 países en el mundo. La conclusión en pocas palabras es: 2022 no fue un buen año para los derechos humanos y aunque en Chile observamos algunos avances, ciertos compromisos asumidos no se han movido del papel. 


Reconocemos algunos avances, todavía quedan grandes deudas y compromisos por cumplir. El gobierno de Gabriel Boric debe pasar de las intenciones a la acción en materia de derechos humanos. 

30Hace apenas un año mencionábamos el legado sombrío que dejaba la presidencia de Sebastián Piñera, más aún, porque bajo su mandato se produjeron las mayores manifestaciones ciudadanas desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet reclamando por mayor justicia e igualdad. Pero es en ese contexto, donde se produjeron graves y generalizadas violaciones de derechos humanos que en su mayoría no fueron atendidas adecuadamente durante el gobierno saliente. Esta y otras deudas fueron heredadas por el presidente entrante, Gabriel Boric.

Ha transcurrido un año desde que inició su mandato y aunque reconocemos algunos avances, todavía quedan grandes deudas y compromisos por cumplir. El gobierno de Gabriel Boric debe pasar de las intenciones a la acción en materia de derechos humanos. 

Desde Amnistía Internacional valoramos positivamente el comienzo del diseño del Plan Nacional de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos, la existencia de una Agenda Integral de Verdad, Justicia y Reparación a víctimas en el marco del estallido social, la firma del Acuerdo de Escazú y el enfoque de derechos humanos en la política exterior, entre otros puntos.

Sin embargo, y a pesar de estos avances, es tremendamente desolador el manejo que se ha tenido respecto a la situación migratoria. Debe quedar claro que se trata de un tema de derechos humanos y no de un simple problema de seguridad. Entendemos que es beneficioso contar con una migración ordenada y regular pero para eso también es necesario garantizar a las personas posibilidades reales de regularización. A ello, se suma la necesaria reforma a la Ley 21.325 de Migración y Extranjería para adecuarla a los estándares internacionales de derechos humanos.

Por último, recordamos que cuando el gobierno de Sebastián Piñera tomó la decisión de militarizar las fronteras y los territorios para enfrentar la complejidad de la migración, manifestamos nuestras preocupaciones en materia de derechos humanos. Por ello, no esperábamos que el gobierno de Gabriel Boric replicara la misma medida.  

Por otra parte, resulta desconcertante la decisión del gobierno de seguir manteniendo en el cargo al general director de Carabineros, Ricardo Yáñez. Indigna que continúe en el puesto de responsabilidad quien está investigado por graves y generalizadas violaciones a los derechos humanos; prácticamente no ha colaborado en esas investigaciones y ha realizado afirmaciones que lo han hecho cruzar la línea de la deliberación. 

Sumado a ello, resulta impresentable la baja priorización que se ha dado a la reforma de Carabineros. La intenciones del gobierno de Gabriel Boric, reflejadas en su programa de gobierno, no se condicen con sus acciones, ya que se observa que aún no está en curso ni siquiera el diseño de una reforma a las policías. Tenemos certeza de que esta medida es beneficiosa para todas las personas que habitamos en el territorio chileno, pues todos queremos mayor nivel de seguridad y vivir de manera tranquila.

Ante este panorama nos preguntamos: ¿tiene el gobierno de Gabriel Boric realmente la voluntad de hacer una reforma profunda y urgente a Carabineros? 

Desde Amnistía Internacional hemos estado disponibles para colaborar en esta materia pero seguimos a la espera que ese compromiso se traduzca en acciones concretas. 

Al gobierno de Gabriel Boric le quedan tres años por delante para dar respuesta a las deudas y compromisos pendientes. Proteger los derechos humanos de todas las personas no es una opción, es una obligación. El tiempo corre. Seguiremos vigilantes. 

Por Rodrigo Bustos Bottai, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile.

TAGS: #DDHH Gobierno

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada