El actual sistema binominal necesita cambios para lograr el objetivo de una mejor representatividad, sin embargo, no se puede negar que ha sido exitoso en contribuir en el proceso de gobernabilidad
El actual sistema binominal necesita cambios para lograr el objetivo de una mejor representatividad, sin embargo, no se puede negar que ha sido exitoso en contribuir en el proceso de gobernabilidad. Con nuestro actual Régimen Político, fuertemente Presidencialista, la existencia marcada de 2 grandes bloques políticos en el Congreso facilita las negociaciones y los acuerdos en las iniciativas legislativas. Sin embargo, un sistema electoral que permita mayor representatividad facilitará una mayor fragmentación de las corrientes políticas en el Congreso, que en el actual contexto de régimen político presidencialista generará un grado menor de gobernabilidad. Por lo tanto, para alcanzar una mayor representatividad, sin perder gobernabilidad, me parece conveniente que se considere en paralelo una reforma al régimen político, haciendo el tránsito a uno semipresidencialista (como el planteado en el Acuerdo DC – RN del año 2012) o a uno parlamentario (como el planteado por Grupo Res Pública Chile el año 2013).
También buscando que el Sistema Electoral logre a la vez mayor representatividad, pero sin sacrificar gobernabilidad, creo pertinente que se considere la siguiente alternativa en la reforma planteada: mantener la actual cantidad de distritos y agregar sólo una circunscripción que represente a la Región de Arica y Parinacota, conservando el sistema binominal, de modo de seguir eligiendo en éstos 120 diputados y aumentar los senadores electos a 40.
Por otra parte, propongo que se aumente a 150 el total de diputados electos y que la diferencia de 30 diputados se logre eligiendo a los postulantes que no hayan sido electos por el sistema binominal pero hayan logrado la mayor cantidad de votos en términos relativos o en términos absolutos, en los distritos con mayor número de electores o en los distritos en que hayan votado el mayor número de electores. Además, propongo que se incremente a 50 el total de senadores electos y que la diferencia de 10 se logre eligiendo a aquellos que no hayan sido electos por el sistema binominal pero hayan logrado la mayor cantidad de votos en términos relativos o en términos absolutos, en las circunscripciones con mayor número de electores o en las circunscripciones en que hayan votado el mayor número de electores.
De esta forma se logrará una mayor representatividad, ya que el sistema propuesto permite la elección de postulantes (20% del total en la Cámara de Diputados y el Senado) que obtuvieron la segunda o tercera mayoría de votos pero no salieron electos, tanto de los partidos más grandes, como de los más pequeños o emergentes, y también de candidatos independientes. Creo que el sistema propuesto, en su conjunto, mejora significativamente la representatividad sin afectar la gobernabilidad.
Comentarios