#Política

A democratizar los municipios

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Sin un mundo social organizado y participativo, será muy difícil emprender la verdadera democratización de los municipios y del país en su conjunto. Probablemente muchos alcaldes y concejales se verán tentados a mantener las actuales prácticas de gestión, o serán asimilados por el sistema y no generarán cambios efectivos. De la gente y sus organizaciones dependerá que esto no suceda.

Josefa Errázuriz, flamante alcaldesa de la Providencia dijo a la ex Presidenta Bachelet, al momento de recibir su llamado de felicitaciones: “Presidenta, la forma de hacer política en Chile, cambió”. No podríamos estar más de acuerdo: la solución a los problemas de una institucionalidad política desgastada, corroída por malas prácticas, absolutamente ajena al sentir ciudadano, no puede provenir de las cúpulas.

Si la oposición quiere formular un nuevo proyecto país, con el cual construir una nueva mayoría y conquistar el gobierno, no lo puede hacer sólo esperando a santa Bachelet. La forma de hacer política en Chile ha cambiado.

Lo dijimos en una columna anterior: “los movimientos ciudadanos llegaron para quedarse”. Los triunfos de candidatos democráticos en Huechuraba, Independencia, Recoleta, Santiago, Providencia, Ñuñoa, La Reina y Peñalolén, no pueden explicarse sino por la activa presencia de los movimientos ciudadanos.

Vemos casos emblemáticos como Santiago, Providencia y Ñuñoa, donde las organizaciones ciudadanas jugaron un rol de primera línea para construir procesos unitarios en un gran arco de partidos y movimientos sociales y políticos.

Constatamos cómo la solidez de organizaciones sociales en La Reina y Recoleta, comunas por largos años controladas por alcaldes autoritarios, ha contribuido a que estas comunas accedan a gobiernos comunales más democráticos. Todas estas evidencias muestran claramente que hoy, el mundo social es un actor fundamental,

Debemos dejar en claro que la gran mayoría de los candidatos a alcaldes y concejales manifestaron públicamente su voluntad, disposición y compromiso con las organizaciones ciudadanas, para apoyarlas, otorgarles espacios para su acción, generarles competencias, y aportar a la formación de más y mejores líderes.

Los nuevos alcaldes y concejales no pueden seguir prescindiendo de las organizaciones sociales. Deben buscar su apoyo y actuar en conjunto con ellas. Los municipios deben abrir sus puertas a sus vecinos y a sus organizaciones, fomentar y promover la organización ciudadana, otorgándoles accesos a espacios para el desarrollo de sus actividades, ayudarles a adquirir competencias para formular proyectos con fondos concursables y apoyar su financiamiento.

Sin un mundo social organizado y participativo, será muy difícil emprender la verdadera democratización de los municipios y del país en su conjunto. Probablemente muchos alcaldes y concejales se verán tentados a mantener las actuales prácticas de gestión, o serán asimilados por el sistema y no generarán cambios efectivos.

De la gente y sus organizaciones dependerá que esto no suceda. Ellos han empoderado a una cantidad importante de concejales y alcaldes, ahora deberán exigirles que se alineen con lo que plantearon en campaña.

Promesas de campaña fueron abrir las puertas de los municipios, iniciar su democratización, transparentar la gestión y sobre todo los presupuestos, pero fundamentalmente, informar a los ciudadanos y pedirles su opinión antes de iniciar cualquier proyecto de envergadura: modificación de planes reguladores, intervenciones urbanas importante, nuevos proyectos de inversión cuyo beneficio social no esté claro y cualquier otro proyecto que altere la calidad de vida de la población.

Los dirigentes sociales por su lado, deben asumirla tarea de conducir a sus organizaciones en este proceso y apoyar la formación de nuevas organizaciones. La sociedad civil organizada es el único garante verdadero de un proceso de democratización real de los municipios

Sin embargo, para que exista gobernabilidad de verdad y se generen climas propicios para ejercer la gestión municipal, también deben estar presentes las fuerzas políticas de la comuna, restablecer el diálogo entre todos los actores políticos, pero por sobre todo, instalar un proceso de diálogo permanente entre los actores políticos y sociales será sin lugar a dudas una de la tareas más difíciles.

La ciudadanía desconfía de grandes empresarios, políticos, ministros de estado parlamentarios y todo representante del poder económico/político. El alto nivel de abstención refleja de manera nítida esto y será tarea tanto de los líderes sociales, como de los líderes políticos y de las autoridades municipales, trabajar por la nueva forma de hacer política que ha mencionado la alcaldesa de Providencia.

* Entrada publicada originalmente en los blogs de Cooperativa

——

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

16 de noviembre

FELICITO A JOSEFA POR SU TRIUNFO, LOGICO QUE VA A SERVIR DE EJEMPLO, Y TAMBIEN FELICITO A LA ORGANIZACION CIUDAD VIVA, QUE DEBERIA SERVIR DE SEMILLEROS PARA FUTUROS SERVIDORES PUBLICOS.
EN LO QUE SI NO ESTOY DE ACUERDO ES EN LA FORMA DE EXPRESARSE DEL AUTOR DE LA NOTA,

TODOS SON CANDIDATOS DEMOCRATICOS, NOS GUSTE O NO EL COLOR POLITICO QUE TENGA LA PERSONA,
LA GENTE SE EXPRESO DE TODAS LAS FORMAS POSIBLES Y LOS QUE SALIERON REELEGIDOS , CON TODA SEGURIDAD , SU GESTION FUE BIEN EVALUADA POR LOS RESIDENTES QUE VOTARON POR EL,Y EN ESO HAY DE TODOS LOS COLORES POLITICOS
Y AHORA ESTA POR VER , SI LOS CANDIDATOS DEMOCRATICOS COMO DICE EL AUTOR DE LA NOTA, HARAN BIEN LA ´PEGA, TENDREMOS 4 AÑOS PARA EVALUARLA.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano