#Política

A Carlos Lorca y a los que nos miran desde las estrellas

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Tu partido aún lo es de gente buena. Quizás puedas contarle a Allende que un flaco hijo de obreros, con el que nunca terminó de estar de acuerdo, se sienta en su puesto y preside el Senado. Que más de una decena de diputados defienden a la madre tierra, a los trabajadores y las riquezas con que la Providencia quiso alimentar a la gente de este páramo del fin del mundo. Que las mujeres de tu partido pelean porque algún día haya tantos representantes de un sexo como del otro.

Tal vez, nuestras banderas ya no son la de los jóvenes, pero millones aguardan con esperanza que el calendario termine de comer tiempo y una mujer de mirada triste entre de nuevo por las puertas que un puñado de valientes defendieron de la brutalidad fascista y nos saque de la ironía siniestra y la codicia de un gobierno de mercachifles.

Yo no te conocí, pero cada junio te siento un poco más cerca. Quizás nos une la música, que me han dicho era el único y pequeño espacio que te dabas para ti. No sé si llegaste primero, pero sé que ver tu rostro y compartir la eternidad con todos los que padecieron en Chile la venganza de la oligarquía, de algún modo lavo las heridas de esos pechos y pies heridos. Ya más viejo, he recuperado la fe de mis abuelos y me consuela saber que la luz perpetua del Señor debe iluminar sus rostros.

Espero seguir igual que esa noche hace 25 años en que prometí jamás desertar y trato de defender a las gentes, los animales y a la Tierra de la maldad infinita del capital, enseño en universidades con lucro y sin lucro que hay que construir un mundo de garantías. Este año, Secretario, solo me salieron estas letras, pero como siempre te pido que sigas marcándonos el rumbo y cuídanos a Mancilla y a Camú, a Ponce y a Lagos, a nuestras compañeras y tal vez puedas darle un especial saludo a Michelle Peña. Cuéntales que aquí y en otras tierras, las ideas por las que vivieron, florecen una vez más, que hubo una marcha de 100 mil paraguas en las calles de Santiago y que en España los más viejos les enseñan a los jóvenes la letra de La Marsellesa, porque de nuevo vuelve a significar algo; que un griego, como en Termópilas, se paró frente a un tercio de hombres justos de una nación, y por poco llevó, por segunda vez, al socialismo por la vía democrática al poder.

Florecen, escasas, bellas, esforzadas, pero florecen una vez más las esperanzas de un mundo más justo, de un mundo socialista. Carlos Lorca, mi Secretario General, y todos quienes te acompañan desde las estrellas, todavía estamos en lucha. Y eso es lo que importa.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Isabel Margarita Fernández Vallejos

20 de junio

Maravillosas palabras que llenas de sentido y sentimiento, nos convocan, a mi y a los que sin haber tenido la fortuna de conocer a Carlos Lorca y a tantos hombres y mujeres ú[email protected] y valiosas, nos abanderamos alguna vez de rojo y america latina, de sueños y deseos por un mundo más justo y feliz para [email protected] Clandestinamente siguieron resonando sus nombres en dictardura. Luego en democracia, todos estaban muy pendientes de protegerla y no escarbar en el pasado, para no molestar a los que aun ostentan el poder militar y económico. Personalmente, venía de un mundo en donde nadie habló de sus despiadadas torturas, brutales violaciones y conmovedoras muertes. Entre a Medicina y a las gloriosas Juventudes Socialistas. Había qu hacer un homenaje a uno de los hombres más importantes de la historia de Partido Socialista, el mismo de Lagos, Bachellet, y de tantos connotados de la política chilena. Con ingeniudad acepte el desafío de organizar este primer homenaje en democracia, Yo estaba en segundo año de Medicina, en la misma Facultad en donde Carlos habúa sido Presidente del Centro de Estudiantes de Medicina y lider de la Fech. Era el otoño 1990 y el presupuesto con el que contaba era de $0, con la promesa de que en algún momento recibiría la colaboración socialista. Hasta que entré a la JS, yo jamás había escuchado su nombre. Comencé entonces a reunir información. En Plaza Italia era el punto de entrega de los primeros datos; yo aún no comprendía tanta cautela.Alguien que no conocía me entregó una carpeta con algunas pocas hojas. Contenía copias de los testimonias entregados por algunos sobrevivientes que compartieron con Lorca los horrores de la represión militar, contenidos en la causa presentada ante la Justicia, por su desaparición. Luego de leerlos, quedé impactada y sentí un miedo desconocido para mi. Aunque estábamos ya en los inicios de esta nueva Democracia, sentí terror de que algo así me pudiese ocurrir a mi. Imaginé la angustia de no contar con ningún derecho civil, de que te secuestraran, violaran y torturaran sin poder recurrir a nadie, sin que nadie te pudiera defender, hacer valer tu condición de ser humano libre, de vivir perseguido y arriesgando tanto sólo por tus ideas, por mis mismas ideas! Sabíamos que la CNI seguía organizada y sus crímenes seguían absolutamente impunes.
A partir de entonces me dedique día tras día a buscar información sobre Carlos; Un nombre, una dirección, caminar, contar en lo que estaba, romper la desconfianza, escuchar. Fue así como logré conocer a varios amigos de la U de Carlos, saber de su picardía, sus famosos juegos de Ajedrez, su genialidad en el debate político estudiantil, en plena época de la Reforma Universitaria. Luego, visite a varios que fueron sus compañeros del Comite Central y militantes de aquellos años de la JS. Todos además de sus recuerdos sobre Carlos, me entregaban nuevos nombres y algunos recursos para continuar mi búsqueda. Pude conversar con su esposa, su hijo, su madre y hermanos. Percibí sus comprensibles frustraciones, resignaciones, desconfianzas y añoranzas por un ser tan increíble y amado. Atesoré muchos relatos, emociones, fotos y negativos enterrados por años, los que me fueron cedidos para el homenaje a Carlos. Finalmente, pudimos hacer una fiesta de este homenaje, contamos con algunas invitaciones y un pequeño afiche convocando. Usamos el casino grande de la Facultad, en Independencia. Un amigo hizo unos bozetos sobre lienzos con la imagen de Carlos y de Allende. Otros estudiantes de las «Privadas» se quedaron la noche previa pintando lo que sería el fondo del escenario, que hasta último minuto, estaba hecho de las mesas agrupadas y pegadas con cinta de embalaje. Las gestiones previas realizadas por «Fisher» (Jaime Fuentealba), el Pdte. de la JS de la época, funcionaron y el acto contó con amplificación, iluminación y un digno escenario. La JS llamaba en esos años, vistozamente a bañarse con calcetines» siendo la primera acción en Chile para prevenir el SIDA, pero no se olvidaba de su gran y místico Secretario General desaparecido por la violencia intolerante de una dictadura organizada y sistemáticamente criminal. Realizamos un diaporama que contaba de 3 partes: la primera hablaba de Carlos y su rol como dirigente estudiantil, con la intervención de un destacado científico, el Dr. Ennio Vivaldi, compañero de la U y de «Nucleo» JS. La segunda, Carlos Lorca, Militante PS, en las que se mostraban distintas facetas de Carlos, como destacado dirigente del Partido y luego, como con mínimos recursos económicos, asumió la tarea de ser candidato Socialista y ganar la elección como Diputado por Valdivia. Habló entonces un ex compañero del Comitpe central de Carlos, Mario Felmer. Por último, quisimos mostrar a Carlos, en su grandeza histórica, como un político visionario, luchador y consecuente hasta la muerte! ….qué diferente se ven hoy día los que se dicen políticos. Terminamos el acto con 2 bandas que tocaron sólo por amor a sus ideales: Napalé, izquierdistas históricos y, Los Miserables, izquierdistas anarquistas y rebeldes, alternativos. Luego, bailamos,intentando dejar un mensaje de alegría después de recordar a nuestro mítico Secretarioa General de la Juventud Socialista, Joven Diputado por Valdivia, comapañero Dr. Carlos Lorca Tobar.

Aún no encuentran cadaver de Carlos y de tantos otros. nos enseñaron que la lucha por un mundo mejor debe ser hasta la muerte; Demasiadas distracciones y acomodos mediáticos, por mantener poder, por el poder del dinero, por una autocensura que lleva ya demasiados años, [email protected], los herederos de é[email protected] líderes, no podemos seguir callando, tenemos el deber moral y la convicción de que existe demasiada injusticia, de que nuestro planeta se destruye en favor de las riquezas obscenas de unos pocos, mientras las oportunidades siguen siendo privilegio de unos pocos. No hay nada más violento que saber que en nuestra tierra, cargada de inmensas riquezas mineras presentes y futuras, hay niños que sufren del abandono y desprotección social, que hay ancianos que trabajaron toda sus vida y ahora subsisten, muchas veces sin recursos ni siquiera para sus necesidades más básicas, mientras otros sacan fortunas derivadas del negocio de la Jubilación inventadas en dictadura, esas AFP que como todo negocio, almacenan las ganancias y nos cobran las pérdidas. Una escuelitas con sus habitantes intoxicados por emanaciones tóxicas, de industrias tóxicas, aprobadas por negociaciones aún más tóxicas. Ciudadanos de pueblos originarios vilipendiados, abusados, asesinados, sin reconocimiento ni voz, sin verdad ni respeto y muy lejos de la justicia. Un sistema de salud diseñado por y para empresarios sin conciencia, en el que se ha perdido la ética y se juega con el dinero y la necesidad de una salud de calidad y oportuna de una parte de este país, los que ganan más, mientras el sistema público sobrevive agónico sin poder dar solución real a la inmensa mayoría de este país. Un sistema en donde la fastuosidad y despilfarro de las clínicas privadas, contrasta rudamente con la sencillez o incluso miseria de los establecimientos públicos, en donde la gente sigue esforzándose por atender a las mayoría, con recursos mínimos. Salud de vanguardia y hotelería de lujo, versus, Salud en la medida de lo posible o a medias o sólo para algunos o sólo para algunas enfermedades…claro pues, habrán vidas más valiosas que otras?, habrán algunas enfermedades más merecedoras de ser atendidas que otras?, habrán voces que no serán escuchadas, porque son pesan en las elecciones?, habrá que pensar como comerciantes y no como salubristas, para estar políticamente correctos?. Habrá que supeditar las oportunidades y la dignidad que todos merecemos a la pero distribución de ingresos de américa latina?. Los que trabajamos en salud, hoy somos más malabaristas de recursos, que prestadores de salud, en donde la vida y dignidad humana deben ser los parámetros que determinan nuestras decisiones.
Yo no quiero un país así. Yo sé que si se puede crear algo mejor. Utilizar los recursos que nos da esta tierra de [email protected] y simplemente dejar que nos roben hasta el alma; escuchar y potenciar las mentes brillantes, creadoras emprendedoras, idealistas y prácticas, que abundan de norte a sur; valorar la capacidad de resistirse al conformismo, enarbolada por los miles de estudiantes que se han tomado las calles y las conciencias; Re encantarse con la capacidad de luchar por nuestros sueños, cuando la realidad no se puede tapar ni con todos los dedos! Cuando entendemos que el individualismo no podrá jamás engrandecer a un pueblo completo y que el mercado no puede ponerle precio a la vida de un niño, ni a los sueños de una joven, ni condicionar a una familia a la alienación permanente de vivir endeudados hasta los huesos por tratar de sobrevivir en un sistema ciertamente engañoso y perverso, hecho sólo para estrujar a muchos en beneficio de unos pocos, sin posibilidades verdaderas y accesibles para [email protected] de que esto cambie. Debemos retomar nuestras fé por un mundo más justo y feliz para [email protected] y la convicción de que sí se puede y que la única forma de avanzar hacia una mejor sociedad, es haciéndolo [email protected] [email protected], Si las razones siguen más vigentes que nunca, por que hemos dejado de luchar? Debemos tal vez, hacer muchos más homenajes, reconocimientos, difusión y discusión de lo que fueron nuestros hombres y mujeres robados y exterminados por la crueldad, para que recordar a nuestros partidarios nuestra historia, nuestri legado y lo que ha motivado la existencia de un partido socialista, a nuestros representantes por qué están dónde están, a nuestro pueblo, que si hay alternativas, que si hay esperanza y que si es el momento de avanzar hacia una sociedad más equitativa, sustentable, tolerante y democrática.

cesar quiroz

30 de junio

Lastima que sus bellas palabras no guarden relacion con la realidad del actual PS.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores