#Política

A 121 años de la muerte de Balmaceda ¿qué hemos aprendido?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

¿Que se pretende hacer con el Litio? Licitar su extracción y traspasarlo a manos de Privados, no es mi intención pero, Balmaceda, Allende, ¿Cuantos Presidentes más tienen que caer para que comprendamos que los recursos son NUESTROS? «Caerá la inversión extranjera si tomamos medidas radicales como la nacionalización» eran los argumentos que sustentaban 2 siglos atrás la postura congresista ¿Lo han oído en alguna parte? por alguna razón, ese argumento me suena bastante familiar.

Corría el año 1891 y el Presidente quería nacionalizar la explotación de algunos yacimientos de salitre, en aquella época «el oro blanco», John Thomas North, acaudalado empresario británico se habría despedido de gran parte de su riqueza si es que esto ocurría, por lo que influencio a los Parlamentarios para que no aceptaran la iniciativa de nacionalizar el salitre, utilizaron todos los recursos para entorpecer la gestión de Balmaceda. En aquel entonces no existía ni la FACH ni Carabineros de Chile, el ejército se dividía en Armada naval, leal a los congresistas y Ejército que se quedo con el presidente. Tras las batallas de Concón y Placilla las fuerzas leales a Balmaceda eran cada vez menores y muchos hombres del ejército se pasaron al bando triunfante.

Pero la gran pregunta que deberíamos pensar como nación es ¿qué aprendimos tras la muerte de Balmaceda?
Hoy, a diferencia de la época de Balmaceda invertir en obras públicas no se considera un derroche de recursos, sin embargo, ¿tenemos recursos naturales? El cobre y el litio dicen presente ¿en qué manos están? Excepto por CODELCO el Estado no tiene gran participación en la industria cuprífera, las grandes mineras siguen estando en manos extranjeras, los mismos extranjeros que harían todo por conservar ese poder económico y que no les importo iniciar una guerra civil para preservarlo.
¿Qué se pretende hacer con el litio? Licitar su extracción y traspasarlo a manos de privados, no es mi intención pero, Balmaceda, Allende, ¿cuántos presidentes más tienen que caer para que comprendamos que los recursos son NUESTROS?  «Caerá la inversión extranjera si tomamos medidas radicales como la nacionalización» eran los argumentos que sustentaban 2 siglos atrás la postura congresista ¿Lo han oído en alguna parte? por alguna razón, ese argumento me suena bastante familiar.
«Éste es el destino de Chile y ojalá que las crueles experiencias del pasado y los sacrificios del presente induzcan la adopción de las reformas que me hagan fructuosa la organización del nuevo Gobierno, seria y estable la constitución de los partidos políticos, libre e independiente la vida y el funcionamiento de los poderes públicos y sosegada y activa la elaboración común del progreso de la República.»

Estas eran las palabras que levantaba Balmaceda en su testamento político, numerosos gobiernos han pasado pero el progreso de la República es lento y solo progresan algunos.
«Si nuestra bandera, encarnación del gobierno del pueblo verdaderamente republicano, ha caído plegada y ensangrentada en los campos de batalla, será levantada de nuevo en tiempo no lejano, y con defensores numerosos y más afortunados que nosotros, flameará un día para honra de las instituciones chilenas y para dicha de mi patria, a la cual he amado sobre todas las cosas de la vida. Cuando ustedes y los amigos me recuerden, crean que mi espíritu, con todos sus más delicados afectos, estará en medio de ustedes.”

Lo más parecido a las banderas levantadas, con defensores numerosos y más afortunados que los caídos fue sin duda el Movimiento Estudiantil de 2011, miles de personas marchando una, y otra, y otra vez insistiendo en sus demandas, un Presidente sordo e incapaz de ir en la dirección que su pueblo le propone, sin embargo, eso fue solo un esbozo de nuestro deber como ciudadanos, debemos continuar y cambiar las cosas, ya no bastará con ejercer sufragio, sino también, con comenzar a participar en acciones políticas, postularnos nosotros mismos, para sacar de la política a los Alessandri, los Larraín, los Lagos y los Girardis. ¿Por qué dejarle la tarea de hacer política para todos a unos pocos?
Sin duda, Chile es un país que reflexiona poco sobre su historia política, estoy seguro que el espíritu de Balmaceda también salió a marchar el año pasado y continúa aquí entre nosotros, con algo de decepción, porque sabe que no hemos aprendido mucho, pero aún estamos a tiempo de hacerlo.
Foto: spaudo / Licencia CC
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo