#Política

81 años de socialismo por un Chile Nuevo

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En definitiva, nuestra enraizada trayectoria se renueva en este 81º aniversario, pues seguiremos entregando a los pueblos de Chile, nuestros valores sociales humanos, democráticos e igualitarios que fabrican la historia y se crean luchando.

1932. Eugenio Matte abogado y Marmaduke Grove comandante en jefe de la Fuerza Aérea, lideran la primera República y gobierno socialista de Chile. Pero traicionados, son relegados a Isla de Pascua. Aun así, Grove consigue una amplia votación (segundo lugar) en las presidenciales ganadas por Alessandri, mostrando ya la raíz popular, laboral y revolucionaria del socialismo. Inician entonces la convergencia socialista junto a Óscar Schnake (primer secretario general del PS), Eugenio González y otros. Pero Schnake, bajo orden de arresto, no puede asumir su cargo y pasa a la clandestinidad. Grove es apresado y torturado y Matte, electo senador, asume la dura tarea de dirección interina. Así, a pesar de la violenta represión gubernamental, consiguen unirse por la responsabilidad de un partido de trabajadores sólido para la lucha social. Los diversos grupos socialistas se fusionan y, hasta hoy relevante, el PS chileno nace entonces en medio de la represión y la clandestinidad, un 19 de abril de 1933.

Éste sábado, los socialistas chilenos, celebramos 81 años de luchas sociales. Celebramos una historia de resistencias y de esfuerzos. Celebramos nuestro compromiso por terminar con la histórica desigualdad sufrida por todos los trabajadores de Chile y también de Latinoamericana. A 81 años, nos encontramos en una coyuntura histórica nueva. Comenzamos una nuevo gobierno con la compañera Bachelet, tras derrotar la derecha por 62% en la presidencial 2013, articulando una nueva mayoría y un programa que apunta a un cambio y transformaciones fundamentales, en el marco de una ciudadanía empoderada que reclama con fuerza: asamblea constituyente para una nueva constitución.

En este contexto, estamos orgullosos de aportar al desarrollo de nuestro pueblo. Pueblo trabajador sencillo, modesto y solidario que en estos días de dolor y angustias, entre el violento terremoto del norte y el brutal incendio de Valparaíso, ha sido el pilar de la unidad y de la lucha colectiva contra la fuerza de la naturaleza. El ejemplo de esta gente nos reconforta y nos guía para construir nuevos compromisos solidarios. Los socialistas de la región de O’Higgins hemos así cooperando arduamente para ir en ayuda de nuestros compatriotas afectados por tanta tragedia. Y nuestros jóvenes socialistas responden con coraje y valentía a esos desafíos, lo cual significa que el socialismo se renueva y se proyecta por mucho tiempo más.

De ahí germina el gran aporte a este 81º aniversario del Partido Socialista de Chile,  el cual en su historia ha entregado cuatro presidentes de la República:

Salvador Allende el primero, el querido, el ejemplo. Su defensa democrática del palacio de la Moneda en llamas en 1973 se hizo inmortal. Reconocido en el mundo entero por alamedas, calles, plazas y escuelas que llevan su nombre, mostrando un nuevo socialismo, chileno, con « empanadas y vino tinto » capaz de articular mayorías más allá del PS.

30 años más tarde, habiendo luchado con fuerza contra la dictadura, forjador de una sólida Concertación, Ricardo Lagos demuestra la capacidad de Estado y de proyecto nacional del socialismo, poniendo a Chile en el centro de los intereses del progresismo mundial, por el cual es solicitado para exponer los avances y desafíos del proceso chileno y explicar su histórica sucesión por su ex ministra de salud y primera mujer presidente de América en 2005.

Así, con 53% de la votación popular, fue entonces electa presidenta nuestra compañera Bachelet. Estableció las bases del Estado social y empoderó a la mujer chilena, llevando adelante históricas luchas socialistas. Tras ese primer mandato, fue electa por Naciones Unidas al mando de ONU-Mujeres para desarrollar los derechos universales de las mujeres en el mundo, consolidando nuestra posición internacional.

En definitiva, nuestra enraizada trayectoria se renueva en este 81º aniversario, pues seguiremos entregando a los pueblos de Chile, nuestros valores sociales humanos, democráticos e igualitarios que fabrican la historia y se crean luchando.

Luchando tanto desde los escombros del fuego como desde nuestra ruda geografía, tal  como esos muchachos y muchachas que no dudaron en cumplir su deber ciudadano y socialista con las regiones afectadas.

Y más, también crearemos y fabricaremos historia, luchando por un nuevo Chile, plenamente democrático en todos sus territorios y sus poblaciones, con la fuerza de los trabajadores, de la juventud, de los pueblos originarios y de las mujeres, las cuales se destacan  compañeras como Isabelle Allende primera presidenta del Senado y la socialista Morín Contreras primera mujer intendenta de la región de O’Higgins, mujeres que avanzan hacia el sitial igualitario que corresponde a todas las mujeres de Chile y de América Latina.
Así, a 81 años de nuestra fundación, ¡vivan las y los trabajadores! ¡Viva el pueblo socialista!

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe