#Política

2011-2012: ¿se ha instalado un nuevo liderazgo?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

No están Camila ni Giorgio, ¿le pasa algo, entonces, al liderazgo político en el movimiento ciudadano estudiantil? Boric podrá ser agudo y hasta “demasiado serio”; por ahí pareciera que se olvida de lo que tal vez es lo más importante que se hizo el 2011. Me refiero a instalar un liderazgo.

Los estudiantes pueden haberlo hecho muy bien o no tanto, estar “entrampados” o “rearticulándose”, pensando en un “bloque social”, en transformaciones por aquí o más allá. Sin embargo, lo políticamente más potente de su 2011 fue ponerse a la cabeza de un movimiento social de [email protected] más que ellos mismos.

Demandas, crisis, injusticias hay por doquier. No pasa nada si alguna figura no se instala, no es percibida como con la capacidad y, sobre todo, la identificación emocional, para dar cuenta, expresar y dirigir eso que tantos saben y sienten que pasa.

El discurso, por sí solo, jamás ha liderado nada. Ningún discurso modifica el mundo. Es alguien (o varios) quien(es) desde cierto lugar enuncia(n) un discurso, lidera(n) y modifica(n) las realidades.

A comienzos del año 2011, en Chile estaba todo preparado. Y jamás hubiera sucedido nada si ciertas personas no hubieran hecho lo que hicieron. No hay política efectiva sin liderazgo. Por más popular y democrático que un@ se ponga. Sin líderes no se mueve nada. Por eso me causan sorpresa declaraciones de Boric y compañía, llenas de ideas y sueños para 2012 –o de sesudas argumentaciones a favor de la “profundización” del movimiento-, pero donde la palabra “liderazgo” no está.

Hablan demasiado de “estrategia”, digo yo, y la primera cuestión de estrategia, parece, es mantener la cualidad del liderazgo: identificación emocional, capacidad de discurso, conducción en las acciones.

Llama la atención el “asambleísmo” de los estudiantes. De afuera parece al mismo tiempo una fuerza y una amenaza. Desde afuera también, ese asambleísmo es percibido como pura ebullición estudiantil: el mundo les queda pequeño y el exceso de querer nos da fuerzas a todos. A todos los verdaderamente entrampados en los enredos del “mundo real”.

¿Quieren construir una “nueva izquierda”? No olviden el liderazgo. ¿Quieren politizar los temas? Liderazgo. Quién se instala dónde y cuándo, para hacer o decir qué. Liderazgo implica aquí que cada sector social se sume a un movimiento en marcha, no un acuerdo acerca de cómo vamos a empezar a hacer las cosas.

Un dato: la política chilena 2012, vueltos de las vacaciones en marzo, solo tendrá un nombre: municipales. Creo que liderazgo será mostrar qué hacen y dicen los estudiantes en las comunas. Y, claro, el lugar de penetración está regalado: la educación pública (¡gratuita y de calidad!)

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando