#Municipales

Si no quieres prestar la raya, ¡anula!

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Comprendo y comparto la indignación de aquellos que llaman a no votar. No obstante, considero que atender aquel llamado, es una ingratitud con aquellos y aquellas que lucharon incansablemente por conquistar o reconquistar el derecho legítimo al sufragio.

En esta misma fecha, pero del año 2011, éramos los estudiantes quienes liderábamos mayoritariamente el debate social, político y ciudadano, con las masivas movilizaciones y marchas, en las que, justamente, exigíamos (y seguimos exigiendo) aquella educación pública, gratuita y de calidad, arrebatada en dictadura y desgastada durante los consecutivos gobiernos de la Concertación. Sin embargo, durante estas últimas semanas, el debate que tanto nos unía ha quedado de lado -ojalá cercano-. Y es que hemos sido testigos del categórico llamado de un grupo no menor de estudiantes secundarios, quienes incitan a la ciudadanía a no dirigirse a las urnas para votar y elegir así a los futuros alcaldes y concejales, quienes dirigirán y fiscalizarán los programas públicos que se llevarán a cabo en nuestras comunas.

Todos los estudiantes estamos conscientes de la profunda vulnerabilidad de nuestra sociedad en muchos aspectos. Los gobiernos -desde Aylwin hasta el de Piñera- han sido responsables directos de la nula voluntad de modificar anacrónicas estructuras heredadas en dictadura, de gobernar a espaldas de la ciudadanía y de proteger los interés de sus coaliciones que aparentemente parecieran divergir, pero donde a través de la práctica y nuestra experiencia, ha quedado manifestado lo contrario.

Existe un descontento tanto con la Concertación como con la Alianza, pero ¿cómo distinguir la apatía versus la protesta, entre quienes no acudan a sufragar? La lectura de aquella nefasta acción –para  mí – se inclinará por lo primero; indiferencia, desinterés y pasividad ciudadana. Esto, sumado a la experiencia de otros países donde poseen grandes índices de desigualdad -al igual que el nuestro-, hará que los sectores acomodados sean quienes más concurran a votar en comparación con los más vulnerables. Es decir, los candidatos y futuras autoridades apuntarán sus programas políticos a aquellos grupos que sí optarán por el sufragio.

Comprendo y comparto la indignación de aquellos que llaman a no votar. No obstante, considero que atender aquel llamado, es una ingratitud con aquellos y aquellas que lucharon incansablemente por conquistar o reconquistar el derecho legítimo al sufragio. Así como lo hizo el MEMCH (Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile) por conseguir el sufragio femenino a mediados del Siglo XX, y como muchos chilenos  y chilenas lucharon activamente contra el autoritarismo pinochetista, el cual los privaba violentamente, y con un sangriento costo, del derecho a elegir a sus representantes.

El duopolio Concerta-Alianza, se ha repartido los »trozos de torta» a su soberano antojo y sin consultar al »cumpleañero». Los invito a ver más opciones en su comuna, como aquellas ciudadanas, compuestas por líderes comunales y dirigentes vecinales, quienes proponen una democracia participativa (inexistente hoy en día) e inclusiva, para que los propios vecinos sean protagonistas en las decisiones de sus barrios. Y si por mala fortuna sólo existen candidaturas  de aquel duopolio, lo invito a anular su voto, registrando y expresando de manera clara y categórica en un papel, su descontento con las grandes fuerzas políticas de siempre.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Patricio González Cruz

21 de octubre

De la mayor importancia es la necesidad de transformar el actual sistema educacional, pero se debe comenzar en su base, LA CALIDAD ACADÉMICA, que requiere una REFORMA TOTAL. Se debería estructurar una escala salarial según CAPACIDAD PEDAGÓGICA, sin importar los años pasados que no otorgan mejoramiento actualizado.
[email protected]

21 de octubre

¿somos ciudadanos responsables? Sí. ¿Nos importa la marcha del pais, queremos mas influencia y poder ejercer mas control sobre las decisiones politicas, economicas y sociales? Sí. ¿Y como demostramos eso? Cumpliendo con el gran deber que distingue a un ciudadano del que no lo es: votando. ¿Que tenemos que votar por los que «nos ofrecen» los partidos? En absoluto. Votar nulo es decirles «eh, ninguno de uds me convence» y dejar un testimonio por escrito, que se contabilizara.

Si no vamos a votar, damos la señal de que no nos interesa votar. Y este duopolio seguira manteniendose. Sabemos que con el binominal saldra alguien elegido, y no el mejor. Pero el voto es nuestro derecho y nuestro deber, y no ejercerlo es pesima señal para los ciudadanos, no para los partidos.

Efren

21 de octubre

Me gustó mucho, sobre todo viniendo de un joven estudiante. Aunque en todas las comunas van candidatos alternativos del partido Igualdad o Humanista que requieren del apoyo pues no son parte de este duopolio, si aún así alguien no se siente representado me parece mucho más protesta anular que abstenerse.

22 de octubre

Muy buen análisis¡¡¡

Antonio Miñoz

26 de octubre

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?