#Municipales

¿Por qué El Belloto debería convertirse en comuna?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

las medidas de corto plazo sólo han creado y profundizado diferencias basadas principalmente en la dejación de las autoridades comunales

Situado al interior de la región de Valparaíso, El Belloto se encuentra entre la Comuna de Villa Alemana y Quilpué. Por razones geográficas e históricas, los vecinos de El Belloto han desarrollado a lo largo del tiempo un sentido de pertenencia que los ha diferenciado del resto de los vecinos de la comuna de Quilpué. Su aislamiento geográfico, producto de los cerros que la rodean, la han hecho un lugar con distinto desarrollo e historia que la comuna a la que actualmente pertenecemos.

A lo largo de varias décadas, nuestros vecinos encontraron en el ámbito territorial local un conjunto de características geográficas, económicas, demográficas y culturales, que en lo personal, han sido reflejadas en las familias que han participado y desarrollado su vida por generaciones en la localidad.

Sin embargo, producto de décadas de postergación, sistemáticamente la Municipalidad de Quilpué no ha logrado satisfacer las necesidades de la comunidad de El Belloto, lo que ha significado un precario progreso económico, social y cultural respecto de Quilpué. Al punto de que es común entre los vecinos y autoridades el hablar de «Quilpué y El Belloto» como dos entes separados, pero ligados exclusivamente por razones administrativas.

Paralelamente, entre los objetivos considerados para la creación de nuestra comuna, se encuentran, entre otros: acercar los servicios básicos y la autoridad a nuestra comunidad; maximizar y hacer eficiente el uso de los recursos públicos a nivel municipal, propiciando generar una capacidad autónoma mínima de desarrollo económico, focalizando dichos recursos en las áreas de mayor prioridad, como educación, salud y seguridad ciudadana; así como asegurar la participación de toda la población en el proceso de desarrollo económico y social; mejorar la representatividad territorial de las autoridades locales; afianzar la soberanía nacional mediante una mejor presencia del Estado, y reconocer las identidades culturales cuyas expresiones tienen clara connotación territorial.

Convertida hoy en un polo económico gracias a los diversos centros comerciales, nuestros vecinos no han visto los réditos de dichos avances, teniéndose que conformar con mínimas obras de desarrollo urbano, aumentando la precariedad social en algunos sectores, como el avance de flagelos como la droga y la delincuencia.

La nula planificación habitacional ha tenido nefastas consecuencias en la utilización de espacios públicos, lo que repercute negativamente en el nivel de vida de nuestros vecinos, profundizando los niveles de conflictividad entre los mismos. Esto ha sido constante durante décadas, dejando de manifiesto que las medidas de corto plazo sólo han creado y profundizado diferencias basadas principalmente en la dejación de las autoridades comunales, quienes han priorizado de manera explícita el casco tradicional de Quilpué y sus alrededores.

TAGS: El Belloto Quilpué

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?