#Municipales

Pirotecnia y desarrollo local

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

El día 27 de diciembre en la Comuna de San Bernardo se realizó una ceremonia por la reapertura de la Plaza de Armas, que fue cerrada durante un año aproximadamente para su recuperación. Si bien esta obra recién inaugurada ha sido blanco de numerosas críticas, no es mi interés en esta breve columna referirme a eso, sino que quiero más bien opinar sobre otra situación en particular.


Sin embargo, esto debe realizarse de cara a los ciudadanos, explicando con claridad los beneficios directos e indirectos que conlleva la obra, los costos asociados, el aporte al desarrollo comunal que esta obra conlleva, etc.

Al finalizar la ceremonia de reapertura de la Plaza de Armas, ya de noche, se realizó un gran show de fuegos artificiales en el Centro de San Bernardo. Esto sin duda llamó la atención de los sambernardinos que, en su mayoría, desconocían lo que estaba aconteciendo.

Comencé a reflexionar respecto a la posible relación existente entre la reapertura de una plaza de armas y un show de fuegos artificiales. Y permítanme ser franco, no encontré mayor relación entre ambas situaciones. ¿Por qué los arreglos en una plaza deben coronarse con un show de fuegos artificiales? Ahora bien, intentando hilar más fino encontré una posible explicación: se busca que los fuegos artificiales jueguen un rol en la difusión de una obra realizada.

En caso de ser esa la explicación, uno legítimamente se pregunta: ¿cómo hemos llegado tan bajo en Chile, para pensar que los fuegos artificiales son una herramienta para difundir las políticas públicas locales?

No me pierdo en algo: soy un convencido de que las autoridades municipales deben difundir los avances, deben comunicar sus logros. Sin embargo, esto debe realizarse de cara a los ciudadanos, explicando con claridad los beneficios directos e indirectos que conlleva la obra, los costos asociados, el aporte al desarrollo comunal que esta obra conlleva, etc.

La pirotecnia no puede ser la manera de mostrar logros, ya que eso simplemente denota una distancia, un divorcio entre las administraciones locales y la ciudadanía. Nos demuestra que es tal la lejanía con los ciudadanos que la única manera de difundir inauguraciones es utilizando pólvora, luces y ruido.

No se trata de ser graves, pero me parece un buen momento para recordar que la gestión comunal no es una fiesta pirotécnica, es más bien un desafío serio que busca entregar calidad de vida y dignidad a cada uno de los vecinos.

TAGS: #ParticipaciónCiudadana #PolíticasPúblicas Desarrollo Local

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

29 de diciembre

Estoy completamente de acuerdo con tu columna, es más yo escribí algo similar y he denunciado las mismas populistas prácticas en la Municipalidad de Villa Alemana. Todos los años la gestión del alcalde José Sabat gasta 25 millones de pesos tirando fuegos artificiales en navidad y 25 millones más en el día de los enamorados. 50 millones del erario público quemado en unos cuantos minutos y un despilfarro de dinero que podría inyectarse en otras prioridades comunales. Lo peor, el Concejo Municipal casi en forma unánime rechazó a la empresa contratada para el lanzamiento por problemas en la licitación, sin embargo el alcalde los lanzó igual.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América