#Municipales

Ordenanza de alcaldesa Rojo no conoció la participación ciudadana

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Polémica resultó la Ordenanza N°3/2017 del municipio de Antofagasta, aprobada el 30 de Octubre del 2017. Ésta prohíbe las actividades de comercio ambulante, malabarismo y limpiar parabrisas en la calle, además de prohibir pernoctar. Inédita en su tipo, establece multas de hasta 5 UTM lo que equivale a unos $233.000 para quien la infrinja y esto sin perjuicio de las otras acciones legales que se estimen pertinentes. Establece que además de inspectores municipales y carabineros, son los mismos ciudadanos quienes deben denunciar ante un juzgado de policía local a las personas que se ganan la vida de esa forma o que duermen en las calles del centro.

Argumenta la ordenanza que esas personas entorpecen la vía pública y ponen en riesgo la seguridad de las otras personas que conducen sus automóviles o que transitan a pie.


Lo impresionante es que la Corte de Apelaciones de Antofagasta falló en forma unánime ante un recurso de protección interpuesto en contra de la ordenanza que “No es arbitraria o ilegal”, según dio a conocer Bío Bío el 04 de Diciembre del 2017

Lo impresionante es que la Corte de Apelaciones de Antofagasta falló en forma unánime ante un recurso de protección interpuesto en contra de la ordenanza que “No es arbitraria o ilegal”, según dio a conocer Bío Bío el 04 de Diciembre del 2017, desconociendo así la discriminación que de hecho establece la ordenanza al separar antofagastinos y antofagastinas que deben ser protegidos de otros, que los que lideran el municipio consideran peligrosos e inoportunos.

Además de los reparos de constitucionalidad que me merece esta ordenanza, que dicho sea de paso, fue anunciada la consulta por el Ministro de Desarrollo Social Marco Barraza a la Contraloría General de la República, pero que en vista que se había judicializado no ingresaron la consulta, quiero apuntar al hecho de que no se observa en el texto de la ordenanza ninguna referencia a procesos participativos. De partida “los peligrosos” no participaron como oyentes de las sesiones del Concejo Municipal que decidió una ordenanza que los daña aún más de lo que ya están. No fueron invitados. Lo denunció el Concejal Autonomista Camilo Kong a “Soy Antofagasta” el 30 de Octubre 2017. Uno se lo explica, porque en realidad el proceso completo prescindió de cualquier tipo de mecanismo de participación, debate o deliberación sobre la problemática. La Ordenanza Municipal de Participación Ciudadana N°2/99, inspirada en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, (Que todos los municipios del país debieran tener) contempla cuatro mecanismos para enfrentar problemas de esta índole. La Ordenanza N°3/2017 es un golpe de autoridad, vacía de cualquier tipo de sustento democrático. No se acordó que existe la Ordenanza N°2/99 de la misma Municipalidad de Antofagasta. Revisemos:

  • Primer vacío: No se realizó audiencia pública para solucionar el problema.

No se argumenta dentro de los CONSIDERANDO ni el título preliminar de la Ordenanza N°3/2017 acerca de este mecanismo de participación ciudadana para enfrentar el problema. Las audiencias públicas están señaladas en el artículo 29 de la Ordenanza de Participación Ciudadana de la Municipalidad de Antofagasta. (OMPC, en adelante)

  • Segundo vacío: Tampoco se señala cuántos reclamos han llegado por esta situación.

Este es un mecanismo sencillo. Dice la OMPC:

“LA OFICINA DE PARTES, RECLAMOS E INFORMACIONES

ARTÍCULO 39º: La Municipalidad habilitará y mantendrá en funcionamiento una oficina de Partes y Reclamos abierta a la comunidad en general.

ARTÍCULO 40º: Esta oficina tienen por objetivo recoger las inquietudes de la ciudadanía, y, además, ingresar los formularios con las sugerencias y reclamos pertinentes.”

  • Tercer vacío: No se formó un grupo de apoyo. El artículo 52 de la OMPC señala:

GRUPO DE APOYO

ARTÍCULO 52º: Estos son grupos de personas que se constituyen en torno a un tema sea de carácter permanente, como ser salud, educación, medio ambiente, o puntual, y que no necesariamente están organizados de manera formal.

ARTÍCULO 55º: Las recomendaciones hechas por el grupo de apoyo deberán ser escuchadas por el Concejo, antes de tomar una decisión sobre el tema.”

Para la Ordenanza N°3/2017, los ciudadanos sólo sirven para denunciar a los otros ciudadanos que viven más precariamente.

  • Cuarto vacío: El sondeo o encuesta, contemplado por la OMPC:

DE LAS ENCUESTAS O SONDEOS DE OPINIÓN

ARTÍCULO 56º: Las encuestas o sondeos de opinión, tendrán por objeto explorar las percepciones, sentimientos y proposiciones evaluativas de la comunidad hacia la gestión Municipal.

Habida cuenta de estas cuatro carencias de participación ciudadana para enfrentar un problema social grave dentro de esa comuna, queda más explicado por qué digo que Karen Rojo sólo quiso actuar como Gerente privado y no para lo que fue elegida: Alcaldesa para todas y todos.

TAGS: #OrdenanzaMunicipal Antofagasta Discriminación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

11 de marzo

Lamentablemente el comercio ambulante no establecido genera evasión de impuestos, afecta a comercio que tributa legalmente y ve afectadas sus ventas, aparte que desgraciadamente el comercio ambulante es signo de delincuencia, se coluden con mecheros, lanzas, no son todos, pero si es recurrente. Es cierto que no se deben criminalizar actividades informales, pero afectan incluso el orden publico, pelean entre ellos, atacan a quienes no le compran. etc Creo que una ordenanza por si sola no hace mas que trasladar el problema a otro lado, se irán a otra ciudad y será lo mismo. No veo solución a corto plazo, se soluciona con politicas publicas claras, lo que nuestros políticos casi nunca hacen, porque todo lo ven electoralmente solo por el poder.

11 de marzo

De acuerdo Marco, gracias por tu comentario.
El problema está escondido.
Cuando se habla de crear más y más empleos, hay que fijarse de qué tipo de empleos se está hablando. Muchos de los ambulantes tienen deficiencias de educación u otra índole. Hay que hacerse cargo como sociedad, pero no multando gente que está tratando de sobrevivir…Es parte de lo que vivimos a diario, el sistema no lo está resolviendo y no podemos esconderlo detrás de un lugar en la OCDE. Saludos y gracias de nuevo por comentar.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo